Por qué no deberías instalar apps repelentes de mosquitos en tu móvil

Estas aplicaciones para móviles son más peligrosas para nuestros dispositivos que para los propios insectos.

Por qué no deberías instalar apps repelentes de mosquitos en tu móvil
Todas estas apps para repeler mosquitos suelen ser más peligrosas para nuestros dispositivos que para los mosquitos
Publicado en Aplicaciones gratis

Con la llegada del calor y el verano también llegan las moscas y mosquitos, lo que sin duda no es una gran noticia, la verdad. Son varios los remedios que intentamos aplicar para evitar que estos nos incordien más de la cuenta, algunos de ellos son los más habituales y otros algo menos extendidos (o más actuales, si así lo preferís). Por ejemplo, por si no lo sabéis, existen algunas apps para móviles que sirven para repeler a estos insectos.

Exacto, este tipo de aplicaciones existen y son utilizadas por sus usuarios, pero cabe recordar que no nos referimos a aplicaciones como Mosquito Alert, una app de Sanidad que sirve para notificar picaduras de mosquito tigre y frenar su expansión en el país. Las apps que mencionamos nosotros utilizan la emisión de ultrasonidos y otras características, que son unas u otras en función de la aplicación que sea. Ahora bien, ¿realmente sirven de algo? La verdad es que es complicado de dictaminar, puesto que es complicado medir los resultados a simple vista.

Las apps repelentes de mosquitos para móviles: ¿Son útiles o suponen un riesgo para sus usuarios?

Apps para repeler mosquitos

Todas estas apps para repeler mosquitos suelen ser más peligrosas para nuestros dispositivos que para los mosquitos

Si bien existen una gran variedad de aplicaciones en nuestros móviles que deberían cumplir la función de deshacerse de los mosquitos y moscas, y así evitar que estos nos molesten y nos piquen, en el caso de los mosquitos. Estas usan ultrasonido, o al menos eso indican. La verdad es que esto no suena nada mal, pero parece que no llega a cumplir lo que, en teoría, promete. Es decir, a la hora de la verdad, estas apps no sirven para mucha cosa, ya que a estos insectos les dan igual los ultrasonidos, incluso llegan a acostumbrarse a ruidos que son imperceptibles para el oído humano.

Cabe mencionar que lo de intentar repeler a estos insectos con ultrasonidos viene de que a las hembras de mosquito las repelen estos sonidos, aunque tampoco es que esto se haya demostrado de forma científica. En el año 2007 ya se realizó una evaluación de 10 estudios de campo con ultrasonidos e insectos y este concluyó en que no hay evidencias para apoyar la teoría de que este tipo de sonidos afecten realmente a estos insectos. Por lo tanto, podemos decir que este tipo de aplicaciones no sirven para nada, aunque sí que suponen un peligro para la seguridad de nuestros smartphones o tablets.

Según parece, los permisos que suelen solicitar este tipo de apps son más que excesivos para lo que realmente van a realizar en nuestro dispositivo, además hay otros aspectos cuanto menos confusos. Los permisos que requieren suelen ser muy intrusivos, y no debería tener necesidad de ellos. Por ejemplo, estas piden acceso a las fotos y vídeos del móvil o el acceso a la ubicación precisa del usuario, por ejemplo. Adicionalmente, hay otros elementos que no son registrados y que pueden compartir cierta información a terceros. Todo esto hace que estas aplicaciones generen más dudas e inseguridades que otra cosa, por lo que es más que recomendable pasar de estas y, de paso, revisar siempre los permisos e información que recogen estas y otras apps.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!