La app de noticias de los creadores de Instagram ahora usa IA para reemplazar los títulos con "clickbait"
Artifact utiliza la IA para reemplazar los titulares con clickbait de sus noticias desde ya.

Sin duda alguna, el uso del clickbait es algo bastante extendido en la actualidad, y no por ello tienen que hacerse con la intención de engañar o manipular. Sin embargo, en su gran mayoría son molestos y es algo que no suele gustar mucho a los lectores más críticos. Sea como fuere, recientemente se ha dado una noticia muy interesante sobre la realización de clickbaits en los titulares de las noticias, algo que por ahora afecta a la aplicación de noticias Artifact.
Como contaban desde The Verge, la app de noticias creada por los responsables originales de Instagram ya permite a sus usuarios marcar artículos como clickbait. Siendo justos, esto es algo que ya podía hacer Artifact, pero es que ahora esta puede reescribir los titulares con ese enfoque clickbait en tiempo real, lo que sin duda es un avance bastante espectacular. Ahora bien, ¿cómo es posible esto y cómo funciona? Pues bien, vamos a verlo más en profundidad.
Artifact permite sustituir los títulos con clickbait y así es cómo funciona este sistema

Artifact es una app dedicada a noticias que crearon los responsables de Instagram
Para empezar, a grosso modo, seguro que estáis pensando que esto es posible gracias a la inteligencia artificial, y no os equivocáis, puesto que si Artifact permite sustituir los titulares de sus noticias con clickbaits por otros que no tengan, es por el modelo de lenguaje GPT-4, que presenta grandes novedades con respecto a su antecesor, de OpenAI, el que evidentemente usa ChatGPT. Por lo tanto, en el caso de que las suficientes personas marquen una noticia con un titular con clickbait, la aplicación podría mostrar un título reescrito por la IA, como decíamos, para todos los usuarios.
Asimismo, en una entrevista con The Verge, Kevin Systrom, cofundador de Artifact, ha afirmado que en la app ya han sido muchos los usuarios que han usado el marcador de clickbait, indicando que esta herramienta permite que los usuarios mencionados, y todo aquel que considere que esta práctica es problemática, que los hay; puedan librarse de los clickbaits. En la entrevista deja algunas declaraciones curiosas e interesantes y podéis ver algunas de ellas en la propia entrada enlazada arriba.
Como decíamos anteriormente, los titulares con clickbait existen por la gran competencia que hay entre medios para ver quién es el que más atención se lleva en redes sociales, por ejemplo, ya que es una forma legitima de ganar más lectores. Evidentemente, estos títulos no tienen porque mentir, simplemente con cumplir la función de ser llamativos, al menos lo suficiente para hacer que el usuario entre en esa publicación concreta, ya se pueden considerar como tal. En el caso de Artifact, como recuerdan los compañeros de The Verge, el uso de clickbaits es un poco absurdo, puesto que si estás dentro de la app es porque ya estás dispuesto a entrar en las noticias.
Sea como fuere, Systrom le mostró al medio citado anteriormente una demostración del proceso de reescritura impulsado por la IA. Básicamente, según explican y según se puede ver en la imagen que han compartido, cuando un usuario marca algo como clickbait, verá una pequeña animación de carga en el mismo lugar donde antes estaba el titular original. Lo que esa animación cargará será el nuevo título de su respectiva noticia, junto al que podremos ver una estrella, cuya labor es la de señalar que lo que estamos leyendo no es el titular original. Así que, de este modo, podéis ver en vuestro feed los cambios aplicados. Ojo, porque también se afirmó que esta herramienta no puede editar el título como tal, simplemente sustituye lo que se le muestra al usuario.

Así es como funciona el sistema de Artifact para sustituir los titulares con clickbait de sus noticias
A pesar de esta función, la autoridad editorial de los autores está a salvo
Asimismo, Systrom afirma que confía en la precisión de los titulares reescritos por IA, ya que todas las pruebas realizadas han ido bien, o al menos de forma correcta. Sea como fuere, parece que, gracias a esta herramienta y el uso que hace de la IA, el resultado de estos titulares es satisfactorio. Por último, al ser preguntado sobre qué pasaría si los usuarios quedarán encantados con todo lo que la IA les escribe, el creador de Artifact apunta a que eso no debería ser un gran problema, ya que, según sus palabras, respeta la autoridad de los editores y escritores, por lo que por ahora esta función no debería ser nada preocupante.