Es uno de los terminales más importantes si no el que más de la historia de Android. Iniciamos esta andadura con el HTC Magic, el primer superventas de Android, pero el segundo en la linea de salida, pues el honor de ser el primer teléfono con Android corresponde al HTC Dream, o como también se llamo, HTC G1. Sí, lo habéis adivinado, esto es Androides del pasado.
Decir HTC Dream es recordar con cariño el primer terminal que detrás llevaba serigrafiado el lema “with Google“, algo que nos desvelaba que es lo que íbamos a encontrar en su interior. Como decíamos, fue el primer terminal con Android en sus entrañas y compartía casi todas las especificaciones del HTC Magic, si bien la principal diferencia no pasaba inadvertida, pues incluía un teclado oculto y desplegable bajo la pantalla.
Hay que tener en cuenta que era una época de transición de los teclados tradicionales a las pantallas táctiles, algo a lo que no estaban acostumbrados muchos usuarios, por lo que un dispositivo que combinara ambos métodos de entrada, tenía mayor posibilidad de éxito, al menos sobre el pape. Así que sin más “rollo” comenzamos el viaje para recordar al HTC Dream.
Especificaciones
Qué mejor para recordar de que estamos hablando que enumerar las destacadas características que para la época encontrábamos en este gran teléfono. Todo un alarde de novedades que a día de hoy y cinco años después, parecen prehistoria.
Especificaciones | HTC Dream | |
---|---|---|
Procesador | Qualcomm MSM7201A a 528 MHz ARM 11 y GPU Adreno 130 | |
Memoria RAM | 192 MB RAM | |
Cámara | 3,15 megapíxeles sin cámara delantera | |
Pantalla | TFT 3,2 pulgadas con 320×480 pixels | |
Almacenamiento | 256 MB | |
Dimensiones | 117,7×55,7×17,1 milímetros | |
Peso | 158 gramos | |
Batería | Batería de 1150 mAh | |
Conectividad | HSDPA, 7.2 Mbps, HSUPA, 2 Mbps, Wi-Fi 802.11 b/g, GPS, Bluetooth | |
Sistema operativo | Android Cupcake 1.5 | Fecha descatalogación | 2010 | Comercialización | Movistar |
Historia
Los orígenes se remontan al año 2008, el año en que es presentado a un precio de 179 dólares, llegado a España unos meses más tarde. Mientras Vodafone se hacía para su catálogo con el HTC Magic, era la operadora azul, Movistar, la que incorporaba al HTC Dream a su gama de terminales. Aunque fue el HTC Magic el que cosechó mejores ventas y quizás unas críticas más halagüeñas, el HTC Dream supuso un antes y un después, al ser el primero.
Un terminal que nació en una época donde el primer iPhone ya dominaba gran parte del mercado y el furor por lo táctil comenzaba a despegar. Para más inri, era también Movistar la que tenía la exclusividad para el iPhone en España, por lo que muchos trataron de ver el HTC Dream como el primer iPhone killer. Además era el ocaso de Nokia, que poco a poco iba perdiendo protagonismo en favor de las nuevas plataformas.
Datos
El HTC Dream empezó su andadura con Android Cupcake 1.5 y terminó, como decimos con Android Eclair 2.1. Su principal característica es que se trataba de uno de los escasos terminales con Android en aunar en el mismo teléfono teclado físico y pantalla táctil. De hecho, pocos, muy pocos han optado por este sistema después. Esto sin embargo presentaba como contrapartida un aumento del peso y de las medidas con respecto al HTC Magic, con el que compartía muchas similitudes.
El HTC Dream montaba una pantalla de 3,2 pulgadas que hoy sería algo inconcebible, con una resolución de 480×320 píxeles nada mala para la época, con una densidad de 180 ppi. El procesador a una velocidad de 528 MHz, cumplía con lo que se le podía exigir y venía ayudado por una memoria RAM algo justa de 192 MB. Era el inicio de la escalada de tamaños y potencia que nos ha acompañado hasta nuestros días.
Con una capacidad de almacenamiento de 256 MB, el uso de una tarjeta de memoria se hacia necesario para todo aquel que quisiese tener aplicaciones, fotos o música almacenada. Tanto era así, que en la caja venia incluida una tarjeta de memoria de 1 GB, algo que por aquel entonces era habitual. Disponible en dos colores, blanco y negro, no era raro ver usuarios con el teclado abierto consultando un primigenio Gmail o el navegador nativo que incorporaba.
Aspectos destacados
Aunque HTC ya tenía experiencia en la fabricación de terminales bajo Windows Mobile como el HTC Diamond o el HTC Touch, el hecho de incorporar el sello “with Google” en la trasera supuso un gran impulso y un renacer para la empresa. No eran pocos los compradores que por simple curiosidad de saber “que era aquello” se hicieron con uno y han llegado hasta nuestros días como fieles seguidores del sistema del robot verde.
Por aquel entonces la versión de Android que se usaba en el HTC Dream no se parecía a lo que hoy conocemos. Muchas limitaciones, una versión como se suele decir “muy verde” que poco a poco fue madurando a pasos agigantados, siguiendo la estela dejada por iOS con la intención de alcanzarlo y mejorarlo, algo que ya es patente. En una época en la que no existía Android puro o al menos el concepto que tenemos hoy ni capas de personalización, Android Cupcake poco o muy poco tenía que ver con lo que hoy conocemos.
En lo referente al teléfono, estaba construido en plástico, lejos de la calidad que hoy por hoy aporta HTC al catálogo Android. Un plástico además de dudosa calidad y que al poseer partes móviles, como el teclado, presentaba algunos crujimientos en los ajustes.
Fin de sus días
Pero el paso del tiempo es implacable y al HTC Dream le llegó su hora, debido entre otros motivos a su limitado hardware. Un magnífico terminal que terminó cediendo ante la llegada de teléfonos más potentes. Dispositivos con más memoria RAM o mejor procesador, que era algo que se notaba con facilidad.
No tuve un HTC Dream, pues en su momento me decanté por el HTC Magic, pero si conocidos que aún guardan alguno en el cajón del recuerdo. Aunque la última versión oficial de Android que vio llegar fue Android 2.1 Eclair, la comunidad de usuarios y desarrolladores han seguido dándole su apoyo, tanto que incluso podemos ver una versión muy particular del Android Jelly Bean instalada en el abuelo de todos nuestros androides.
Como siempre y para finalizar ahora llega la parte más importante, tu opinión ¿Qué recuerdos te trae este teléfono? ¿Cuáles son los aspectos que te hicieron decantarte para entrar de su mano en el mundo del robot verde? Y por último, pero no menos importante. ¿Cual sería el próximo teléfono al que le darías cabida en esta sección?
¡Únete a nuestro canal de Telegram con lo más destacado del día y las mejores ofertas Android!
Únete a nuestro canal de Telegram
Para mí el próximo telefono que marcó un antes y un después y que merece ese título fue el galaxy s2 sin dudarlo fue el primer teléfono que además de su gran potencia a la fecha todavía tiene soporte y lo más importante fue el 1 que logró destronar al iPhone para mi este teléfono es la referencia saludos a todos
Tienes muca razón que el galaxy s2 marco un hito en la historia de de Android. Apropiado yo tengo uno hace un año y medio y como siempre anda muy bien y lo tengo en 4.2.2
Malo que ni le den mas soporte oficial, pero con rom lo puedo mantener más tiempo actualizado. Aunque no me puedo quedar le dieron un gran soporte al equipo
PERO EL SMARPHONE QUE SEGUIRIA PARA MI SERIA EL MOTOROLA MILESTONE O EL GALAXY S.
TOMEN NOTA LOS EDITORES JAJAJAJA 🙂
me quedo con el milestone, fue mi primer android’! 😀
hola muy buen post pero plz no mas htc por un tiempo xD es que por america latina si bien existe no es muy conocida :/
Me puse nostálgico, jejeje.
Este teléfono lo vi en un vídeo en youtube en el primer mano a mano q se grabo contra el iPhone, me pareció fantástico en esa época q utilizara teclado físico y pantalla táctil a la vez.
Motorola fue el segundo fabricante en apostar con todo por android, se merece la mención.
Que seccion tan genila! de verdad, la disfruto un monton y la valoro, que me parece muy importante reconocer estos pequeños pioneros. Un saludo y gracias XD (por cierto tambien poseo un s2 y se porta como un campeon XD)
[…] es que el de hoy podemos decir que es junto con el HTC Dream y el Google Nexus One, uno de los teléfonos que marcó un antes y un después. Hemos visto […]
[…] es que el de hoy podemos decir que es junto con el HTC Dream y el Google Nexus One, uno de los teléfonos que marcó un antes y un después. Hemos visto […]
[…] que al poco tiempo daría a luz a la primera criatura fruto de este proyecto que no era otra que el HTC Dream o como era conocido en otros mercados T-Mobile […]
[…] sus características principales están la incorporación de Android 1.5 Cupcake que sería la primera versión de Android en […]
[…] que muchos usuarios temían no saber usar. Por este motivo, algunos terminales, como es el caso del HTC Dream, habían implementado un teclado qwerty […]
[…] de terminales Android existente y de todos aquellos que han existido, muchos ya desde aquel lejano HTC Dream. No es necesario que hayamos sido poseedores de uno, del mismo modo que no siempre consideraremos […]
[…] de terminales Android existente y de todos aquellos que han existido, muchos ya desde aquel lejano HTC Dream. No es necesario que hayamos sido poseedores de uno, del mismo modo que no siempre consideraremos […]
[…] en la red sobre un curioso teléfono, el HTC Dream o HTC G1 y el interés poco a poco crecía pero el teclado deslizante me frenaba en su […]
[…] A veces hay que retroceder un poco para poder avanzar y en este caso vamos a hacerlo para poder recuperar la evolución de una de las marcas más emblemáticas del ecosistema Android, HTC. Está claro que otras compañías podrían haberlo hecho también, pero lo cierto es que la historia de los taiwaneses está muy ligada con los inicios del sistema operativo, puesto que suyo fue el primer teléfono que salió al mercado con Android, el HTC Dream. […]
[…] A veces hay que retroceder un poco para poder avanzar y en este caso vamos a hacerlo para poder recuperar la evolución de una de las marcas más emblemáticas del ecosistema Android, HTC. Está claro que otras compañías podrían haberlo hecho también, pero lo cierto es que la historia de los taiwaneses está muy ligada con los inicios del sistema operativo, puesto que suyo fue el primer teléfono que salió al mercado con Android, el HTC Dream. […]
[…] A veces hay que retroceder un poco para poder avanzar y en este caso vamos a hacerlo para poderrecuperar la evolución de una de las marcas más emblemáticas del ecosistema Android, HTC. Está claro que otras compañías podrían haberlo hecho también, pero lo cierto es que la historia de los taiwaneses está muy ligada con los inicios del sistema operativo, puesto que suyo fue el primer teléfono que salió al mercado con Android, el HTC Dream. […]
[…] que la marca taiwanesa siempre ha colaborado con propuestas novedosas, como cuando apoyó a Google lanzando el primer aparato con Android, o cuando desarrolló el fallido HTC First para Facebook, un dispositivo centrado en la experiencia […]
[…] la coctelera y ver lo que nos ha llevado hasta esta situación. No hay que olvidar que algunos de los mejores teléfonos con Android que se presentaron en sus inicios estaban fabricados por HTC y en cambio ahora ha pasado a ser una marca casi de segunda. Pues bien, […]
[…] Si por algo se caracterizan los dispositivos de HTC es que siempre acaban creando una opinión. Desde sus inicios, la compañía taiwanesa ha demostrado tener una identidad propia, generando amantes y detractores de sus terminales. Y es que HTC tiene un intangible, algo que le aporta carácter y un valor especial, y que ha conseguido a lo largo de estos años, con teléfonos que han marcado la historia de Android. […]
[…] Andro4all. Si por algo se caracterizan los dispositivos de HTC es que siempre acaban creando una opinión. Desde sus inicios, la compañía taiwanesa ha demostrado tener una identidad propia, generando amantes y detractores de sus terminales. Y es que HTC tiene un intangible, algo que le aporta carácter y un valor especial, y que ha conseguido a lo largo de estos años, con teléfonos que han marcado la historia de Android. […]
[…] de la familia Google Nexus. Fue en 2010, apenas dos años después del lanzamiento del HTC Dream, primer terminal corriendo con Android, cuando la familia Nexus nació junto con el Nexus […]
[…] conocía el sistema operativo Android que comenzaba su andadura en un par de terminales de HTC (Dream y Magic). Con el tiempo, la gran mayoría de usuarios se ha dado cuenta del crecimiento tan […]
[…] conocía el metodo operativo Android® que comenzaba su andadura en un par de terminales de HTC® (Dream y Magic). Con el tiempo, la enorme totalidad de visitantes se ha dado cuenta del aumento tan […]
[…] 22 de octubre de 2008 fue presentado ante el mundo el HTC Dream, el considerado como primer móvil Android de la historia. Desde el lanzamiento de ese teléfono, los terminales han mejorado notablemente en todos sus […]