Tu nombre podría estar arruinando tus entrevistas de trabajo: el estudio que demuestra que los nombres "suaves" tienen ventaja
Un estudio de la Universidad de Carleton demuestra que el sonido fonético de los nombres de candidatos a entrevistas laborales podría influir en las decisiones finales de contratación

De acuerdo con investigadores de la Universidad de Carleton, visto en Neewsweek, se ha demostrado mediante un estudio que las personas que se postulan a un nuevo puesto de trabajo podrían estar favorecidos por algo natural como su nombre. Sí, por sorprendente que parezca, el sonido que desprende la pronunciación de un nombre puede favorecer a un candidato al momento de ser contratado. Se demuestra cómo una "señal aparentemente irrelevante" que puede cambiar la percepción durante el momento de la entrevista o contratación.
Así es como tu nombre podría sonar interesante al momento de que estés en un proceso de reclutamiento y selección de personal
¿Qué nombres podrían estar asociados a este estudio? Como te podrás imaginar, ninguno en español aunque está marcado precisamente el prejuicio basado en estos nombres y rebasan cualquier estereotipo de clase o raza para basarse únicamente en fines fonéticos. El estudio inició cuando los investigadores citados elaboraron anuncios de trabajo realizando la solicitud expresa de que debían tener un "alto de nivel" de alguno de los siguientes criterios: honestidad-humildad, emotividad, extroversión, amabilidad, responsabilidad y apertura a la experiencia.
Los participantes del estudio, que fueron personas que fungieron como contratadores o reclutadores, eligieron a quién contratar pero seleccionando pares de nombres que previamente ya estaban elaborados y preparados donde se cumplía con el criterio de tener "una consonante sonora u oclusiva sorda". El resultado fue que de los cuatro experimentos realizados, los candidatos con los nombres con tonalidad "suave" dieron la impresión de ser más adecuados para los criterios de honestidad, emotividad, amabilidad y apertura.
Existe un efecto denominado "bouba kiki" donde personas que hablan diversos idiomas asocian "bouba" con formas redondas y "kiki" con formas puntiagudas y afiladas. Tal parece que los nombres podrían tener un aspecto similar a este efecto. Algunos de los nombre que se usaron fueron "Molly" y "Katie" o "Liam" y "Tate".

En una entrevista de trabajo los nombres podrían influir más de lo que piensas
¿Qué sucede cuando se le agrega una foto al nombre?
Lo curioso es que cuando el grupo de nombres se reduce, el efecto predomina aún más. Los participantes del estudio tomaron nombres que sonaban mejor para algunos roles, seguramente de los más importantes. El efecto continuó, curiosamente, cuando se agregaron fotografías y entrevistas aunque en menor medida. ¿Qué podría suceder en una entrevista mediante videollamada?
No cabe duda que el prejuicio de nombres y apariencias aún sigue presente en nuestra sociedad actual. Este estudio es muestra de ello, aunque se le atribuya a cómo suena un nombre no deja de ser algo increíble. ¿Alguna vez te ha ocurrido lo que se ha demostrado en este estudio?