Después de unos días de descanso, volvemos con nuestra sección WikiAndroid para continuar con esta serie de artículos en los que ya vimos conceptos muy importantes para conocer mejor a nuestro dispositivo, y en los que actualmente estamos repasando la historia de las compañías más importantes dentro del universo Android, desde sus primeras avanzadillas hasta los agigantados pasos con los que se mueven actualmente. Si en nuestro anterior capítulo le tocaba a Samsung con sus Exynos, ¡hoy es el turno de Qualcomm!
Los comienzos en Android: MSM7000 A Series
El 22 de octubre de 2008, como corazón del HTC Dream, también conocido como G1 por ser el primer smartphone de la historia en utilizar Android como sistema operativo, Qualcomm daba sus primeros pasos en dicha plataforma. El modelo de SoC utilizado sería el MSM7201A, con la versión de arquitectura ARMv6 en 65nm, constituído por un procesador ARM11 a 528 MHz acompañado de un software para el renderizado de gráficos en 2 dimensiones. Este SoC también lo montarían los dos siguientes modelos de HTC con Android, el HTC Magic y el HTC Hero.
A partir de aquí, Qualcomm comienza a aumentar a gran ritmo su variedad y decide bautizar a la creciente familia como Snapdragon, que con el paso del tiempo ya podemos clasificar en cuatro generaciones hasta la fecha.
Qualcomm Snapdragon S1:
En la primera generación de Snapdragon, podemos destacar dos tipos smartphone que hacen uso de alguno de sus modelos. Por una parte están los modelos de la gama de entrada, es decir, la más básica, de algunas compañías, tanto actuales como sus antecesores como ocurre por ejemplo con el HTC Wildfire, Samsung Galaxy Mini o Samsung Galaxy Ace. También podemos ver los más recientes HTC Desire C y HTC Desire V, y los LG Optimus L3 y LG Optimus L5.
Por otra parte, tenemos los que un día fueron los buques insignia de HTC, como son el HTC Desire, primer terminal de la gama que le da nombre, el Nexus One, primer Google Phone en aparecer en el mercado y fabricado por la compañía taiwanesa, y el inmortal HTC HD2, originalmente con Windows Mobile en sus entrañas, pero que he decidido mencionar debido a la gran scene a sus espaldas, gracias a la que los usuarios de este smartphone pueden disfrutar del sistema sin ningún problema como si de un verdadero Android se tratara.
Desde este momento Qualcomm empieza a utilizar la nomenclatura Scorpion, procesadores basados en Cortex-A8 y retocados por Qualcomm para sacarles el mayor rendimiento y conseguir una mejor eficiencia energética. Dicha nomenclatura seguirá así hasta la cuarta generación de Snapdragon con la llegada de los Krait, núcleos basados en Cortex-A15.
Modelo | Arquitectura | Manufactura | CPU | GPU | Algunos dispositivos que lo montan |
---|---|---|---|---|---|
MSM7225 | ARMv6 | 65 nm | ARM11 Mononúcleo @528 MHz |
Software para renderizado 2D | HTC Tatoo HTC Wildfire |
MSM7227 | ARMv6 | 65 nm | ARM11 Mononúcleo @600-800 MHz |
Adreno 200 22M tri/seg Clock hasta 128 MHz |
HTC Legend HTC Wildfire S Samsung Galaxy Mini Samsung Galaxy Ace |
MSM7627 | ARMv6 | 65 nm | ARM11 Mononúcleo @600-800 MHz |
Adreno 200 22M tri/seg Clock hasta 128 MHz |
Samsung Galaxy Y |
MSM7225A | ARMv7 | 45 nm | ARM Cortex-A5 Mononúcleo @600-800 MHz |
Adreno 200 22M tri/seg Clock hasta 128 MHz |
HTC Desire C HTC Explorer LG Optimus L3 LG Optimus L5 |
MSM7227A | ARMv7 | 45 nm | ARM Cortex-A5 Mononúcleo @800 MHz-1 GHz |
Adreno 200 22M tri/seg Clock hasta 128 MHz |
Samsung Galaxy Mini 2 HTC Desire V Samsung Galaxy Ace Plus |
QSD8250 | ARMv7 | 45 nm | Scorpion (en base Cortex-A8) Mononúcleo @1 GHz |
Adreno 200 22M tri/seg Clock hasta 128 MHz |
HTC HD2 HTC Desire Nexus One |
La americana de semiconductores se hace en 2009 con una división de gráficos para dispositivos portables de AMD, fabricante de diferentes chipset que se inicia en el mundo de los procesadores gráficos a partir de 2006 con la adquisición de ATI. Gracias a esta multimillonaria compra, Qualcomm crea la familia de GPU Adreno que empieza a implementar inmediatamente en sus siguientes SoC. “Casualmente”, Adreno es un anagrama de Radeon, la exitosa familia de potentes GPU de AMD/ATI.
Qualcomm Snapdragon S2:
En la siguiente generación sigue predominando la fiel unión con HTC, y además decide incorporarse a la fiesta otra gran compañía que solía conocerse por Sony Ericsson, antes de la adquisición total de Ericsson por parte de la multinacional japonesa. Así, nos encontramos desde el HTC Desire Z, conocido también como G2 por ser considerado el sucesor directo del HTC Dream, hasta el HTC One V, modelo más básico de la actual gama One, pasando por el HTC Desire S, sucesor del original HTC Desire.
Por parte de Sony Ericsson, tenemos terminales como los superventas Sony Ericsson Neo, incluyendo su versión con cámara de 5 Mpx en lugar de los 8 Mpx originales, y Sony Ericsson Xperia Arc con su correspondiente revisión, o el Sony Ericsson Xperia Play, el primer y de momento único smartphone en incorporar un gamepad deslizante, evidentemente pensado para los más jugones.
Modelo | Arquitectura | Manufactura | CPU | GPU | Algunos dispositivos que lo montan |
---|---|---|---|---|---|
MSM7230 | ARMv7 | 45 nm | Scorpion (en base Cortex-A8) Mononúcleo @800 MHz |
Adreno 205 41M tri/seg Clock hasta 200 MHz |
HTC Desire Z |
MSM8255 | ARMv7 | 45 nm | Scorpion (en base Cortex-A8) Mononúcleo @1-1,5 GHz |
Adreno 205 41M tri/seg Clock hasta 200 MHz |
HTC Desire HD HTC Desire S Sony Ericsson Xperia Neo/Neo V Sony Ericsson Xperia Arc/Arc S Sony Ericsson Xperia Play Sony Ericsson Xperia Ray Sony Ericsson Xperia Mini/Mini Pro HTC Sensation XL HTC One V |
Qualcomm Snapdragon S3:
En cuanto a los Snapdragon S3, solo rescataremos un modelo, que es el más utilizado en el continente europeo. Existen dos modelos más de similares características utilizados en modelos como el Samsung Galaxy Note en una de sus versiones no europeas, el Samsung Galaxy S II LTE o el HTC Evo 3D.
Con esta tercera generación, Qualcomm comienza a fabricar sus primeros doble núcleo en base Cortex-A8, potentes procesadores acompañados de una GPU Adreno 220 capaz de mover cualquier juego por aquellas fechas, unos dos años atrás, y que todavía sigue rindiendo a la perfección. Pese a su relativa antigüedad, este modelo lo ha aprovechado Sony recientemente, ya que lo podemos ver en los Sony Xperia S o su revisión, el Sony Xperia SL, que salían hace bien poco al mercado, con frecuencias de 1,5 GHz y 1,7 Ghz respectivamente, y no sería nada descabellado que lo volviéramos a ver en algún otro nuevo smartphone debido a su buen rendimiento.
Modelo | Arquitectura | Manufactura | CPU | GPU | Algunos dispositivos que lo montan |
---|---|---|---|---|---|
MSM8260 | ARMv7 | 45 nm | Scorpion (en base Cortex-A8) Doble núcleo @1,2-1,7 GHz |
Adreno 220 88M tri/seg Clock hasta 266 MHz Admite overclock hasta 400 MHz |
HTC Sensation/XE HTC One S (versión asiática y alguna remesa europea) Sony Xperia S/SL |
Qualcomm Snapdragon S4:
Por fin llegamos a la última y actual generación, los potentes Snapdragon S4. En esta generación destacamos, dentro de la familia Play, el modelo MSM8225 que incorpora el HTC Desire X, y que seguramente será muy explotado en los futuros gama baja e incluso media.
Si seguimos aumentando la potencia, nos encontramos por el camino con la familia Plus, que incluyen ya los procesadores Krait basados en Cortex-A15 como ya comentamos, de la mano de la potente Adreno 225 que tan buenos resultados da en cualquier prueba de rendimiento, lo que se traduce en una fluidez máxima en cualquier juego actual. No hemos incluido en la tabla una serie de modelos de esta familia que montan estos mismos procesadores acompañados de la GPU Adreno 305 que sería la sucesora de la Adreno 225, con lo que se antoja más potente, pero que de momento solo incorpora el HTC One VX que no parece que vaya a salir de territorio americano.
Modelo | Arquitectura | Manufactura | CPU | GPU | Algunos dispositivos que lo montan |
---|---|---|---|---|---|
MSM8225 (Play) | ARMv7 | 45 nm | ARM Cortex-A5 Doble núcleo @1-1,2 GHz |
Adreno 203 50M tri/seg Clock hasta 266 MHz |
HTC Desire X |
MSM8260A (Plus) | ARMv7 | 28 nm | Krait (en base Cortex-A15) Doble núcleo @1,5-1,7 GHz |
Adreno 225 125M tri/seg Clock hasta 500 MHz |
HTC One S Asus Padfone Sony Xperia T |
MSM8960 (Plus) | ARMv7 | 28 nm | Krait (en base Cortex-A15) Doble núcleo @1,5-1,7 GHz |
Adreno 225 125M tri/seg Clock hasta 500 MHz |
HTC One XL HTC One X (EE.UU) Motorola Droid RAZR HD/MAXX HD Samsung Galaxy S 3 LTE |
APQ8064 (Pro) | ARMv7 | 28 nm | Krait (en base Cortex-A15 Dos/Cuatro núcleos @1,5-1,7 GHz |
Adreno 320 225M tri/seg Clock hasta 500 MHz |
LG Optimus G Xiaomi Mi Two Oppo Find 5 Google Nexus 4 HTC Droid DNA/J Butterfly |
MPQ8064 (Prime) | ARMv7 | 28 nm | Krait (en base Cortex-A15) Cuatro núcleos @1,5 – 1,7GHz |
Adreno 320 225M tri/seg Clock hasta 500 MHz |
Mención especial merece la familia Pro de la que tanto se está hablando estos días ya que, a esperas de la presentación oficial, será casi con total seguridad el SoC elegido por LG encargado de dar vida al nuevo smartphone Pure Google, el LG Nexus 4. Además, este SoC también se encuentra en el interior de los próximos LG Optimus G, Xiaomi Mi Two y Oppo Find 5, que esperamos que algún día traspasen las fronteras asiáticas.
El futuro de Qualcomm
Como podéis ver en el último peldaño de la tabla, Qualcomm trabaja en otro modelo, que estaría incluído en la familia Prime, pero del que de momento no se conocen diferencias respecto a los Pro. Lo cierto es que parece que la multinacional ya tiene los deberes hechos, al menos para el futuro más cercano, ya que aún tienen mucho que explotar de esta última generación para sacar el máximo partido, sobretodo a los inminentes cuatro núcleos Cortex-A15 con la impresionante Adreno 320.
Veremos lo que nos depara el futuro, pero viendo los antecedentes, la potencia está más que asegurada.
Aquí ponemos fin al repaso por la incursión de Qualcomm en el universo Android. Todavía nos quedan varias compañías de las que hablar y en la próxima entrega de nuestra WikiAndroid le toca a Nvidia, una de las compañías más importantes y que nos tiene preparadas grandes sorpresas, ¡así que no te lo puedes perder!
Por supuesto, queremos que nos sigas dando ideas para continuar con nuestra particular enciclopedia después de esta serie de artículos, con lo que no dudes en dejarlas plasmadas en los comentarios.
Qualcomm | Snapdragon
¡Únete a nuestro canal de Telegram con lo más destacado del día y las mejores ofertas Android!
Únete a nuestro canal de Telegram
A mi me esta gustando mucho este socket :), creo que sera el mejor pero.. luego samsung sacara uno mejor XD. Tenemos que ver que tira mas el nuevo exynos de doble núcleo con el nuevo snapdragon quad core XD.
El modelo MSM8225 (Play) lleva cpu ARM Cortex-A5 o a15?
Lleva Cortex-A5, al igual que otros tres modelos más de la familia Play que tiene en desarrollo Qualcomm. Todos montan Cortex-A5 de doble núcleo con la GPU Adreno 203.
http://www.qualcomm.eu/products/snapdragon
Hola, que diferencias hay entre MSM8260A (Plus) y MSM8960 (Plus) y merece la pena el APQ8064 (Pro) ante esos otros dos, esque estoy dudando esntre el xperia t que e visto que va fluidisimo y el nexus 4
Hola, te comento.
La única diferencia respecto a los dos Plus que comentas es la capacidad de conexión a redes LTE. Mientras que el MSM8260A no dispone de dicha funcionalidad, el MSM8960 si cuenta con ella, por lo tanto el primero de ellos es el modelo estandarizado en Europa por las escasas redes LTE disponibles, y el otro es el utilizado en países como Estados Unidos o Australia, en donde las redes LTE ya son una realidad.
En cuanto a si merece la pena o no el cuatro núcleos, te puedo asegurar que si, aunque todo dependerá de las diferencias de precio, si es que las hay. Yo en tu situación esperaría a la presentación y puesta en venta del LG Nexus 4 más que nada para conocer los precios, y entonces decidir si merece o no la pena definitivamente, según la cantidad a desembolsar.
el s4 pro es una bestia parda, no hay más que ver las pruebas de rendimento que se han filtrado. El próximo Nexus 4 junto con el optimus g van a ser lo más deseado del mercado, adios a la supremacia de samsung y su familia galaxy, adios a exynos, cuando salgan con la gpu adreno 320 me lo vais a contar
me refiero cuando salgan los dos smartphone al mercado y se comercialicen, claro
Vi por casualidad este wiki que por lo que veo ya está desde hace tiempo xD Muy interesante, habia info que por más que buscaba no la encontraba.dos cosas que me llamaron mucho la atención.. 1- la adreno 203.. pensé que era peor que la 205 pero me alegra saber que es al reves ya que mi proximo tlf es el desire X y por suerte aquí se menciona jeje 2- No sabía que la wildfire no tuviera GPU.. por algo veia yo que ese tlf era demasiado lento xD Un saludo y muy util la info !