Opera Browser Days: Inteligencia Artificial, usabilidad y mindfulness, las piedras angulares del presente y futuro de Opera

Opera reveló una gran batería de avances y mejoras para todos los navegadores, con la IA y la experiencia de usuario como protagonistas

Opera Browser Days: Inteligencia Artificial, usabilidad y mindfulness, las piedras angulares del presente y futuro de Opera
Krystian Kolondra fue el encargado de la apertura de la conferencia Opera Browser Days celebrada en Lisboa
Publicado en Aplicaciones

Opera, la conocida empresa de navegadores noruega que, opera mayoritariamente desde distintas oficinas en Europa, ofreciendo productos y servicios basados en navegadores para escritorio y móviles. Ahora, ha vuelto a celebrar un nuevo evento en Lisboa, los Opera Browser Days, donde se ha podido vislumbrar el camino que tiene en mente la compañía en materia de avances, mejoras y nuevas herramientas enfocadas en la navegación, la usabilidad, la Inteligencia Artificial, y mucho más.

Opera se expande en todas las direcciones

Algo característico de Opera en los últimos años ha sido su interés por diversificar su público a través de distintos navegadores, con el objetivo de atraer a usuarios con sus particulares intereses. Así, en el caso de los escritorios, la tríada actual de navegadores que poseen serían Opera One (el original), Opera GX (pensado para gamers) y el nuevo Opera Air (centrado en el mindfulness), todos ellos partiendo desde una base común, pero con herramientas que los hacen únicos.

Del mismo modo, en teléfonos móviles, podemos encontrar también particulares distintivos: por un lado estarían Opera para iOS y Android, así como Opera GX para smarpthones, y su particularmente popular Opera Mini, que destaca en los mercados emergentes. Además, la Inteligencia Artificial de Opera, Aria, sigue mostrando enormes avances tanto en usabilidad como en su prometedor "Browser Operator", el cual planea cambiar las reglas de juego para siempre.

En la anterior convocatoria de Opera Browser Days, celebrada a finales de septiembre de 2024, ya lograron mostrar potentes avances en todas sus vertientes, pero en esta última conferencia han mostrado que siguen contando con arsenal suficiente para vertebrar este 2025 con avances de lo más innovadores y llamativos en todos sus aspectos. Por ello, a continuación, desglosaremos, uno a uno, qué llega a cada uno de los productos de Opera.

Opera One sigue avanzando como el navegador insignia

Opera One, en pleno ecuador de su versión R2, en la cual implementaron valiosas novedades a nivel de usabilidad, han seguido llevando a cabo progresos de lo más sustanciales en los últimos meses. Sin embargo, uno de los principales focos de avance ha estado en la Inteligencia Artificial. Durante la presentación, el EVP de Opera Escritorio & Gaming, Krystian Kolondra, habló sobre la intención de la compañía de democratizar la navegación pudiendo hacer que el propio navegador navegue por ti, gracias a la herramienta en desarrollo, Browser Operator.

Es, de hecho, muy destacable esta función "Browser Operator". Se trata del mayor avance en Inteligencia Artificial en el que Opera ha estado trabajando, y consistirá en que esta herramienta, impulsada por Aria, sea capaz de llevar a cabo navegaciones completas desde cero, mientras el usuario puede ver en pantalla todo lo que ocurre. De este modo, pudimos presenciar una demostración en vivo de cómo esta herramienta, partiendo desde cero, es capaz de comprar flores en un comercio online después de que se le pidiera expresamente, detallando incluso el color de las flores y su destinatario.

Pero las novedades no se quedan únicamente ahí, ya que Opera One también contó con esa y otras novedades, además de dejarnos ver futuras mejoras que se anunciarán durante los próximos meses. De este modo, los puntos más destacados de las mejoras de Opera One son los siguientes:

  • Mejoras en las herramientas de usuario. Se han llevado a cabo avances en herramientas como la Pantalla Dividida para mejorar su usabilidad, se ha implementado la posibilidad de añadir el mini reproductor en la barra de herramientas, y se podrá encontrar archivos con más facilidad.
  • Mejoras en Inteligencia Artificial. Todavía se trata de algo en lo que la compañía trabaja, y aún está pendiente de anunciarse, pero sí podemos decir que en el futuro habrá mejoras de funcionalidades que harán que Aria sea un asistente todavía más útil. En los próximos meses, Opera hará oficial de qué trata exactamente.

Opera GX, la opción para gamers, con los mismos avances y customizable

El navegador Opera GX también ha tenido mucho peso en la conferencia de los Opera Browser Days, y nos han permitido echar un vistazo a futuras novedades que llegarán a lo largo de los próximos días, semanas y meses. En muchos casos se trata de contenido que aún no se puede revelar, pero sí podemos decir que, en cierto modo, las mejoras reveladas harán la vida de los usuarios más cómoda a niveles generales. El navegador, en su versión de escritorio, ya cuenta con 33,9 millones de usuarios, asentándose entre el nicho gamer con cada vez más público.

Maciej Kocemba, persona al frente del desarrollo de Opera GX, nos ha podido contestar en exclusiva a diversas preguntas respecto a su navegador, destacándonos la importancia de llevar a cabo avances continuos para que el servicio que reciban los usuarios sea siempre el más satisfactorio posible. "Para nosotros es un proceso constante. Queremos asegurarnos siempre de que nuestro navegador sea veloz y cuente con funciones útiles para los usuarios".

Maziej Kocemba

Opera GX sigue creciendo y lanzando mejoras para su nicho de usuarios

Con ello, Opera GX está actualmente trabajando en mejoras de lo más interesantes:

  • Muy pronto se revelará un nuevo paquete de mejoras en funcionalidad y herramientas y, en cuestión de días, te detallaremos todo sobre esta "Booster upgrade", cuya principal meta será la de alinearse a varias de las funciones existentes en Opera One.
  • Importantes avances de cara a los próximos meses. Todavía existen más avances que Opera GX aún tiene pendientes de oficializar, y todos ellos irán enfocados a mejoras de soporte, nuevas herramientas inéditas, y a la posibilidad de ampliar su base de usuarios. No podemos decir más, pero poco a poco, Opera GX revelará todas y cada una de estas mejoras durante este 2025.
  • Nuevas colaboraciones. Si en el pasado ya pudieron verse colaboraciones oficiales con Cyberpunk 2077 y Zenless Zone Zero, o con NVIDIA para el mejorado de imágenes y vídeos, durante los próximos meses se anunciarán nuevas herramientas y mods de carácter oficial.

Opera Air, el navegador "Mindfulness"

Opera Air es el navegador más reciente lanzado por la compañía noruega. Salió al mercado el pasado mes de febrero y, en ese tiempo, esta nueva versión pensada en reforzar la autoconsciencia, la estabilidad mental y la calma, ya tiene más de medio millón de usuarios descubriendo las particularidades que ofrece este servicio.

Tuvimos, de hecho, la oportunidad de hablar en exclusiva con Mohamed Salah Mourad, persona al frente de Opera Air, y nos destacó varios puntos clave sobre cómo quiso hacer que el navegador fuese una herramienta valiosa de cara al mindfulness. Y es que, ya sea a nivel de ocio como en pleno espacio laboral, nos ha mostrado la importancia de que un navegador pueda ayudarte a concentrarte, relajarte y a tener la cabeza en su sitio para sacar lo mejor de uno mismo, sin excesos y de manera óptima para la salud mental.

"Hay miles de cosas que uno puede hacer para relajarse, pero no hay tantas para hacerlas frente a tu PC. Ahí es donde hemos querido enfocarnos con nuestro navegador y todas sus herramientas", destacó Salah frente a nuestras preguntas, asegurando también que le resulta útil a nivel personal. "Suelo tener muchas reuniones y muy poco tiempo para descansar, por lo que los ejercicios de relajación y mindfulness de 5 minutos que tenemos implementadas me ayudan a despejarme entre llamada y llamada, o durante mi trabajo".

Opera Air Mohamed Salah

Opera Air es el lanzamiento más reciente para escritorio, y ya tiene medio millón de usuarios

Con ello, algunas de las claves de este navegador está en puntos como los siguientes:

  • Herramientas para "tomar un respiro". Esta novedad, recientemente presentada, ayudará a los usuarios a tomar descansos saludables y a mantener la concentración lo bastante enfocada para llevar a cabo jornadas de trabajo productivas y a la vez menos estresantes.
  • Autoconocimiento. Se trata de una parte fundamental para contar con una estabilidad mental y física sana. Opera Air te recuerda cuándo tomarte pequeños descansos de un modo tan ilustrativo como mostrar una pequeña batería que se descarga mientras trabajas y que vuelve a recargarse cuando tomas pequeños descansos en tu jornada.
  • Interacciones con el usuario. Además, también podrás encontrar hilos musicales con sonido binaural para ayudarte a concentrarte, relajarte o subir el ánimo, o incluso pequeños ejercicios para relajar la tensión de cuello y hombros, algo frecuente durante las largas jornadas frente a un PC.
  • Un entorno amigable. Opera Air destaca entre otros navegadores por optar por un minimalismo escandinavo, con un diseño que inspira a la calma y trata de alejarse de diseños sobrecargados y llenos de estímulos.

Opera progresa en su vertiente móvil

Del mismo modo que en las versiones para escritorio, los navegadores para móvil de Opera también han trabajado en todas sus versiones para seguir implantando mejoras útiles y variadas para seguir creciendo en el mercado de navegación más importante de la actualidad. Porque, aunque el escritorio sea el Opera "original", hoy en día la mayor parte de la navegación por Internet se lleva a cabo a través de los teléfonos móviles.

Opera Mobile

La versión para móviles de Opera ha priorizado las mejoras en usabilidad y customización para mejorar la experiencia de usuario

  • Opera para iOS y Android. El navegador principal de Opera para smartphones ha basado sus avances en cuatro grandes bloques. El primero sería navegación, implementando diversas herramientas que mejoran la experiencia de usuario a niveles generales. El segundo la IA, con Aria ganando cada vez más peso en el ecosistema móvil, y con futuras funciones que se podrán revelarse en las próximas semanas. El tercero, la customización, mejorando la capacidad de personalización del navegador. Y por último, pero no menos importante, la seguridad, ampliando la disponibilidad por países de la VPN y añadiendo filtros de navegación contra webs maliciosas.
  • Opera GX Mobile. La versión para móviles de Opera GX estuvo más discreta a nivel de novedades que su versión de escritorio o sus compañeras de móvil, aunque sigue siendo una opción ideal para quien quiera sincronizar el contenido de sus pestañas de su navegador GX de escritorio en el smartphone, con similares opciones de customización, incluyendo fondos dinámicos, sonidos personalizados y temas con distinto color.
  • Opera Mini. Opera Mini es una de las grandes bazas de la compañía y cuenta con más de 100 millones de usuarios en el mundo. Su ventaja frente a la competencia surge de su utilidad en países en vías de desarrollo, donde las conexiones son más caras y con menor cantidad de datos en sus tarifas. Opera Mini es capaz de comprimir el peso de textos e imágenes gracias a su tecnología "transcoder" y, además, también han anunciado que Aria, el servicio de IA, también comenzará a funcionar en este navegador accesible.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!