Algo muy extraño está pasando en el universo, y no lo entendemos
La energía oscura podría estar debilitándose según recientes observaciones del DESI, lo que obligaría a reescribir los modelos cosmológicos establecidos

Todo lo que sabemos sobre el cosmos podría estar a punto de reescribirse. Los astrónomos han descubierto que la energía oscura –esa misteriosa fuerza que hace que el universo se expanda cada vez más rápido– parece estar debilitándose. Un hallazgo que deja tambaleando las teorías físicas que la ciencia ha mantenido durante décadas.
Según podemos leer en Futurism, las observaciones del telescopio DESI en Arizona muestran señales de que algo muy raro está ocurriendo con la expansión del universo. Es como si el acelerador cósmico estuviera perdiendo potencia de forma gradual.
DESI y la revolución cosmológica: ¿está cambiando la energía oscura?
Durante años, los científicos han apostado por el modelo Lambda-CDM, que viene a ser como la receta básica del universo. Este modelo asume que la energía oscura es siempre igual de potente e inmutable. Pero las nuevas mediciones sugieren que esta fuerza podría estar cambiando con el tiempo, algo que rompe todas nuestras teorías. Lo más sorprendente es que estos cambios podrían explicar por qué los cálculos no cuadran últimamente. Los datos recopilados desde 2023 muestran fluctuaciones que no deberían existir según nuestro modelo actual del cosmos.
Los científicos no se quedan de brazos cruzados y ya proponen nuevas explicaciones. La primera es sustituir la constante cosmológica por un campo dinámico llamado quintaesencia que interactúa con la materia oscura. Esta idea permitiría reconciliar la física cuántica con la cosmología a gran escala.
La segunda posibilidad es que exista una quinta fuerza fundamental que solo notamos a escalas cósmicas enormes. El astrofísico Pedro Ferreira de Oxford advierte que esto complicaría mucho nuestra comprensión de la física, pero podría ser necesario. Estos descubrimientos también podrían cambiar nuestra búsqueda de vida inteligente, ya que la formación de estrellas parece depender de los valores específicos de energía oscura que existen en nuestro universo.
El telescopio espacial Euclid de la ESA y nuevos datos del DESI nos darán pistas cruciales en los próximos años. Las espectaculares imágenes de Euclid ya están ayudando a cartografiar el universo invisible que compone el 95% del cosmos. La comunidad científica está dividida. Como dice Pedro Ferreira, astrofísico de Oxford: "¿Por qué querríamos complicar tanto la física?". Lo único cierto e