Qué puedes hacer con MiDNI, la app para tener el carné de identidad en el teléfono móvil

La nueva aplicación de identificación digital permite usarse en muchas situaciones distintas

Qué puedes hacer con MiDNI, la app para tener el carné de identidad en el teléfono móvil
Uno de los principales usos de MiDNI será certificar tu identidad o demostrar tu mayoría de edad, entre otros
Publicado en Aplicaciones

La nueva aplicación de identificación, MiDNI, ya está disponible para descargar en iOS y en Android, y se ha convertido rápidamente en una popular aplicación que permite llevar tu DNI en el móvil sin necesidad de estar en presencia de tu carnet de identidad físico. Sin embargo, también hay dudas sobre qué puedes hacer o no con MiDNI, y la realidad es que permite en la mayoría de ámbitos sustituir la tarjeta física por los modelos virtuales que presenta esta app.

Qué es posible hacer y qué no se puede con MiDNI

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de MiDNI tras su anuncio reciente está en el hecho de que pueda servir para llevar a cabo diversas gestiones que requieran de un DNI en ciertas situaciones del día a día, de un modo similar al de MiDGT para el trámite de gestiones del carnet de conducir. Es importante no confundir la aplicación MiDNI con Mi DNI en Android, ya que no se trata del mismo servicio.

Descarga la app oficial de MiDNI en Android

Descarga la app oficial de MiDNI en iOS

Por ello, si quieres saber qué puedes hacer con tu app MiDNI, una vez tengas tus datos registrados, te los enumeramos a continuación:

  • Usos como Documentación. El uso clave de MiDNI radica en que se trate de una "documentación digital" que puedas llevar en el móvil. Puede servirte para verificar que eres mayor de edad, usarlo para votar en colegios electorales, recoger paquetes de envío, registrarte en hoteles, alquilar vehículos, firmar escrituras, retirar medicamentos, abrir una cuenta bancaria, superar controles de acceso, o, simplemente, acreditar tu identidad.

Así, de esta manera, la aplicación permite no necesitar la tarjeta física en muchas situaciones en las que sea requerida en nuestro país. Sin embargo, hay un límite que es importante tener en cuenta: el servicio de MiDNI es reconocido oficialmente en España, pero todavía no en el extranjero. Por tanto, jamás te olvides de tu DNI físico si vas a salir de España, puesto que lo necesitarás de manera imprescindible. Del mismo modo, sigue habiendo muchos trámites que necesitarán tu DNI físico, por lo que no te lo dejes en casa a la ligera por si te pudiera hacer falta.

Por si acaso, sigue llevando también tu DNI físico

Es evidente que esta aplicación todavía tiene una casuística con muchas variables en las que puede no ser útil, pero también es importante tener en cuenta que esta app está recién lanzada y que se trata de una primera versión para un proyecto que irá evolucionando y creciendo con el tiempo. Ya se sabía de su lanzamiento hace más de un año, por lo que, poco a poco, este servicio seguirá puliéndose para que sea más útil y valioso.

Actualmente no es viable prescindir completamente del DNI físico, pero es posible que, en cuestión de tiempo, esta aplicación pueda sustituir de facto al DNI físico, o a otros sistemas de gestión como Cl@ve o el Certificado Digital, o simplemente se integren estas herramientas de gestión digital dentro de este mismo servicio para facilitar a la ciudadanía este tipo de trámites. Todo dependería de la dirección que se tome con la aplicación y qué usos se buscará que proporcione en el futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!