Según recogen desde Phone Arena, Marck Zuckerberg, fundador y máximo responsable de la red social Facebook, ha visitado recientemente China. Entre sus distintos compromisos en el país asiático, encontró tiempo también para reunirse con Lei Jun, CEO de Xiaomi, en una cena privada.
Según la fuente, en la conversación que ambos mantuvieron se trató el tema de una posible inversión de Facebook en la gigante china, aunque finalmente, el trato no se habría llevado a cabo. Se habla de motivos políticos y comerciales, y es que debemos recordar que el uso de Facebook en China está bloqueado y prohibido desde el año 2009.
Evidentemente, un acuerdo de tales magnitudes podría ser muy beneficioso para ambas compañías, y de ahí las negociaciones. Por una parte, Xiaomi sería todavía más reconocible a nivel mundial, con todo lo que ello implica. Por su parte, Facebook seguiría metido en el negocio de los smartphones, algo que parece un sueño para la empresa, pues como recordaréis, ya lo intentaba en su momento con el Facebook Phone, fabricado por HTC, con resultados bastante mediocres.
Pese a esos problemas que hemos citado y por los que se ha debilitado el posible acuerdo, debemos estar atentos a futuras negociaciones de estos dos gigantes, que continúan con sus ansias de crecimiento.
¡Únete a nuestro canal de Telegram con lo más destacado del día y las mejores ofertas Android!
Únete a nuestro canal de Telegram
[…] tú que piensas? Pásate por Xiaomi y Facebook han mantenido conversaciones para una posible alianza para dejar tu […]
no sabia que facebook estaba bloqueado en china,pero como es eso posible?ni instalando la app de la misma?
Si, tanto Facebook como casi ma totalidad de los servicios de Google están bloqueados en China. Se bloquean porque China tiene un sistema político comunista y se intenta tener controlada a la población en la medida de lo posible aunque su economía es prácticamente capitalista. He ahí el milagro chino xd
La economia de China es capitalista porque si no lo fuese su comunismo fracasaria como el de los demas paises. China pretende volverse la primera potencia comercial para luego pasar de lleno al comunismo
[…] Fuente: Andro4all […]