31 de marzo de 2018 y todavía hay gente que sigue instalando esto en su Android

Corrían los años 2010, 2011 y 2012. Android empezaba a configurarse como un sistema operativo decente, aunque todavía con mucho margen de mejora. Los usuarios, sedientos de vídeos y contenido multimedia al que solían acceder desde sus sistemas de sobremesa, corrían en manada a la tienda de aplicaciones de Android para descargar esa aplicación que prometía la panacea, la salvación, que aseguraba que podrían ver cualquier contenido en la web. Hablamos, cómo no, de Flash Player.
Flash Player era un componente imprescindible durante la eclosión de Android. La mayoría de navegadores no permitían reproducir vídeos, animaciones y contenido en formato .swf sin Flash, como tampoco permitían utilizar aplicaciones web interactivas, muy populares por aquellos entonces. ¿Querías ver un vídeo incrustado en una web? No, no tienes Flash Player. ¿Quieres rellenar un formulario hecho con una aplicación? No, no tienes Flash Player. ¿Quieres hacer algo en Internet que vaya más allá de leer texto? Pues adivina, ¡no, no puedes, no tienes Flash Player!
La aplicación de Adobe se convirtió en un must-have de todo terminal Android, hasta que llegó Google y dijo "¡Hasta aquí!". Cuando la Gran G lanzó Android 4.0 eliminó el soporte para Flash Player, y el día 10 de septiembre de 2013, Adobe decidió dejar de darle soporte a su app. Adobe Flash Player 11 tiene entre 100 y 500 millones de descargas, y lo más interesante, lo más curioso, lo realmente sorprendente, es que sigue habiendo personas que cree que es necesario instalar Adobe Flash Player en Android. Y no son pocas.
¿Es necesario instalar Flash Player en Android?

La respuesta corta es un gran y rotundo no. Flash Player está muerto desde hace tiempo, y los culpables son dos: HTML5 y Google. HTML5 es la versión más moderna del lenguaje más popular y básico de Internet: HTML. Permite hacer lo mismo que Flash, solo que sin instalar nada. Es más rápido, está más extendido, consume menos recursos y es compatible con todos los navegadores. De hecho, Flash no es compatible con ningún reproductor salvo que instales Flash, por lo que no tiene sentido. Tal es así que Steve Jobs, en 2010, ya advirtió que el futuro de la web era HTML5. Tres años más tarde, la historia le dio la razón.
Por otro lado, Google decidió el 28 de enero de 2015 que YouTube, la plataforma de vídeo más grande del mundo, dejase de usar Flash para pasarse a HTML5. En septiembre de 2017, Google Chrome, el navegador más usado del mundo, dejó de soportar Flash Player, y Android no lo soporta desde finales de 2013. No tiene sentido que la gente siga instalando Flash Player en su Android porque, simplemente, no sirve para nada. Bueno, sí, para infectarte con un virus. Para eso es genial.
Instalar Flash Player es sinónimo de abrir un agujero de seguridad enorme en tu Android

Flash Player establece claramente en su página de Google Play que "si bien Flash Player permanece en Google Play para su instalación en dispositivos Android certificados por el fabricante, la instalación de Flash Player en un dispositivo no certificado puede provocar un comportamiento inesperado y puede desestabilizar su dispositivo". En otras palabras, si instalas Flash Player en tu Android lo haces bajo tu cuenta y riesgo. Por cierto, el enlace que ponen para conocer los "dispositivos certificados" no funciona. Vete tú a saber desde hace cuánto.
La app de Adobe lleva desde septiembre de 2013 sin recibir una actualización, lo que significa que instalarlo en un móvil puede permitir que cualquier maleante se aproveche de las vulnerabilidades de Flash y, por tanto, de ti. No instales Flash Player en tu Android, no es necesario (a no ser que seas de ese 0,3% de personas que sigue teniendo Ice Cream Sandwich, en cuyo caso... mejor tampoco lo hagas).