Los fragmentos de este asteroide tenían signos de vida, pero no de la manera en la que podríamos pensar

Un equipo de científicos encontró "varillas y filamentos de materia orgánica consistentes con la vida microbiana" en una muestra recogida en un asteroide llamado Ryugu en 2020

Los fragmentos de este asteroide tenían signos de vida, pero no de la manera en la que podríamos pensar
Representación de un asteroide / Créditos: NASA
Publicado en Ciencia

Una de las grandes preocupaciones de la raza humana respecto a los diferentes elementos cósmicos que surcan nuestra galaxia es que un asteroide pueda impactar contra la Tierra, algo que nos obligaría a usar una gigantesca explosión nuclear para detenerlo. De hecho, hace unos meses te contamos que un asteroide de 300 metros con forma de cacahuete se está acercando a la Tierra y más recientemente, te desvelamos que un asteroide bautizado como 'dios del caos' pasará tan cerca de la Tierra que nuestra gravedad podría sacudirlo.

Por este motivo, es importante conocer de que están compuestos los asteroides y, en este sentido, una reciente investigación demostró que los fragmentos de un asteroide recogidos hace ya 4 años tenían signos de vida, aunque no de la forma en la que estás pensando.

Encuentran signos de vida microbiana en los restos de un asteroide que estuvieron sellados hasta ahora

Como nos revelan desde el medio especializado Universe Today un reciente estudio publicado en la revista científica Wiley Online Library por un grupo de investigadores liderado por Matthew J. Genge asegura que se han encontrado signos de vida en los fragmentos de un asteroide que fueron recogidos en el año 2020.

En concreto, estas muestras fueron facilitadas por los miembros de la misión Hayabusa2, la cual fue lanzada en 2014 y aterrizó en un pequeño asteroide llamado Ryugu en el año 2018. Pues bien, el equipo de esta expedición devolvió una muestra de este asteroide a la Tierra en 2020, la cual se ha mantenido sellada herméticamente durante el viaje de regreso y se ha abierto recientemente en una sala limpia de nitrógeno puro utilizando equipo esterilizado.

Así, al analizar los restos de este asteroide bajo el microscopio electrónico, los investigadores del estudio encontraron "varillas y filamentos de materia orgánica consistentes con la vida microbiana", las cuales podrían demostrar que este contiene signos de vida.

En este sentido, los científicos responsables de esta investigación confirmaron que la distribución del tamaño de las varillas orgánicas y los filamentos que se encuentran en la muestra es consistente con los comúnmente depositados por la vida terrestre y que hay evidencias de un período de crecimiento y declive de aproximadamente cinco días, algo que también es consistente con la vida en la Tierra.

Sin embargo, la explicación más lógica es que, a pesar de los esfuerzos de los científicos de la misión Hayabusa2, la muestra del asteroide analizada se contaminó antes de llegar a la Tierra, ya que, si las muestras del asteroide Ryugu realmente hubieran evolucionado más allá de la Tierra, estarían genéticamente separadas de nosotros por miles o millones de años y, por lo tanto, su tamaño y su tasa de crecimiento no coincidirían con los de nuestros microbios comunes.

Eso sí, este estudio ha servido para demostrar dos cosas: la primera es que los procedimientos de esterilización de las muestras traídas del espacio son inadecuados y que los asteroides contienen materiales orgánicos que podrían sostener la vida terrestre.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!