Han encontrado una misteriosa tablilla con un idioma imposible
Hasta ahora continúa siendo una incógnita cuándo la humanidad comenzó a escribir, aunque ciertamente los últimos hallazgos ya nos remontan a hace miles de años

En estos tiempos, es cierto que las barreras idiomáticas cada vez nos preocupan menos gracias a la IA y a las aplicaciones que nos ayudan a aprender idiomas o a traducir en tiempo real, e incluso a dispositivos con funciones de intérprete que parecen cosa del futuro pero que están disponibles ya en el presente. En todo caso, esto no siempre fue así, pues hubo un tiempo en que la humanidad tuvo que aprender a comunicarse, a contar, a escribir y a registrar sus conocimientos en general.
Y es aquí donde entra esta tablilla encontrada en Georgia hace unos meses, y que nos ha llamado tanto la atención a nosotros como a los compañeros de IFLScience, que se hacían eco del estudio publicado por el Journal of Ancient History and Archaeology referenciando un idioma desconocido datado hace miles de años en la región montañosa del Cáucaso.
Se trata de una tablilla de basalto que fue encontrada por un grupo de pescadores en el lago Bashplemi, extraída de las aguas por los aparejos de pesca y mostrando unas extrañas inscripciones en una lengua inédita, grabada en la piedra pero de la que no se sabe ni cuándo ni quién pudo escribirla.
Los investigadores han datado las inscripciones en la Edad del Bronce Tardía o en la Edad del Hierro Temprana, pues se necesitan herramientas metálicas para tallar la piedra con tanta precisión, aunque a pesar del buen estado de las inscripciones, tras compararlas la realidad es que éstas no coinciden con ninguna lengua conocida hasta la fecha.
En general, la inscripción de Bashplemi no repite ninguna escritura que hayamos conocido. Sin embargo, la mayoría de los símbolos utilizados se asemejan a los que se encuentran en las escrituras de Oriente Medio, así como en otros países más alejados como la India, Egipto o la Península Ibérica Occidental.
En total se identifican hasta 39 símbolos diferentes y únicos en la tabilla, que tiene el tamaño de un libro y en la que se repiten algunos de estos símbolos, contándose un total de 60 caracteres. Dicen los expertos que quizás se trate de un alfabeto, pues varios de esos 39 símbolos podrían identificarse como números y signos, además de letras.
No se ha podido traducir ni interpretar, al menos hasta ahora, pues ni siquiera queda claro si la lectura se haría de derecha a izquierda o viceversa, aunque todos parecen coincidir en que se trata de un texto dispuesto en horizontal que se organiza en siete líneas. Dicen que quizás estemos ante la representación de un botín, un proyecto de construcción o una ofrenda, pero eso es especular demasiado.
Lo que sí ha quedado claro es que el mayor parecido de los símbolos es con la escritura proto-kartveliana, que apareció en el cuarto milenio antes de Cristo en la zona de Georgia e Iberia, así que la tabilla podría tener varios miles de años. También hay "similitudes con los alfabetos fenicio, arameo y griego, lo que no es sorprendente por su papel en la región", habiéndose tallado la piedra con un taladro cónico y "alguna herramienta lisa y de cabeza redonda" utilizada para unir las muescas