China vuelve a sacarle los colores al mundo. Gracias a una nueva forma de detección han encontrado una megamina de oro

Como desvela el medio South China Morning Post (SCMP), hace unos meses un grupo de investigadores han compartido en la revista la revista local China Mining el descubrimiento de una megamina de oro Dadonggou

China vuelve a sacarle los colores al mundo. Gracias a una nueva forma de detección han encontrado una megamina de oro
Este es el equipo de investigadores que descubrió el primer megayacimiento de oro en Hunan
Publicado en Ciencia

A finales del año pasado te contamos que se había descubierto en la región china de Hunan un megayacimiento de oro que superaba las 1.000 toneladas del metal dorado, las cuales están valoradas en unos 83 mil millones de dólares, unos 76 mil millones de euros, superando así a la mina de oro South Deep, en el noreste de Sudáfrica, que contaba con más de 900 toneladas de oro.

Así, si hace unos meses te desvelamos que se había descubierto la manera en la que el oro llega a la superficie, ahora un grupo de científicos chinos han utilizado una nueva forma de detección del oro para encontrar una segunda megamina de oro similar a la de Hunan.

Este segundo megayacimiento de China también cuenta con unas 1.000 toneladas de oro

Como podemos leer en el medio asiático South China Morning Post (SCMP), un grupo de investigadores chinos ha publicado, el pasado mes de enero, en la revista local China Mining un artículo en el que explican que han descubierto un segundo megayacimiento de oro en Dadonggou, en el Cratón de China Septentrional, una zona que es considerada unas las partes estables más antiguas de la corteza terrestre.

Según explican estos investigadores en su artículo, este megadepósito de oro tiene una extensión de más de 3.000 metros cuadrados de este a oeste y de más de 2.500 metros cuadrados de norte a sur y contiene aproximadamente unas 1.000 toneladas de oro, igual que la otra megamina descubierta en Hunan.

Esta no es la primera vez que se busca oro en este lugar de la China Septentrional, ya que allá por el año 1980 se realizó una prospección en la que se encontraron restos de oro, pero se estimó que no había la suficiente cantidad de metal para justificar el coste de un sistema de explotación. Asimismo, en el año 2009 se volvió a realizar una nueva prospección en la cual se encontraron mayores cantidades de oro, algo que despertó de nuevo el interés en la zona y que ha sido el acicate para este reciente descubrimiento.

Tal como explica el equipo de investigadores, ahora han podido estimar mejor la cantidad de oro que había en este yacimiento gracias a una innovadora técnica de detección que combina diferentes tipos de exploración de metales:

"En la nueva ronda de exploración de 2024, se adoptó el método de exploración de combinar la exploración general y la detallada. En la actualidad, todas las perforaciones han encontrado mineral".

Asimismo, en el citado artículo de investigación, los responsables de la misma explican que creen que el oro encontrado en este depósito de baja ley. Esto quiere decir que la cantidad de oro por tonelada de material extraído es relativamente baja.

El descubrimiento de esta segunda megamina de oro en China, sitúa al país asiático como el dominador absoluto del mercado mundial del oro, ya que cuenta con unas reservas de oro que superan las 2.000 toneladas.

Esto supone una gran noticia para la industria tecnológica china, ya que la conductividad y maleabilidad de este metal hacen que el 80 % de la producción oro a nivel mundial se destinen a la producción de dispositivos electrónicos. En este sentido, debes saber que el oro se utiliza para fabricar componentes como las placas base de los ordenadores y de los smartphones y también algunos equipos médicos, así como para producir componentes seguros y de alto rendimiento para tecnologías de vanguardia que determinarán el futuro de la Humanidad, como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica y los sistemas de energías renovables como, por ejemplo, los paneles solares de alta eficiencia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!