Hasta 400 aplicaciones Android podrían haber robado tus datos de Facebook
Meta ha compartido una lista de aplicaciones que podrían haber robado tus datos privados.

Cientos de aplicaciones Android están detrás de una campaña de ataques dirigidos a usuarios de Facebook, consistente en aprovechar sus permisos para robar los datos sensibles de las personas que utilizan la red social.
Así lo ha confirmado la propia Meta en su blog oficial, donde aseguran que más de 400 apps disponibles tanto en iOS como en Android y que requerían de inicio de sesión utilizando las credenciales de Facebook. Entre las apps infectadas, se han encontrado utilidades de diferente tipo, incluyendo editores de imágenes, apps de VPN, herramientas como linternas o juegos.
Todas las aplicaciones han sido distribuidas a través de las principales tiendas de aplicaciones de iOS y Android, y Meta afirma haber alertado tanto a Apple como a Google para proceder a su retirada lo antes posible. Y, aunque a día de hoy ninguna de las aplicaciones infectadas está presente en Google Play o App Store, algunos usuarios podrían seguir teniéndolas instaladas en sus dispositivos.
Borra estas aplicaciones de tu móvil si no quieres que te roben los datos de Facebook
La lista completa de aplicaciones infectadas está disponible en la publicación del blog de Meta. En ella, se puede ver cómo existen aplicaciones de todo tipo.
Todas ellas, eso sí, comparten rasgos en común: prometen ofrecer funciones que, realmente, no están presentes en ellas, o que requieren de inicio de sesión con las credenciales de Facebook para poder acceder a dichas funciones.




Meta advierte a los usuarios sobre la importancia de tomar ciertas medidas con las que proteger la integridad de sus datos almacenados en Facebook, incluyendo cambiar la contraseña de acceso a la plataforma, utilizar la autenticación en dos factores y activar los avisos por intento de inicio de sesión.
Asimismo, la compañía sugiere a los usuarios no descargar aplicaciones que no provengan de desarrolladores reputados, revisar el número de descargas y las valoraciones por parte del resto de usuarios, y comprobar si las aplicaciones necesitan compartir información privada (como las credenciales de acceso a Facebook) antes de poder utilizar sus funcionalidades.