Qobuz lanza Connect, su alternativa a Spotify Connect para audiófilos

La plataforma de música en alta resolución lanza su propia tecnología para reproducir audio sin pérdidas a través de dispositivos conectados por WiFi, directamente enfocada a los amantes del sonido de calidad

Qobuz lanza Connect, su alternativa a Spotify Connect para audiófilos
Qobuz Connect permite enviar música en alta resolución desde el móvil a equipos compatibles sin perder calidad, compitiendo directamente con Spotify en el terreno audiófilo
Por por Sergio Agudo

Qobuz acaba de sacar al mercado su propia tecnología de streaming en red bajo el nombre de Connect, un sistema que transmite música sin pérdida de calidad entre distintos equipos de tu casa. Para quien no lo sepa, el streaming en red permite enviar música desde tu móvil u ordenador a altavoces o equipos conectados por WiFi, sin cables y sin pérdida de calidad. Para sorpresa de nadie, la compañía francesa apunta directamente contra Spotify Connect, pero lo hace con un objetivo muy claro: conquistar a los audiófilos que exigen cada matiz en sus canciones favoritas.

Según informa Ecoustics, los suscriptores ya pueden usar esta función para enviar música a cualquier aparato compatible conectado a la misma red WiFi, olvidándose por completo de los cables. La principal baza frente a Spotify es que el sonido llega en alta resolución desde la aplicación hasta los altavoces, sin compresiones de por medio.

Qobuz Connect: calidad sin pérdidas para los más exigentes

El uso resulta tan sencillo como en otras aplicaciones: abres Qobuz en tu móvil, seleccionas una canción y la envías a los altavoces que tengas en el salón. Lo verdaderamente interesante está en los detalles, ya que Qobuz paga casi cuatro veces más por reproducción que Spotify, lo que nos habla de un servicio que prima la calidad sobre la cantidad en todos los aspectos de su negocio.

Por ahora, los usuarios podrán disfrutar de Connect con equipos de marcas como Devialet, KEF, Naim Audio, Linn, NAD, Cambridge Audio y Volumio, todos ellos fabricantes especializados en audio de alta fidelidad. Si ya tienes alguno de estos equipos en casa, estás de suerte: podrás sacarles mucho más partido sin tener que recurrir a servicios que comprimen el sonido.

Aunque Qobuz no suena tanto como otros servicios musicales, cuenta con más de 100 millones de canciones en alta resolución. No busca competir en número de usuarios, sino en ofrecer la mejor experiencia posible a quien realmente aprecia el sonido. Por eso se ha convertido en la plataforma favorita de muchos melómanos que han abandonado los servicios más populares.

Con este lanzamiento, Qobuz da un paso más en su camino propio dentro de un sector donde hay muchas maneras de evitar Spotify. La posibilidad de mantener la alta resolución al pasar la música entre dispositivos es un punto a favor que puede convencer a quienes se toman en serio cada matiz sonoro de sus canciones favoritas. Esta tecnología está pensada precisamente para equipos como el EverSolo DMP-A6, un tipo de reproductor especializado que representa el nivel de hardware al que apunta Qobuz con su nueva función Connect.

Esta novedad amplía el panorama de aplicaciones para escuchar música online con propuestas especializadas. Mientras Spotify triunfa con su facilidad de uso y Apple Music con su integración, Qobuz ha decidido apostar todo a una calidad de sonido sin recortes para un público que, aunque minoritario, sabe perfectamente lo que quiere.

Con Connect, Qobuz nos recuerda que hay vida más allá de la música comprimida, y que existe un nicho de usuarios dispuestos a pagar más por escuchar mejor. La tecnología parece prometedora para los entusiastas del audio que ya invierten en equipos de alta fidelidad y buscan aprovecharlos al máximo. La pregunta ahora es: ¿eres de los que prefieren calidad antes que cantidad o te conformas con lo que ofrecen los servicios masivos?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!