Una indigestión prehistórica facilita la identificación de una especie extinta completamente desconocida hasta la fecha

El análisis de una masa regurgitada y fosilizada hace 110 millones de años revela los restos de dos pterosaurios de un género y especie nunca vistos

Una indigestión prehistórica facilita la identificación de una especie extinta completamente desconocida hasta la fecha
"La coexistencia de huesos de pterosaurio semiarticulados, densamente empaquetados y fragmentados, junto con un grupo de peces similarmente alineados, respalda la interpretación del conjunto como un regurgitalito"
Publicado en Ciencia

Hace aproximadamente 110 millones de años, un depredador prehistórico experimentó la indigestión más significativa de la historia de la paleontología, después de alimentarse, este animal no pudo retener su comida y regurgitó una masa que, tras fosilizarse y ser descubierta en Brasil, ha revelado la existencia de una especie de pterosaurio completamente desconocida para la ciencia.

El hallazgo se produjo en la Formación Romualdo de la Cuenca de Araripe, al noreste de Brasil, donde los investigadores recuperaron lo que técnicamente se conoce como un "regurgitalito" (vómito fosilizado), tras ser descubierta, esta masa había permanecido almacenada en la sala trasera de un museo, hasta que llamó la atención de un científico que descubrió que contenía los restos semidigeridos de varios peces y, crucialmente, los huesos de dos pterosaurios que representaban un género y especie nunca antes documentados.

Un caso, hasta ahora, único

Es cierto que durante los últimos años se han producido descubrimientos más significativos a partir de restos fosilizados, pero lo que hace excepcional a este descubrimiento es el medio en que se preservaron los restos, es cierto que anteriormente se había identificado una nueva especie de escarabajo prehistórico en un coprolito (heces fosilizadas), pero esta marca la primera ocasión en que se descubre una especie desconocida en un vómito fosilizado.

"La coexistencia de huesos de pterosaurio semiarticulados, densamente empaquetados y fragmentados, junto con un grupo de peces similarmente alineados, respalda la interpretación del conjunto como un regurgitalito, una masa de material indigestible expulsado oralmente por un depredador", explicó el equipo de paleontólogos en un estudio recientemente publicado en la revista Nature.

El análisis detallado de los restos reveló que los dos pterosaurios, aunque claramente pertenecientes a la misma especie, presentaban diferencias morfológicas sutiles que han proporcionado a los científicos información invaluable sobre la variación intraespecífica en estos reptiles voladores.

Aunque la identidad del depredador que regurgitó el contenido no puede determinarse a ciencia cierta, las pruebas circunstanciales apuntan a un espinosaurio como el principal sospechoso, esta hipótesis se ve reforzada por descubrimientos anteriores, incluido el hallazgo de un diente de espinosaurio incrustado en el cuello de otro pterosaurio, lo que constituye una evidencia directa de que estos depredadores solía atacar a este tipo de reptiles voladores.

La naturaleza del contenido fosilizado, una mezcla de restos de pterosaurio y peces, sugiere que el depredador podría haber consumido más de lo que podía digerir cómodamente, llevándolo a expulsar los elementos más indigestibles, es decir, los huesos y otras partes difíciles de procesar.

El hallazgo proporciona una ventana excepcionalmente detallada a un momento específico en el ecosistema cretáceo de Brasil, capturando una interacción entre especies que de otro modo habría permanecido completamente desconocida para la raza humana, en el artículo de Nature, los investigadores señalan que este descubrimiento subraya lo útil que puede ser reexaminar periódicamente las colecciones de los museos para "cerciorarse de que todo esté correctamente identificado y no se nos haya escapado nada".

No sé vosotros, pero yo voy a empezar a cuidar mi dieta, no vaya a ser que un día vomite en la calle y los arqueólogos de dentro de 10 millones de años terminen riéndose de lo que encontraron dentro de un regurgitalito de un primitivo "Homo sapiens".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!