Las apps que prometen medir tu presión sanguínea usando la cámara del móvil son inútiles, según un estudio

Las apps que prometen medir tu presión sanguínea usando la cámara del móvil son inútiles, según un estudio
Publicado en Aplicaciones

Basta con una simple búsqueda en Google Play para encontrarse con decenas de aplicaciones que prometen medir tu presión sanguínea sin necesidad de un sensor dedicado como el que incluyen algunos de los relojes inteligentes más populares. Para ello, basan su funcionamiento en los propios sensores del dispositivo, y posteriormente generan resultados calculados en base a distintos algoritmos.

Pero, ¿cómo de fiables son realmente estas herramientas? Según un reciente estudio publicado por un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins, no demasiado. De hecho, tras examinar a fondo el funcionamiento de una de las apps más populares de esta categoría, se ha llegado a la conclusión de que este tipo de apps son altamente inexactas, y pueden suponer un riesgo para la salud de los usuarios en caso de er utilizadas de manera indebida.

No uses apps para medir tu presión sanguínea: son "altamente inexactas"

Antes de entrar de lleno a ver los resultados del análisis, es necesario recordar el funcionamiento de estas apps. Como indican en PhoneArena, entre las aplicaciones que forman esta categoría podemos encontrar varios tipos. En primer lugar, aquellas que simplemente imitan el diseño de un tensiómetro, y muestran un área en pantalla en el que posar el dedo para, finalmente, mostrar un resultado totalmente aleatorio, pero siempre dentro de los valores considerados "normales" para una persona sana, para así no levantar demasiadas sospechas.

Por otro lado, tenemos las aplicación que miden el ritmo cardíaco --no confundir con la presión sanguínea o arterial-- usando el flash y la cámara del móvil, y cuyo funcionamiento, sin llegar a ser totalmente exacto, puede acercarse a los valores correctos. Y finalmente, encontramos aquellas que utilizan sus propias técnicas de medición de la tensión. Precisamente estas últimas son las protagonistas de la investigación llevada a cabo por los científicos.

Y precisamente se ha elegido este tipo de apps dado que entre ellas se encontraba una de las más populares que existían en Google Play y la App Store de Apple, hasta que sus creadores decidieran retirarla por motivos que aún hoy se desconocen. La app en cuestión había sido desarrollada por la compañía AuraLife, y contaba con más de 100.000 millones de instalaciones pese a tener un precio cercano a 5 dólares.

En su descripción, la aplicación aseguraba ser capaz de estimar la presión sanguínea utilizando una técnica que consiste en colocar la parte superior del dispositivo en la parte izquierda del pecho, a la vez que el usuario debía colocar su dedo índice sobre la cámara frontal del teléfono.

Pero ni siquiera esta enrevesada manera de colocar el terminal parecía servir. Tras analizar a fondo los resultados de la app, se llegó a la conclusión de que las medidas eran altamente inexactas, dado que una gran parte de los individuos con hipertensión habían obtenido resultados que los colocaban en niveles por debajo del rango de esta patología.

Si bien es cierto que pocos, por no decir ningún usuario que sufra de algún tipo de trastorno relacionado con la presión arterial va a tomar los datos de una aplicación de este tipo como fiables --o al menos no debería--, el hecho de que apps como esta estén disponibles en las tiendas de las principales plataformas es preocupante. Confiamos en que las apps basadas en otras técnicas verdaderamente fiables no tarden en llegar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!