La americana de semiconductores, que ya utilizó este mismo año el Consumer Electronic Show para presentar las armas con las que afrontaría el ejercicio, con los Qualcomm Snapdragon 600 y Qualcomm Snapdragon 800 por bandera demostrando ser lo más rápido en un dispositivo móvil hasta el momento, parece que volverá a aprovechar la cita para mostrar en sociedad una vez más de lo que es capaz.
Las primeras noticias que tenemos al respecto, según podemos leer en fudzilla, tienen que ver con la que sería la evolución de sus conocidas unidades de procesado gráfico, sin duda sinónimo de potencia y calidad. El nuevo componente recibiría el nombre de Adreno 400, y es de suponer que a partir de ahí comenzarán a darse nuevas numeraciones a medida que se vaya avanzando tecnológicamente.
Desde las primeras Adreno de la serie 100, pasando por la serie 200 y llegando hasta el presente con la serie 300, estas GPUs han estado presentes en infinidad de dispositivos de distintos sistemas operativos, tanto en smartphones (aún cuando no eran tan inteligentes) como tablets, ofreciendo siempre un gran rendimiento tanto para el uso normal como para un uso más exigente.
Junto con el resto de elementos necesarios, Qualcomm ha creado la exitosa familia Snapdragon, chipsets que la han catapultado a lo más alto en la clasificación de fabricantes de hardware en el sector. Ahora es el turno de renovarse o morir, y Qualcomm tiene muy claro qué decisión tomar.
En la actualidad, el Qualcomm Snapdragon 800 cuenta con una Adreno 330 capaz de mover 3,6 gigapíxeles por segundo, lo que se traduce en una experiencia de usuario verdaderamente magnífica, y es que no existe por el momento aplicación o videojuego demasiado pesado para esta GPU. Pese a que todavía no se conocen datos sobre la nueva versión, la superioridad respecto a lo que conocemos hoy por hoy debería ser notable, como es lógico.
Lo que sí se ha comentado es que la Adreno 400 abandonaría el soporte al lenguaje de programación OpenCL, que sí soportan las más recientes versiones de la GPU de Qualcomm o NVIDIA Tegra 4, y que en principio sí incluirán otros rivales como Samsung en sus ARM Mali o la propia NVIDIA. Tendremos que esperar para ver si esta diferencia tiene algún tipo de consecuencias para el producto de Qualcomm.
¡Únete a nuestro canal de Telegram con lo más destacado del día y las mejores ofertas Android!
Únete a nuestro canal de Telegram
Después de leer el artículo, me doy cuenta de que he vuelto a caer en la trampa: no tiene más información que la que proporciona el título. Y no me parece ético, la verdad.
La verdad es que me da la sensacion de que le va a pasar al Snapdragon 800 lo mismo que al S4 pro el año pasado. Fueron presentado como lo mejor de lo mejor a principios de año, pero para cuando empezo a llegar ya se presentarion el 600 y el 800 dejandolo en segundo plano…y este año con la incorporacion que haran todas las marcas de procesadores de 64 bits se notara la diferencia mas que nunca. en fin la tecnologia es asi!
Aunque de todas formas el N5 estas navidades no me lo quita nadie!!
[…] la nueva GPU Adreno 420, que aumenta hasta un 40 por ciento más la potencia de procesamiento de gráficos que su […]
[…] la nueva GPU Adreno 420, que aumenta hasta un 40 por ciento más la potencia de procesamiento de gráficos que su […]