La misteriosa agua de Encélado: una de las lunas de Saturno tiene posibles indicios de vida en sus océanos

El satélite de Saturno, Encélado, puede ser la clave para encontrar indicios de vida en el Sistema Solar

La misteriosa agua de Encélado: una de las lunas de Saturno tiene posibles indicios de vida en sus océanos
Saturno tiene 14 lunas de gran tamaño, y Encélado es la mayor candidata a albergar vida
Publicado en Ciencia

La búsqueda de vida en nuestro Sistema Solar es una de las más fascinantes vías de investigación en las que la ciencia astronómica trabaja en la actualidad. Y es que, si bien Marte es un posible candidato a la presencia de vida en algún momento pasado, el satélite de Saturno Encélado es otro de los grandes candidatos. Si bien ya se conoce que en su interior se hallan grandes océanos, ahora se han descubierto en él reacciones químicas estrechamente vinculadas a la existencia de vida.

La posible vida en una de las lunas de Saturno

Aunque Saturno, como tal, es un planeta gaseoso cuyo interior sigue repleto de incógnitas por las dificultades que implica adentrarse en su densa atmósfera, y en su ausencia de superficie sólida que lo vuelve totalmente incompatible con la vida, sus lunas son cuerpos rocosos sobre los que sí puede ser más viable la vida. Si hay agua, además, las posibilidades se multiplican, y si se halla en grandes cantidades, como en el satélite Encélado, termina por convertirse en uno de los principales candidatos del Sistema Solar a la presencia de vida.

Así lo detalla una reciente publicación de la revista científica Nature Astronomy, un trabajo conjuntamente completado por la NASA y la ESA; la Agencia Espacial Europea llevó a cabo la misión con la sonda espacial Cassini-Huygens, y la norteamericana se encargó de la recopilación y tratamiento de los datos recabados. Y, tras muchos años de trabajó con los datos recogidos entre 2005 y 2015, la NASA ha podido detectar partículas de compuestos orgánicos que podrían ser precursoras del "caldo primigenio" del que nace la vida.

Todavía no hay constancia probada de que exista o haya existido vida en Encélado, pero este descubrimiento hace que dicho satélite de Saturno, haya tenido vida o no en sus aguas, tenga más probabilidades que nunca para ello. De hecho, incluso sería un gran descubrimiento certificar que no llegó a formarse vida, puesto que sería poco habitual que no llegase a producirse tal fenómeno ante unas condiciones tan potencialmente favorables para ello. La comunidad científica no cierra puertas a ninguna de las dos posibilidades.

La vida extraterrestre de nuestro Sistema Solar

A pesar de que llevamos muchas décadas tratando activamente de descubrir formas de vida extraterrestres en nuestro Sistema Solar, la realidad es que todavía no se ha probado con certeza la existencia de vida fuera de la Tierra. Eso sí, eso no implica que haya sido así de manera absoluta, puesto que mundos como el de Marte y Encélado tienen muchas posibilidades de que en algún momento hayan albergado vida al contar con agua en dichos cuerpos celestes. Sin embargo, aún hay más que explorar para saber con certeza si tuvieron vida o no.

Por otro lado, la NASA también afirma que, de todos los datos recopilados por la sonda Cassini-Huygens, aún hay muchísima información por cribar y revisar, por lo que podría no ser la única novedad que descubramos a corto plazo sobre el fascinante satélite de Saturno que es Encélado. Así, con todo ello, solo cabe esperar hasta descubrir más detalles sobre esta fascinante luna de Saturno, y para saber con certeza o descartar que haya existido vida en ese mundo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!