Cómo activar la itinerancia de datos en Android y evitar cargos sorpresa al viajar
Aprende a activar o desactivar la itinerancia de datos en Android, evitar cargos inesperados al viajar y descubrir alternativas como las eSIM para conectarte en el extranjero sin preocupaciones
Salir de viaje es sinónimo de desconectar del día a día… pero también de, en muchos casos, llevarte un susto desagradable cuando llega la factura del móvil. El llamado “roaming” o itinerancia de datos puede convertirse en una trampa si no lo tienes bien gestionado (algo que siempre deberías tener en cuenta antes de salir de España).
En este artículo te explicaré qué es la itinerancia de datos, cuándo la necesitas, cómo activar o desactivar esta función en Android y, muy importante, cuál es el coste del roaming fuera de la Unión Europea para que viajes con tranquilidad y sin sobresaltos.
- ¿Qué es la itinerancia de datos y por qué es importante?
- Coste del roaming en las principales operadoras españolas (fuera de la UE)
- No dejes todo al azar, planea tu viaje para evitar sustos
¿Qué es la itinerancia de datos y por qué es importante?

El roaming le permite a tu móvil conectarse a las redes locales (en lugar en donde te encuentras)
Cuando estás en otro país y tu móvil se conecta a una red local distinta a la de tu operador habitual, estás en itinerancia o roaming. Dentro de la Unión Europea, gracias a la normativa vigente, puedes usar los datos, llamadas y SMS casi como si estuvieras en España.
Pero fuera de la UE las reglas cambian por completo: los operadores pueden aplicar tarifas muy elevadas por cada MB consumido o por minuto de llamada. Eso sí, hay algunos países en los que puedes usar Internet en tu móvil sin tener que pagar nada adicional (información que deberías tener a mano antes de emprender tu viaje)
Así que si vas a viajar fuera de la zona europea, por ejemplo a Estados Unidos, Canadá u otros destinos, conviene preparar el móvil para evitar que la línea de datos “empiece a funcionar sola” y te genere un coste alto sin que te des cuenta.
¿Cómo activar la itinerancia de datos en Android? Guía paso a paso
La mayoría de los móviles Android permiten activar o desactivar la itinerancia de datos de manera rápida. A continuación te muestro de manera detallada los pasos típicos (puede variar ligeramente según el fabricante):

Puedes activar esta función desde los Ajustes de tu dispositivo móvil Android
- Entra en los “Ajustes” de tu teléfono.
- Accede al apartado llamado “Internet y redes”.
- Ve a “Tarjetas SIM y red móvil”.

Si tienes dos SIM en tu teléfono, deberás activar la Itinerancia de datos en ambas tarjetas
- Selecciona tu tarjeta SIM.
- Localiza la opción “Itinerancia de datos” o “Roaming”.
- Actívala si quieres usar datos en el extranjero, o desactívala si prefieres evitar que el móvil se conecte automáticamente a redes.
- Verifica también que Roaming de voz y SMS esté configurado según tus necesidades (algunos operadores lo separan).
Consejo: si vas a viajar a un país fuera de la UE y no estás seguro de la tarifa o prefieres usar solo WiFi, lo mejor es dejar la itinerancia de datos desactivada y activarla solo cuando necesites conectarte. De esta manera, eliminas el riesgo de que el móvil se conecte solo y se generen cargos no esperados.
¿Cómo desactivar la itinerancia de datos para estar tranquilo?
Si prefieres no usar datos móviles fuera de España, o bien solo planeas conectarte a redes WiFi, desactivarlo es igualmente sencillo:
- Desde el mismo menú de Ajustes –> Internet y redes –> Tarjetas SIM y red móvil –> Selecciona tu SIM –> Roaming –> Desactivar.
- Otra opción: activa el modo avión al llegar si sólo utilizarás el WiFi del móvil para realizar llamadas y navegar en Internet.
- Verifica que la opción “Itinerancia de datos” esté en gris (sin activar) antes de salir del país.
De esta forma tu móvil seguirá funcionando para llamadas y SMS (si lo permite tu operador), pero no usará datos móviles que puedan impactar en la factura.
Coste del roaming en las principales operadoras españolas (fuera de la UE)
A continuación te muestro una tabla comparativa para que veas lo que puede costar el roaming cuando viajas fuera de Europa, como así también las tarifas que pueden aplicar ciertos operadores:
| Operadora | Llamadas Realizadas (a España) | Llamadas Recibidas | SMS | Datos (Internet) |
|---|---|---|---|---|
| Vodafone | 3 euros/día (Tarifa Viaje Mundo: Incluye ilimitadas) | 3 euros/día (Tarifa Viaje Mundo: Incluye ilimitadas) | Incluido con Tarifa Viaje Mundo (SMS y Recepción son Gratis) | 3 euros/día por 3 GB (Tarifa Viaje Mundo) o Incluido en muchas tarifas de contrato. |
| Movistar | 1,82 euros/minuto + 1,21 euros de establecimiento de llamada | 1,82 euros/minuto + 1,21 euros de establecimiento de llamada | Enviados: 1,21 euros Recibidos: gratis | 6,05 euros/día por 500 MB (Bloque de datos) El exceso son otros 6,05 euros por 500 MB. |
| Orange | 1,69 euros/minuto de establecimiento de llamada | 1,69 euros/minuto de establecimiento de llamada | Enviados: 1,21 euros Recibidos: gratis | 9 euros/día por 2 GB (Tarifa Diaria Everywhere). Si no se activa: 12,10 euros/MB |
| MásMóvil | 2 euros/minuto de establecimiento de llamada | 1,45 euros/minuto de establecimiento de llamada | Enviados: 1,21 euros Recibidos: gratis | 25 euros/GB (Tarifa por defecto). |
Ten en cuenta que estas cifras son orientativas, cada operador y cada país pueden tener tarifas distintas, así que lo mejor es que consultes con tu operador antes de viajar.
No dejes todo al azar, planea tu viaje para evitar sustos

Las tarjetas eSIM virtuales son muy útiles para ahorrar dinero al momento de usar datos móviles en otros países
Antes de finalizar con el artículo, estoy obligado a mencionar las eSIM internacionales, una solución que cada vez usan más viajeros. Estas son tarjetas digitales que puedes comprar online antes de salir de casa, instalarlas en segundos y disfrutar de datos en tu destino sin depender del roaming.
Las mismas suelen ser más baratas, funcionan en la mayoría de móviles modernos y evitan sustos en la factura. Además, muchas incluyen planes específicos para Estados Unidos, Latinoamérica o Asia, lo que te permite viajar con internet garantizado desde el minuto uno.
Recuerda que un viaje se disfruta más planeándolo todo desde casa, es más, puedes aplicar estos consejos si quieres evitar contratiempos:
- Comprueba con tu operador la tarifa exacta para el país que vas a visitar.
- Activa o desactiva la itinerancia de datos según tus necesidades.
- Si no necesitas datos móviles, déjala desactivada y utiliza alguna red WiFi local.
- Si sí o sí los necesitas, considera contratar un bono internacional o comprar una eSIM para evitar tarifazos.
- Usa herramientas de control de consumo de datos.
Sin mucho más que añadir al respecto, es imprescindible que comprendas que controlar la itinerancia de datos no solo evita cargos inesperados, también te permite viajar con mayor tranquilidad. Preparar el móvil antes de salir, revisar tu tarifa y valorar opciones como las eSIM te ayudará a mantenerte conectado sin pagar de mas y a disfrutar del viaje sin preocupaciones.