Muchos países han reducido sus emisiones, pero la concentración de CO2 está en máximos históricos

Muchos países han reducido sus emisiones, pero la concentración de CO2 está en máximos históricos
Publicado en Ciencia

La contaminación de la Tierra sigue siendo un problema muy grave a abordar, pese a las medidas que están atenuando su crecimiento. Un año más, las emisiones de CO2 han vuelto a tocar techo, alcanzando máximos históricos pese al esfuerzo de muchos países de reducir sus emisiones. Los países que más contaminan: China e India, que juntos aglutinan el 40% de las emisiones de todo el planeta, en gran parte por ser el mayor motor industrial del globo.

El Presupuesto Global de Carbono no "carbura"

Pese a que son muchos los países que están haciendo sus esfuerzos, y los países más contaminantes también están reduciendo el crecimiento de sus emisiones, el presupuesto de carbono que se fijó para evitar el calentamiento global a 1,5 grados por encima de la media normal ya está prácticamente roto, y la nueva "barrera" que se ha marcado es la de evitar las irreversibles consecuencias de que dicho aumento de temperatura llegue a los 2 grados.

Así lo dictamina el último informe del Presupuesto Global de Carbono, en el que se analizan las emisiones de dióxido de carbono de todo el planeta, y que calcula que acabando este 2025 habremos emitido globalmente 38.100 millones de toneladas de CO2, una crecida del 1,1% comparado con el 2024, y un nuevo máximo histórico de contaminación a nivel global. Lo preocupante: ya casi no hay más radio de acción para evitar que la temperatura global no supere la subida de los 1,5 grados.

"Como las emisiones de CO2 siguen creciendo, mantener el calentamiento global debajo de los 1,5 grados ya no es factible. (...) El presupuesto de carbono restante para alcanzar los 1,5 ºC se agotará antes del 2030 si mantenemos el ritmo de emisiones actual. De hecho, estimamos que la Tierra está perdiendo capacidad de absorción de dióxido de carbono para reducir el cambio climático porque nuestras tierras y océanos ya no pueden asimilar más", explica al respecto Pierre Friedlingstein, director del estudio.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!