Los arqueólogos llevan décadas descubriendo calaveras humanas con el mismo agujero, ahora sabemos como era la herramienta que usaban para hacerlos

Un instrumento de 2.300 años de antigüedad, descubierto en un asentamiento celta de Polonia, resuelve el misterio de cómo se practicaba una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas de la humanidad

Los arqueólogos llevan décadas descubriendo calaveras humanas con el mismo agujero, ahora sabemos como era la herramienta que usaban para hacerlos
La presencia de esta herramienta revela que el grupo celta que se estableció temporalmente en la zona, contaba con individuos entre sus miembros con conocimientos médicos "avanzados"
Publicado en Ciencia

Durante más de un siglo, arqueólogos de todo el mundo han desenterrado cráneos humanos con una característica común; un orificio circular perfectamente ejecutado en el hueso craneal, estos agujeros, presentes en restos que abarcan desde los comienzos de la civilización humana hasta la Edad Media, eran uno de los misterios médicos más intrigantes de la antigüedad, ahora, un hallazgo en Polonia nos ayuda a comprender por qué se hacía esto.

El descubrimiento se produjo en el yacimiento arqueológico de Lysa Góra, en la zona este-central de Polonia, donde un equipo del Museo Estatal Arqueológico de Varsovia y de la Facultad de Arqueología de la Universidad de la misma ciudad trabajaba en un asentamiento celta del siglo IV a.C, entre los numerosos artefactos desenterrados, un pequeño objeto metálico llamó especialmente la atención de los investigadores.

¿Qué es eso de la trepanación?

El objeto resultó ser un instrumento médico especializado identificado como una herramienta de trepanación, se trata de una especie de escalpelo metálico que seguramente habría contado con un mango de madera, lo que sabemos al 100% es que uno de los extremos del aparato presenta una hoja cortante, mientras que el otro termina en una punta afilada cuidadosamente diseñada para perforar el cráneo humano.

"Este es un hallazgo incluso más raro que el de un casco celta (hasta el momento, el descubrimiento más importante del yacimiento), porque tales herramientas solo se encontraron en unos pocos yacimientos celtas del sur y centro de Europa", explicó Bartłomiej Kaczynski, investigador principal del museo de Varsovia en unas declaraciones recogidas por la Agencia Polaca de Prensa.

La herramienta fue diseñada específicamente para la trepanación, un procedimiento quirúrgico que consistía en perforar el cráneo para extraer un fragmento de hueso, ya fuera con fines médicos (como para aliviar dolores de cabeza) o místicos (expulsar malos espíritus, por ejemplo), según estudios publicados en el portal web de Elsevier, esta práctica está considerada como una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas de la humanidad.

La presencia de esta herramienta revela que el grupo celta que se estableció temporalmente en la zona, contaba con individuos entre sus miembros con conocimientos médicos "avanzados", teniendo en cuenta el contexto histórico, "esto indica que las personas de origen celta que llegaron aquí tenían a alguien especializado en procedimientos médicos", señaló Kaczynski.

El investigador sugiere que este especialista probablemente era un druida que practicaba la medicina espiritual, "aunque este procedimiento probablemente tenía más simbolismo mágico que ayuda real", o eso es lo que pensamos por ahora, quizás en un futuro alguien encuentre algún tipo de registro que esclarezca para qué servía exactamente esta operación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!