Detectan la primera "astrosfera" en una estrella muy similar al Sol

Los científicos han descubierto un halo protector que podría revelar detalles sobre el pasado de nuestro sistema solar

Detectan la primera "astrosfera" en una estrella muy similar al Sol
Estudiar una recién descubierta estrella muy similar a la nuestra nos ayudará a entenderla mejor
Publicado en Ciencia
Por por Sergio Agudo

Un equipo de astrónomos ha logrado un hito histórico al detectar por primera vez una astrosfera alrededor de una estrella similar al Sol. Este descubrimiento se realizó en HD 61005, conocida como "La Polilla", una estrella que emite una burbuja protectora de gas caliente similar a la que resguarda nuestro sistema solar de los rayos cósmicos.

La observación fue posible gracias al Observatorio de Rayos X Chandra, según revela un estudio presentado en Science News. El equipo, liderado por el astrónomo Carey Lisse, buscaba específicamente una estrella con vientos estelares intensos, y encontraron el candidato perfecto en La Polilla, que atraviesa el espacio a unos 10 kilómetros por segundo.

Un descubrimiento que nos acerca a nuestros orígenes estelares

Este hallazgo es especialmente relevante en un momento en que la actividad solar está generando gran interés científico. La actividad dramática del Sol está afectando incluso a los satélites en órbita, lo que demuestra la importancia de comprender estos fenómenos estelares.

La astrosfera detectada se extiende hasta 100 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, formando un halo de luz de rayos X sorprendentemente esférico. Esta forma redonda, en lugar de la forma de alas que cabría esperar, indica que los vientos estelares son excepcionalmente fuertes, superando la resistencia del denso gas espacial circundante.

La Polilla, aunque similar en tamaño y masa a nuestro Sol, es mucho más joven: tiene solo 100 millones de años frente a los 4.000 millones de años de nuestra estrella. Los científicos han observado que el Sol está mostrando una actividad dramáticamente mayor de lo previsto, lo que hace este descubrimiento aún más relevante para entender su comportamiento.

El estudio de estas astrosferas es fundamental para comprender la evolución de las estrellas similares al Sol. Las nuevas tecnologías nos permiten obtener imágenes increíbles de nuestra estrella, pero observar astrosferas en otras estrellas nos ayuda a reconstruir el pasado de nuestro propio sistema solar y a entender mejor cómo era el Sol en su juventud.

Este descubrimiento marca un antes y un después en la astronomía, ya que hasta ahora solo se habían observado burbujas similares alrededor de estrellas calientes, moribundas o recién nacidas, pero nunca en estrellas tan parecidas al Sol. La astrosfera actúa como una cápsula del tiempo que nos permite viajar al pasado de nuestro sistema solar y comprender mejor su evolución.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!