¿Qué diferencias hay entre la nueva tableta Samsung Nexus 10 y las ya existentes?

Como decía, ayer se presentó la nueva tableta con la firma de Google y Samsung, la Samsung Nexus 10 y de la cual podéis encontrar un magnífico y completo post de mi compañero Saúl en el que se detallan todas sus características y especificaciones con un estilo muy interesante. Hoy vamos a dar una vuelta por la tienda de electrónica y miraremos qué cosas diferencian a este nuevo dispositivo del resto del mercado.
Dimensiones
Empezamos por las dimensiones, y es que el Samsung Nexus 10 ha venido para presentarse en un sitio ya explorado y conocido, con dispositivos tales como el iPad 4, el Samsung Galaxy Note 10.1... En resumen, no viene a innovar, llega para competir y la verdad es que es un punto de vista muy interesante, ya que abre las puertas a más luchas entre compañías para tener el mejor dispositivo, cosa que a veces resulta muy beneficiosa para el usuario final en algunos aspectos como la innovación constante.
Dispositivo | Dimensiones |
---|---|
Samsung Nexus 10 | 263.9 x 177.6 x 8.9 mm |
Samsung Galaxy Tab 2 10.1 | 256.6 x 175.3 x 9.7 mm |
Asus Transformer Pad Infinity | 263 x 180.8 x 8.5 mm |
Samsung Galaxy Note 10.1 | 262 x 180 x 8.9 mm |
iPad 4 | 241.2 x 185.7 x 9.4 mm |
Sony Tablet S | 241.2 x 174.3 x 10.1-20.6 mm |
Asus Google Nexus 7 | 198.5 x 120 x 10.5 mm |
Amazon Kindle Fire HD | 193 x 137 x 10.3 mm |
Peso
En este aspecto, los 603 gramos del dispositivo se quedan bastante dentro de la media de otros parecidos. Además, es un peso que permite el uso con una relativa manejabilidad pero que bajo mi punto de vista tendría que ser uno de los aspectos a mejorar de cara a próximos lanzamientos, siguiendo así un carácter evolutivo como ha sucedido con los teléfonos.
Dispositivo | Peso |
---|---|
Samsung Nexus 10 | 603g |
Samsung Galaxy Tab 2 10.1 | 588g |
Asus Transformer Pad Infinity | 598g |
Samsung Galaxy Note 10.1 | 600g |
iPad 4 | 662g |
Sony Tablet S | 625g |
Asus Google Nexus 7 | 340g |
Amazon Kindle Fire HD | 395g |
Sistema operativo
Aquí tenemos otra novedad en el dispositivo, ya que con él ha llegado la nueva versión de Android Jelly Bean, la 4.2. Así, a partir de ahora dispondremos de múltiples cuentas de usuario, ajustes rápidos... y unas cuantas novedades más que Pablo recogió el domingo en este artículo.
En este aspecto cabe volver a destacar la lucha entre Google y Apple para disponer tanto de los mejores dispositivos como del mejor sistema operativo, ya que el iPad también cuenta con la última versión de iOs, la 6. Veremos en las primeras comparaciones que dispositivo ha conseguido un mayor grado de optimización.
Dispositivo | Sistema Operativo |
---|---|
Samsung Nexus 10 | Android Jelly Bean 4.2 |
Samsung Galaxy Tab 2 10.1 | Android Ice Cream Sandwich 4.0 + TouchWiz |
Asus Transformer Pad Infinity | Android Ice Cream Sandwich 4.0 |
Samsung Galaxy Note 10.1 | Android Ice Cream Sandwich 4.0 + TouchWiz Nature |
iPad 4 | iOs 6 |
Sony Tablet S | Android Ice Cream Sandwich 4.0 |
Asus Google Nexus 7 | Android Jelly Bean 4.1 (en breve 4.2) |
Amazon Kindle Fire HD | Android Ice Cream Sandwich 4.0 |
Pantalla
Aquí llegamos a uno de los puntos más importantes del nuevo Samsung Nexus 10 y es que la compañía coreana ha dispuesto de unos paneles de 10.1 pulgadas capaces de ofrecer una resolución de 2560 x 1600 píxeles, lo que da la friolera de 300 ppp. Esta cifra supera incluso la del iPad 4, que se queda en 264 ppp o la del Samsung Galaxy Note 10.1, que tiene 159 ppp. Cabe destacar también, que esta será la pantalla que mayor nitidez y calidad nos ofrecerá en su visualización, comparada con la de otros dispositivos parecidos.
Dispositivo | Pantalla | Resolución | Densidad |
---|---|---|---|
Samsung Nexus 10 | 10.1 pulgadas | 2560 x 1600 píxeles | 300 ppp |
Samsung Galaxy Tab 2 10.1 | 10.1 pulgadas | 1280 x 800 píxeles | 149 ppp |
Asus Transformer Pad Infinity | 10.1 pulgadas | 1920 x 1200 píxeles | 224 ppp |
Samsung Galaxy Note 10.1 | 10.1 pulgadas | 1280 x 800 píxeles | 149 ppp |
iPad 4 | 9.7 pulgadas | 2048 x 1536 píxeles | 264 ppp |
Sony Tablet S | 9.4 pulgadas | 1280 x 800 píxeles | 161 ppp |
Asus Google Nexus 7 | 7 pulgadas | 1280 x 800 píxeles | 216 ppp |
Amazon Kindle Fire HD | 7 pulgadas | 1280 x 800 píxeles | 216 ppp |
Hardware
Un procesador Exynos 5250, un dual-core de la gama Cortex A15 a 1,7GHz y una GPU Mali T604 respaldados en todo momento por 2 Gb de RAM y un batería de 9000 mAh. Creo que se le podría pedir poco más a esta nueva tableta ya que su potencia está más que demostrada solo viendo los componentes que monta y el tamaño de la batería nos permitirá alargar la duración de esta por bastantes horas. Destacar de este punto que el procesador es el mismo que montan los últimos portátiles chromebooks de Samsung, por lo que otra vez más vemos como el apartado de la telefonía y las tabletas gana terreno a pasos agigantados respecto al de los ordenadores.
Comparando con el resto de dispositivos de la tabla, únicamente el iPad 4 o el Samsung Galaxy Note 10.1 podrían hacerle sombra, pero la suma de todos los elementos en conjunto acaba dando siempre como vencedor al Samsung Nexus 10. Cabe decir que el dispositivo de los de Cupertino cuenta con una muy interesante batería de 11000 mAh.
Dispositivo | Procesador | GPU | Memoria RAM | Batería |
---|---|---|---|---|
Samsung Nexus 10 | Exynos 5250, dual-core Cortex A15 a 1.7 GHz | Mali T604 | 2 Gb | 9000 mAh |
Samsung Galaxy Tab 2 10.1 | OMAP 4430, dual-core Cortex A9 a 1 GHz | PowerVR SGX540 | 1 Gb | 7000 mAh |
Asus Transformer Pad Infinity | NVIDIA Tegra 3, quad-core Cortex A9 a 1,6 GHz | NVIDIA Tegra 3 | 1 Gb | 25Wh + 22Wh |
Samsung Galaxy Note 10.1 | Exynos quad-core a 1,4 GHz | Mali 400MP | 2 Gb | 7000 mAh |
iPad 4 | Apple A6X | A6X | 1 Gb | 11560 mAh |
Sony Tablet S | NVIDIA Tegra 2 dual-core a 1 Ghz | ULP GeForce | 1 Gb | 5000 mAh |
Asus Google Nexus 7 | NVIDIA Tegra 3 quad-core a 1.3 Ghz | ULP GeForce | 1 Gb | 4325 mAh |
Amazon Kindle Fire HD | OMAP 4460 dual-core a 1.2 GHz | TI OMAP 4470 | 1 Gb | 4440 mAh |
Conectividad y multimedia
Cierto es que los teléfonos están destinados a un uso mayormente de comunicación, pero poco a poco la conectividad y las posibilidades multimedia de cada dispositivo han ido sumando un plus y cada vez son más importantes para poder destacar sobre el resto de terminales. Con este apartado terminamos la comparativa, viendo como más o menos todas las tabletas van a contar con características parecidas. En este caso los números pierden un poco el sentido ya que no es hasta que le podemos dar un poco de uso que se nos despejan las dudas en este sentido, por lo que tendremos que esperar.
Dispositivo | Conectividad | Cámara trasera | Cámara delantera |
---|---|---|---|
Samsung Nexus 10 | 2 chips NFC, Bluetooth 4.0, Wi-Fi N, AGPS | 5 Mpx | 1.9 Mpx |
Samsung Galaxy Tab 2 10.1 | Bluetooth 2.0, Wi-Fi N, AGPS | 3 Mpx | VGA |
Asus Transformer Pad Infinity | Bluetooth 3.0, Wi-Fi N, AGPS | 8 Mpx | 2 Mpx |
Samsung Galaxy Note 10.1 | Bluetooth 4.0, Wi-Fi N, AGPS | 5 Mpx | 1.9 Mpx |
iPad 4 | Bluetooth 4.0, Wi-Fi N, AGPS | 5 Mpx | 1.2 Mpx |
Sony Tablet S | Bluetooth 2.1, Wi-Fi N, AGPS | 5 Mpx | 0.3 Mpx |
Asus Google Nexus 7 | Bluetooth, Wi-Fi N, AGPS, NFC | No | 1.2 Mpx |
Amazon Kindle Fire HD | Bluetooth, Wi-Fi N, AGPS | No | 1.3 Mpx |
Conclusiones
Nos encontramos delante de una tableta que seguro que revolucionará el mercado, sobre todo debido a su precio (399 € la versión de 16 Gb y 499 € la de 32), mucho menor que cualquier otra de su categoría. Sin duda, para mí, una opción de compra segura puesto que está fabricada por Samsung (ya sabemos de su magnífica calidad) y respaldada por la propia Google como un dispositivo suyo (seguridad de actualizaciones y optimización). A día de hoy creo que se le puede pedir poco más a un terminal así.
De la comparativa me quedo con el repaso que les da al resto de tabletas en la pantalla y rendimiento. ¿Qué pensáis vosotros acerca de esto?