Uno de los aspectos que más discrepancias levantan cuando hablamos de las tendencias en el mundo de la telefonía es el crecimiento que parece no tener fin en nuestros terminales. Pantallas cada vez más grandes que hacen ver muy lejanas aquellas 4 pulgadas que eran un estándar no hace demasiado tiempo.
Como ejemplo de este crecimiento ha surgido un nuevo sector, los phablets donde hasta ahora habíamos visto terminales con pantallas que oscilaban entre las 5,2 y 5,7 pulgadas. El siguiente paso ya estaba constituido por las tabletas de 7 pulgadas… pero entre ambos ha llegado un nuevo inquilino, propiedad de Sony y que una pantalla de 6,44 pulgadas pasa a ser el phablet más grande que ha pasado por Andro4all. Vamos a analizar el Sony Xperia Z Ultra.
Primeras impresiones
Si por algo destaca el nuevo terminal si hablamos de diseño es por el tamaño, pues 6,44 pulgadas no pasan desapercibidas en una primera ipresión. Y todo lo contrario, aunque no pueda parecerlo en un principio y resulte contradictorio, Sony ha logrado contener las medidas, con un diseño limpio basado en el Sony Xperia Z y con un grosor de solo 6,5 milímetros.
Un grosor realmente conseguido del que hace uso en un cuerpo de cristal con chasis unibody, por lo que debemos, nuevamente, olvidar el poder alternar entre distintas baterías. Las terminaciones como es habitual en la firma nipona ofrecen una excelente calidad con una sensación de todo pantalla cuando está apagado que lo hacen sumamente elegante.
A su vez el Sony Xperia Z Ultra tiene el protocolo IP-58 que al igual que el Sony Xperia Z o el Sony Xperia Z1, lo convierte en un teléfono preparado para la batalla más dura pues es resistente al agua y al polvo. Está además disponible en tres colores como es el negro que hemos analizado, morado y blanco.
Antes de seguir es conveniente recordar cuales son sus características.
Especificaciones
Sony Xperia Z Ultra | |
---|---|
Dimensiones (en mm) | 179 x 92 x 6,5 |
Peso (en gramos) | 212 |
Sistema Operativo | Android 4.2.2 Jelly Bean |
Pantalla (en pulgadas) | 6,44 pulgadas con tecnología Triluminus |
Resolución (en píxeles) | 1080 x 1920 |
Densidad Pantalla (píxeles por pulgada) | 342 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 800 Quad core, 2200 MHz |
GPU | Adreno 330 |
Memoria RAM | 2 GB |
Almacenamiento | 16 GB con opción de tarjetas microSD |
Conectividad | Bluetooth 4.0, Wi-Fi, TV-Out, NFC, DLNA, Tethering, LTE |
Batería (en mAh) | 3050 |
Cámara trasera | 8 megapíxeles |
Cámara delantera | 2 megapíxeles | Precio (en €) | 349 euros (16 GB) y 399 euros (32 GB) |
Disponibilidad
El terminal está disponible a nivel global desde el pasado mes de octubre en una gran cantidad de mercados. El precio, teniendo en cuenta que se trata de un terminal de gama alta, es acorde a lo que muchos esperan, o mejor dicho teme, y en páginas como Amazon se puede encontrar con precios en torno a los 600 euros en cualquiera de los tres colores.
Hardware
El Sony Xperia Z Ultra puede presumir de músculo y para ello cuenta con un hardware a la última. El binomio Qualcomm Snapdragon 800 con Adreno 330 vuelve a ser protagonista, como en tantos otros modelos y permite a este Sony Xperia Z Ultra moverse con una totalidad facilidad sea cual sea la exigencia a la que es sometido.
En sus labores cuenta con 2 GB de memoria RAM, destinados a mover una versión más añeja de Android como es Android 4.2.2 Jelly Bean. Un phablet potente, pero que no va sobrado en la lucha que deberá tener con terminales como el Samsung Galaxy Note 3 o el HTC One Max.
Con esta equipamiento y su gran pantalla se convierte en una especie de consola, pues ofrece una agilidad envidiable para mover los juegos más exigentes. Y por si todo esto fuese poco, Sony sigue ofreciendo algo que muchas compañías ignoran como es la posibilidad de hacer uso de una tarjeta de memoria microSD con la que poder pasar información entre dispositivos
De esta forma los 16 GB que podrían resultar cortos se convierten en un espacio más que suficiente para un usuario normal, capacidad que aparte de la tarjetas de memoria se conjugará con el almacenamiento en la nube.
Software
Sony no brilla especialmente con la capa de personalización con la que dota a sus terminales y en esta ocasión no iba a ser una excepción. El Sony Xperia Z Ultra hace uso de una capa de personalización con muy poco maquillaje, algo que tiene sus defensores y detractores.
Por un lado los primeros defienden que no tiene tantos elementos innecesarios como si encontramos en otros fabricantes, mientras los segundos opinan que para aportar tan poco lo más interesante sería hacer uso de Android nativo.
El Sony Xperia Z Ultra cuenta eso sí con algunas, pocas, aplicaciones propias de Sony, sobre todo referidas al apartado multimedia como son Álbum, Walkman, Vídeo o Social Life, una utilidad con la que aglutinar todas las publicaciones en las redes sociales de las que formamos parte. Sin embargo y con una pantalla tan grande se echan de menos otras aplicaciones que permitan sacar el uso que un terminal con semejante panel se merece. Une ejemplo más que claro lo tenemos en el Samsung Galaxy Note 3, cuyo software específico ya analizamos en un artículo aparte.
Android 4.2.2 Jelly Bean se mueve con una facilidad pasmosa, algo esperado si atendemos al hardware anteriormente analizado. Sony ya ha confirmado la actualización de este y otros modelos a Android 4.4 KitKat pero aún o hay fechas en concreto.
Cámara
Una de las grandes decepciones experimentadas con este terminal es la de la cámara. Un gran teléfono, una impresionante pantalla y una cámara que no está a la altura, quizás porque desde la empresa no lo consideran el terminal idóneo para realizar fotografías.
No resulta una excusa convincente, pero no solo nos referimos a la ausencia de flash, sino a la calidad general de las fotografías realizadas, las cuales quedan muy lejos de otros terminales de gama alta que encontramos en el mercado. Sin subir la resolución y manteniendo los 8 megapíxeles del Sony Xperia Z, la cámara permite la grabación de vídeo en Full HD, pero igualmente la calidad no llega a ser la esperada para un terminal de 600 euros, máxime después de haber probado el Google Nexus 5 con su nuevo estabilizado óptico.
La aplicación de la cámara es por otro lado uno de los aspectos flojos de este Sony no porque sea mala, sino porque lleva tiempo sin aportar novedades de valor y comienza a distanciarse de otras aplicaciones como la que podemos encontrar en otro terminal como el Samsung Galaxy Note 3 o Samsung Galaxy S4.
Análisis en vídeo
Pantalla
Uno de los aspectos mejor valorados que podemos encontrar en el Sony Xperia Z Ultra es su pantalla. Comparada con el Samsung Galaxy Note 3, el terminal coreano parece un teléfono de gama media con una pantalla modesta y es que 6,44 pulgadas de pantalla son muchas pulgadas.
Además goza de una calidad fuera de toda duda, ya que hace uso de la tecnología Triluminos y el motor X Reality Engine que potencia los colores. Ver contenido en Full HD en una pantalla de 6,44 pulgadas es todo una experiencia que además es compatible con el uso de cualquier objeto susceptible de ser usado como stylus, a ya sea un bolígrafo, un rotulador, etc.
Con una superficie que abarca casi toda la pantalla, los biseles son muy finos, de forma similar a los existentes en el LG G2, lo que permite que el Sony Xperia Z Ultra ofrezca una agradable sensación de terminal todo pantalla. La pantalla ofrece una respuesta muy buena, rápida si bien los resultados obtenidos en las pruebas muestran unos ángulos de visión que pueden perder enteros y asemejarse más al ofrecido por otro terminal como es el Sony Xperia Z.
Sonido
Otro de aspectos más temidos, sobre todo tras probar el Sony Xperia Z, es el del sonido, temblando ante la ubicación del altavoz en el nuevo terminal. Situado en la parte inferior encontramos el único altavoz, que al igual que en el Sony Xperia Z ofrece un volumen muy bajo al sujetarlo en determinadas circunstancias.
No obstante el sonido es claro y nítido, apto para usar en casa y poder ver tanto vídeos como oír música sin mayor problema. Además Sony, dada su experiencia en el mundo de la música, ha posibilitado un sonido de gran calidad si hacemos uso de los auriculares cuya entrada jack de 3,5 está situada en la parte superior.
Batería
La batería ha sido otro de los aspectos que han centrado todas las miradas pues el Sony Xperia Z Ultra equipado con una batería de 3050 mAh escasa sobre todo teniendo en cuenta las dimensiones del teléfono que tenemos entre manos.
¿Recorte para encajar en un grosor menor? No lo sabemos, pero es un tema del que ya hemos debatido en Difoosion y es que es innegable que la capacidad de la misma es escasa en comparación con las baterías que están utilizando otras compañías en sus terminales de gama alta con terminales que sobrepasan las 5 pulgadas de pantalla.
Y mientras que Android 4.4 KitKat permite una mejora en cuanto al consumo se refiere, en el caso del Sony Xperia Z Ultra, al hacer uso de una versión anterior, esto no se da, por lo que incluso a pesar del buen funcionamiento del modo Stamina, vamos a precisar de un cargador siempre cerca.
No olvidemos que como suele ser habitual en muchos fabricantes, la batería no es extraíble, lo que nos obliga a olvidarnos de llevar una batería de repuesto.
Conclusiones
85
Hace unos meses muchos usuarios y lectores nos echamos las manos la cabeza cuando se filtraron las especificaciones de un terminal como el Sony Xperia Z Ultra. Tremendas… pero el tiempo pasa y encontramos que en el momento de su salida hay teléfonos que por uno u otro motivo lo igualan o lo mejoran.
Estamos hablando de un excelente terminal, vaya por delante, pero aspectos como la cámara, el tamaño (para todo el que no esté convencido o la batería lastran su puntuación ligeramente.
Con este análisis esperamos haber ayudado a resolver todas aquellas dudas que pudieses tener, pero si hay alguna a la que no hayamos dado respuesta, no dudes en preguntarla en los comentarios. También queremos saber qué te ha parecido el nuevo phablet de Sony en caso de que ya te hayas hecho con uno.
¡Únete a nuestro canal de Telegram con lo más destacado del día y las mejores ofertas Android!
Únete a nuestro canal de Telegram
mi note 3 es una bestia al la de este sony refiriendome no al tamaño, sino a sus funciones que esta mas que claro , que tendras que pensar mas de 2 veces antes de comprar ese terminal.
y no solo eso,solo por no disponer de flash y tener una cámara de fotos pésima y tener una batería de 3000 para esa gigante pantalla es un terminal malo y dudo que triunfe,antes que ese elegiría el huawei ascend mate,me parece mas completo y barato
Como siempre un esplendido review, a mi parecer Sony cometió un error garrafal en este equipo, el no incorporarle el flash led. hablamos de sony una empresa puntera en el apartado de cámaras, como dijo Hector (arriba) en comparación del Note 3 creo que queda en desventaja el Xperia Z Ultra, y ahora mas aun que salio el HTC One Max a competir en el ámbito de los phablets.
Muy buena videoreview como siempre, el terminal es muy muy bonito, como dicen en la videoreview este terminal esta enfocado a un tipo concreto de usuarios y lo de la camara yo creo que al ser mas tablet que smartphone han copiado a los demas productos sin ponerle el flash, el precio me da risa por ese precio incluso mas barato tienes la xperia tablet z con la que vas a disfrutar mas por su tamaño segun mi punto de vista
[…] hecho tuvo lugar en el año 2010 y hoy, tres años más tarde, con pantallas Full HD de 6,44 pulgadas conocemos que Samsung estaría preparando pantallas AMOLED de 556 […]
[…] e incluso Windows Phone se ha contagiado. Muchos desean hacerse con un modelo del estilo del Sony Xperia Z Ultra, pero no se pueden permitir pagar los precios que implica un terminal de gama alta. Para estas […]
[…] de dispositivos móviles. Después de que compañías como HTC con el HTC One Max o Sony con el Sony Xperia Z Ultra entre otras, hayan anunciado sus respectivos terminales para disponer de ellos en estas fechas […]
Excelente artículo. Quiero comprar un Z1, pero necesitaba saber si este lo superaba. Veo que sólo en tamaño de pantalla. Fiasco de cámara. A por mi Z1. Muchas gracias.
[…] un ejercicio de no parar, con muchos nuevos y grandes terminales (literalmente, véase el Sony Xperia Z Ultra), sin olvidarnos por supuesto del nuevo Google Nexus, de la mano de una nueva versión del sistema, […]
[…] costumbre, un ejercicio de no parar, con muchos nuevos y grandes terminales (literalmente, véase elSony Xperia Z Ultra), sin olvidarnos por supuesto del nuevo Google Nexus, de la mano de una nueva versión del […]
[…] Sony Xperia Z Ultra ya lo analizamos en profundidad en Andro4all, vídeo incluido y es uno de los phablets más destacados del mercado. Su versión original cuenta con Android 4.2.2 […]
[…] marca japonesa ya cuenta con un terminal de dimensiones más que contundentes, el Sony Xperia Z Ultra, pero sus características de gama alta hacen que su precio no esté al alcance de todos los […]
[…] estamos ante un Sony Xperia Z Ultra, pero que sólo cuenta con conectividad Wi-Fi y no con acceso a las redes 4G. Eso no impide que las […]
Muy buen artículo. Yo cambié mi S4 por este. En cuestión de rendimiento, batería y pantalla mi ultra no deja de asombrarme. Cierto es que la camara en condiciones de baja luminosidad es mediocre (cosa a la que no doy demasiada importancia) pero con luz del dia es como cualquiera. En ningún caso me arrepìento de su compra. Un saludo.
Hola pues queria comentar y saver si a algien lo mismo que a mi xperia z ultra que al darle al boton de retroceso ase un pequeño ruido por el altaboz y creo que no es muy normal.gracias
[…] hace más o menos un mes os adelantábamos la noticia de que los Sony Xperia Z Ultra, los Sony Xperia Z1 y los Sony Xperia Z1 Compact estaban recibiendo la última versión del sistema […]
[…] hace más o menos un mes os adelantábamos la noticia de que los Sony Xperia Z Ultra, los Sony Xperia Z1 y los Sony Xperia Z1 Compact estaban recibiendo la última versión […]
Yo tengo uno y me facina es rápido y en el terminl hay una aplicación qe se llama ahorrador de batería qe te permite tener tu Z ULTRA al cien usándolo si quieres todo el día y claro con una tecnolgia de carga rápida en 30 minutos la tienes lista para para usarla su cámara es muy buena apesar de no tener Led es práctica y saca buenas fotos con su mejorador de brillo ami me gusto mucho EXCELENTE MI XPERIA Z ULTRA
[…] Sony Xperia Z Ultra […]
[…] de toda la familia Sony Xperia Z, y por su tamaño, y que nos puede recordar especialmente al Sony Xperia Z Ultra, que analizábamos en su momento, incluso por su […]
[…] de toda la familia Sony Xperia Z, y por su tamaño, y que nos puede recordar especialmente al Sony Xperia Z Ultra, que analizábamos en su momento, incluso por su […]
Yo lo tengo claro el Xperia Z Ultra. Lo que no tengo claro es por qué el Xperia Z Ultra cuesta el doble de caro en la web de Sony (600 y pico euros) cuando en otras webs (basta con buscar en amazon) se puede conseguir uno por menos de 300 euros.
¿alguien me puede explicar por favor por qué esa diferencia tan bestial? ¿Las webs estas donde se consigue a menos de 300 son de fiar? ¿o es que esos “Z ultra” con clones?
Por otra parte, ¿alguien me podría decir si el Samsung Galaxy Mega lleva lapiz puntero como el Note?
[…] 1º en llegar a tal tamaño, y es que si miramos un poco al pasado observamos otros arquetipos como el Sony Xperia Z Ultra, con 6,44 pulgadas, o el Samsung Galaxy Mega, de 6,3 […]