Un meteorito impactó en China hace 10.000 años, y su fuerza fue equivalente a la de 40 bombas atómicas

China ha encontrado el joven cráter de un meteorito que ya impactó con la humanidad en pleno desarrollo

Un meteorito impactó en China hace 10.000 años, y su fuerza fue equivalente a la de 40 bombas atómicas
La Tierra está repleta de cráteres de meteoritos, algunos tan impresionantes como el de Barringer (EE.UU.)
Publicado en Ciencia

El cráter de Yilan, bien conocido en el territorio chino por su gran tamaño y las numerosas teorías a su alrededor, ha sido investigado por un equipo de científicos y se ha llevado a cabo un llamativo descubrimiento sobre su origen. Tras analizar su composición geológica, se estima que el impacto tuvo lugar hace unos 10.000 años, con la sociedad humana ya ampliamente desarrollada, y que la caída de dicho meteorito pudo ser de una fuerza equivalente a la potencia de 40 bombas atómicas.

El quinto cráter de impacto confirmado en China

Este cráter, ubicado cerca de la ciudad china de Zhaoqing en la provincia de Jinlin, es el primer impacto registrado en la zona sur de China, aunque ya se trata del quinto cráter de meteorito que se ha registrado en el país. Y, teniendo en cuenta que el cráter formado es de 900 metros, también se ha determinado que el meteorito, procedente del espacio, tenía un diámetro de unos 30 metros en el momento del impacto.

"El sur de China abarca una cuarta parte del territorio del país, y el cráter Yilan es el primero confirmado en este territorio" destaca el equipo. "La energía liberada en el impacto se estima que fue de 600.000 toneladas de TNT", añade también Chen Ming, autor e investigador de dicho estudio. Asimismo, eso sería el equivalente a 40 bombas atómicas como la que se lanzó en Hiroshima.

Cráter Yilan China (1)

El cráter Yilan se puede detectar en vista de satélite por el surco circular de su impacto

La dificultad de encontrar cráteres en la Tierra

Aunque pueda parecer que se han descubierto bastantes cráteres en las últimas décadas, la realidad es que no resulta algo tan sencillo. El primer motivo, porque en un planeta de 4.600 millones de años, la erosión y el depósito de sedimentos puede esconder muchos cráteres; el segundo motivo, porque nuestros océanos ocupan dos tercios de la superficie terrestre; y la tercera razón, porque algunos cráteres pueden no tener su origen en el impacto de un meteorito.

Actualmente, existen unos 200 cráteres identificados a escala global, por lo que, pese a todo, los investigadores están logrando descubrir muchos hallazgos en esta área. Asimismo, la escasa erosión de cráteres como el de Yilan también determinan que ha tenido una exposición a la erosión mucho más baja que otros cráteres, pese a que se encuentre en una zona con muchas precipitaciones, mucha vida y vegetación. "Su existencia es la prueba definitiva del origen por impacto en el cráter de Jinlin", sentenció el equipo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!