Esta es la app más descargada del mundo en plataformas móviles
Y en este caso no hay sorpresas, pues ChatGPT supera ya a redes sociales como Instagram o TikTok como la app más descargada del mundo en iOS y Android

No hay sorpresas. O sí, depende, al menos en cierto modo. Y es que estábamos acostumbrados históricamente a ver cómo las aplicaciones de mensajería instantánea del tipo de WhatsApp o Telegram, los correos electrónicos de GMail o en los últimos años las redes sociales más importantes como Facebook, Instagram o TikTok, copaban siempre las listas de aplicaciones más descargadas tanto en iOS como en Android a nivel global.
Por supuesto siempre han triunfado y destacado las aplicaciones gratuitas, eso no cambia, aunque sí parece que el ranking de marzo de 2025 publicado por la consultora AppFigures y del que se hacían eco los compañeros de La Razón demuestra empíricamente el punto de inflexión en la industria que estábamos anticipando desde hace un tiempo.
Y es que en efecto por primera vez en bastante tiempo, años incluso diría, una aplicación de redes sociales o mensajería no capitanea las descargas a nivel global, dejando espacio para que ChatGPT se convierta en la app más descargada del planeta en plataformas móviles, incluyendo los datos de iOS y Android... ¡Y eso que la competencia es muy seria en cuanto a aplicaciones de IA!
ChatGPT crece un 28% desde febrero, pero es que también ha subido... ¡Hasta un 148% interanual!
Tienen la culpa nada menos que 46 millones de descargas combinadas entre los dos principales ecosistemas móviles, una cifra más que notoria para la app oficial del chatbot de OpenAI, que sin embargo en Android se mantiene tercera en el podio por detrás de Instagram y TikTok, a las que no ha conseguido superar.
De hecho, es en iOS donde ChatGPT rompe las cifras, colocándose como primera destacada por encima de Threads, CapCut y Temu. Y aquí hay otro dato importante, pues ya podemos ver cómo una tienda, o más bien un marketplace, se coloca también en las primeras plazas firmando un meritorio sexto global.
Parece pues que las redes sociales han comenzado a saturar su mercado estando ya instaladas en todos los dispositivos de todos los usuarios que quieren tenerlas, cambiando el paradigma hacia aplicaciones de IA, editores u otras apps multimedia e incluso hasta apps de tiendas y ofertas.

Este es el 'ranking' de las apps más descargadas en móviles, actualizado a marzo de 2025 | AppFigures
No miente la clasificación aunque tampoco hay que ser demagogos, pues hablando de saturación es cierto que todas las aplicaciones que mencionamos continúan en un top ten en el que sólo encontramos alguna excepción como, precisamente, ese número 1 de ChatGPT en parte inesperado aunque se trate de un popularísimo servicio que por supuesto va a más.
Destacar la importancia, eso sí, de lo que ya es casi un estándar de facto en esto de los chatbots con IA, pues cada vez existe una competencia más feroz y sin embargo tan sólo OpenAI está consiguiendo colocar a ChatGPT de forma sistemáticamente entre las apps más descargadas.
Al equipo de OpenAI tan sólo le queda mantener el pulso de una app de ChatGPT que se ha visto beneficiada por las mejoras de la versión gratuita, pero que tendrá cada vez más competencia e incluso alguna opción nativa como Google Gemini.
Un 28% de crecimiento en sólo un mes certifica que la salud de ChatGPT en móviles va viento en popa, con cada vez más usuarios enganchados. De hecho, ya no queremos hablar del 148% de crecimiento interanual, pues sería testimonial una comparativa con un margen de tiempo tan elevado en una industria sin duda volátil.
No cabe duda de que la IA va a seguir creciendo en opciones, funcionalidades y descargas. Eso es seguro. Ahora sólo queda comprobar si ChatGPT mantiene el pulso o aparecen ahí también otras opciones como Claude, Gemini o Grok. En el caso de OpenAI y su chatbot, conste en acta que los datos se ven beneficiados precisamente por la mejora en opciones de la versión gratuita de ChatGPT, que ya puede incluso generar imágenes usando su modelo más avanzado.