La IA ya es mejor que los humanos en prácticamente todo. Es solo el principio

Las marcas humanas están siendo batidas por la inteligencia artificial, y parece que durante los próximos años solo aumentarán la diferencia

Cuando la inteligencia artificial se popularizó un par de años atrás, apenas era capaz de generar imágenes coherentes y escribir textos de pocas palabras, pero el panorama ha cambiado drásticamente en la actualidad. La IA ha mejorado tanto que ha sobrepasado las capacidades humanas en prácticamente cualquier ámbito, y esto solo acaba de empezar.

La Universidad de Standford ha publicado su séptimo informe anual sobre IA. Los resultados han demostrado que la Inteligencia Artificial está creciendo a pasos agigantados, tanto que ha superado las marcas humanas en prácticamente todos los campos donde se emplea asiduamente. Precisamente por ello no resulta extraño que hasta Bill Gates tema perder su trabajo por ella.

Sigue leyendo

Motorola planta cara en la gama alta con el nuevo edge 70: ultradelgado, con colores Pantone y triple cámara de 50 MP

Cómo actualizar tu PC a Windows 11 25H2

MOVA E40 Ultra, análisis: un robot aspirador muy completo para decir hola al confort y adiós al polvo

TDTChannels se actualiza: 24 nuevos canales gratis en la mejor app para ver la tele en el móvil

Análisis de Hyrule Warriors: La era del destierro - El género musou vuelve a tocar techo gracias a Zelda en Nintendo Switch 2

Analizamos Zielinski & Rozen perfumes (y más) de tradición familiar que son toda una experiencia

iOS 26.1 es oficial: todas las novedades que llegan al iPhone

El avión más grande del planeta ya tiene una misión: transportar palas de aerogeneradores gigantes

Actualización de WhatsApp de octubre de 2025: todas las novedades que han llegado

La falda más boho chic de Massimo Dutti que conquista a las que viven el otoño con estilo

Nintendo Switch 2 supera los 10 millones de unidades vendidas en menos de seis meses de vida

Los científicos aprovechan el sol que tiene España. Las nuevas placas solares podrían ser la clave