Dreame Z1 Pro, análisis: navegación inteligente y potencia increíble en el mejor robot limpiafondos que he probado
El Dreame Z1 Pro no se atasca, no improvisa y lo tiene todo bajo control. Además, lo manejas a través de su app

Tener una piscina en casa es, para muchos, sinónimo de un verano perfecto: reuniones familiares, chapuzones al atardecer, juegos con los más pequeños o momentos de desconexión sobre una colchoneta. Pero, como todo lo bueno, también tiene su parte menos idílica, y es que mantener la piscina limpia no es una tarea sencilla ni rápida. Cada día, en la piscina caen hojas, polvo y residuos que no se ven a simple vista pero que afectan directamente a la calidad del agua y a la experiencia de uso en general. Así que, lo que los invitados pueden considerar una escapada refrescante, los dueños de la piscina lo ven también como una tarea de cepillos, depuradoras y productos químicos de por medio.
Durante años, los robots limpiafondos han intentado liberarnos de ese trabajo manual, algunos con más éxito que otros. Pero la mayoría compartían el mismo problema: eran torpes, no sabían por dónde ir, se atascaban con facilidad o dejaban zonas sin limpiar. Por eso, cuando supimos que Dreame, uno de los fabricantes que más está innovando en el sector de la limpieza inteligente, había lanzado un robot diseñado específicamente para piscinas, decidimos mirar con lupa lo que ofrecía.
Así, el Dreame Z1 Pro llega con una promesa clara: combinar navegación inteligente con potencia de succión y un control remoto avanzado en un dispositivo que se encarga de todo, incluso de subir por las paredes. Y, lo más importante, promete hacerlo con eficiencia, sin esfuerzo y sin que tengas que poner un solo pie en el agua.
Después de semanas probando este robot, creo que ya estamos en condiciones de responder a la pregunta de si estamos realmente ante un verdadero salto en la limpieza automatizada de piscinas, así que te lo voy a contar todo sobre él para que sepas si merece la pena y conozcas todas sus características.
Opinión y puntuación
+ Pros
- Limpieza completa con resultados excelentes
- Navegación inteligente y ordenada
- Control total desde el móvil
- Gran autonomía y capacidad de succión
- Contras
- El mando a distancia no es sumergible
- Precio elevado

Ficha técnica de características
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones del robot | 470,2 x 423,8 x 281,2 mm |
Peso del robot | 12,1 kg |
Área de limpieza | Hasta 200 m² |
Capacidad del filtro | 4,5 litros |
Potencia de succión | Hasta 8.000 GPH (30 m³/h) |
Autonomía | Entre 3 y 5 horas |
Tiempo de carga | Entre 4 y 5 horas |
Batería | 9.600 mAh |
Modos de limpieza | Estándar, solo suelo, solo paredes y cota de agua |
Conectividad | Wi-Fi 2,4 Ghz y Bluetooth |
Precio de salida | 1.299 euros |
- Precio del Dreame Z1 Pro y dónde comprarlo
- Diseño y primeras impresiones
- Limpieza inteligente y navegación: un robot que sí sabe por dónde va
- Potencia de succión
- App, autonomía y carga: control total desde el móvil sin tocar el agua
- Conclusión, ¿merece la pena el Dreame Z1 Pro?
Precio del Dreame Z1 Pro y dónde comprarlo
Estamos ante un modelo de gama alta, de ahí que el Dreame Z1 Pro tenga un precio oficial de 1.299 euros, que es el que marca en la propia web de Dreame. También lo verás a la venta en Amazon al mismo precio, y te puedo asegurar que estaré atenta por si sale de oferta o se le puede aplicar algún tipo de cupón próximamente. Ten en cuenta que acaba de salir al mercado así que, de momento, no será fácil encontrarlo rebajado.
Diseño y primeras impresiones
Desde el primer momento en que tienes el Dreame Z1 Pro entre manos, se nota que no estás ante un robot cualquiera. Su diseño está claramente pensado para resistir las exigencias de un entorno como la piscina, donde el agua, el cloro, el sol o los residuos pondrán a prueba cualquier dispositivo. La carcasa exterior del robot es sólida, con acabados plásticos que se ven resitentes y un formato que trasmite robustez, aunque es cierto que puede llegar a parecer aparatoso.

El Dreame Z1 Pro se ve como un robot robusto, hecho para durar / Fotografía de Eva Luna Rivera
Para que te hagas una idea, te diré que tiene unas dimensiones de 470,2 x 423,8 x 281,2 mm y un peso de 12,1 kg, así que no es un robot precisamente ligero, aunque sí más manejable de lo que parece. Ha sido diseñado para facilitar el desplazamiento bajo el agua, con líneas aerodinámicas, orificios de succión bien integrados y un sistema de tracción con orugas que le permitirá moverse con sorprendente agilidad incluso por superficies verticales. De hecho, una de sus características más llamativas es precisamente el hecho de poder subir por las paredes de la piscina y limpiar también la línea de flotación, algo que pocos modelos del mercado pueden hacer con tanta estabilidad.
En la parte superior, el Dreame Z1 Pro tiene un asa robusta y bien integrada, ideal para manipularlo sin esfuerzo y para ayudarte a sacarlo del agua. También tiene un sistema de luces LED que te indicarán el estado del robot en cada momento. Después de haberlo probado, te puedo decir que es un sistema útil para observar el robot desde fuera de la piscina y saber si sigue trabajando, si ha finalizado el ciclo de limpieza o si se ha encontrado con algún problema durante su funcionamiento.

Su asa es cómoda tanto para introducir el robot en el agua como para recuperarlo después / Fotografía de Eva Luna Rivera
Pero lo mejor no está en su apariencia, sino en su funcionamiento. Después de haberlo vinculado a la app y elegir el modo de limpieza que quieras, bastará con colocarlo en el agua y ver cómo, tras unos segundos de adaptación, empieza a trazar rutas con precisión milimétrica. Nunca da la sensación de estar improvisando ni de moverse al azar, sino que, desde el primer momento, da una primera impresión de inteligencia real y control, generando confianza desde el primer momento. Es aquí donde se nota que Dreame ha aprovechado su experiencia previa en robots aspiradores como el Dreame L50 Pro Ultra para trasladar muchas de esas fortalezas al entorno acuático. Eso es algo que se nota desde el minuto uno.
Limpieza inteligente y navegación: un robot que sí sabe por dónde va
Uno de los mayores defectos de otros robots limpiafondos menos avanzados es su aparente falta de criterio. Se mueven en patrones aleatorios, repiten zonas ya limpias y, lo que es peor, dejan otras zonas sin limpiar. Esa sensación de que el robot no sabe lo que está haciendo puede ser muy frustrante, sobre todo cuando es un robot que te ha costado bastante dinero y del que esperabas grandes cosas.
En este sentido, me alegra poder decir que el Dreame Z1 Pro rompe completamente con esa dinámica. En lugar de basarse en desplazamientos al azar, este robot apuesta por una navegación inteligente de verdad al utilizar algoritmos de planificación de rutas y sensores avanzados de orientación. A través de su giroscopio podrá orientarse y mantener la estabilidad durante los desplazamientos, siguiendo patrones definidos y cubriendo cada zona de la piscina a través de movimientos metódicos. La planificación de rutas se nota desde el inicio del ciclo, cuando el robot comienza por el fondo. Y, tras cubrirlo completamente, asciende por las paredes y termina por la línea de flotación, donde también se suelen acumular restos de suciedad. Ten en cuenta que este robot es apto para todo tipo de piscinas, tanto elevadas como enterradas o de obra.

No hay duda de por dónde ha pasado el robot y por dónde todavía no / Fotografía de Eva Luna Rivera
Este comportamiento no es fruto del azar. El Dreame Z1 Pro analiza la forma de la piscina y ajusta sus movimientos para evitar repeticiones y dejar zonas sin limpiar. Además, son interesantes sus distintos modos de limpieza, entre los que podemos elegir en función de las necesidades de cada momento. Los modos con los que cuenta, son:
- Modo estándar: el modo más completo y recomendable para limpiezas periódicas. El robot empieza limpiando el suelo de la piscina, luego asciende por las paredes y, finalmente, recorre la línea de flotación, cubriendo así todas las superficies en un único ciclo.
- Modo paredes únicamente: en este modo, el Z1 Pro se dedica a limpiar solo las paredes verticales, algo especialmente útil si se han acumulado residuos tras varios días sin uso.
- Modo suelo únicamente: si notas que la suciedad está concentrada en el fondo en forma de hojas, arena o polvo, este modo será ideal. El robot traza su recorrido en zigzag, sin subir por las paredes, optimizando el tiempo y el consumo energético.
- Modo cota de agua únicamente: esta función permite limpiar únicamente la línea de flotación, una zona crítica en la que se suelen acumular restos de aceites, cremas solares y otros residuos superficiales. No son muchos los robots que ofrecen este modo tan específico, así que se trata de un plus muy interesante.

El robot sube por las paredes con gran agilidad / Fotografía de Eva Luna Rivera
Sin duda, la posibilidad de personalizar la limpieza con tanta precisión aporta un nivel de control que pocos robots limpiapiscinas ofrecen. Gracias a estas opciones no solo se mejora la eficiencia energética y se prolonga la autonomía del robot, también se reduce el desgaste mecánico al evitarle recorridos innecesarios.
Una vez que el robot ha terminado su trabajo, volverá a la superficie para que puedas recuperarlo. Podrás cogerlo sin mojarte ya sea directamente a través del asa que incluye o utilizando el gancho de recuperación que te ayudará a sacarlo del agua si está más lejos. El gancho es compatible con los mangos telescópicos estándar que se utilizan para las redes recogehojas, por ejemplo, así que no tendrás que depender de un mango específico de Dreame ni de este robot en concreto. Gracias a este gancho podrás sacar el robot de la piscina sin mojarte ni forzar posturas, especialmente si es una piscina grande y se ha quedado en una zona de difícil acceso.

El gancho de recuperación es una herramienta muy útil si el robot termina fuera de tu alcance / Fotografía de Eva Luna Rivera
Cuando lo hayas sacado del agua, toca ocuparse del filtro. Se trata de un depósito interno con 4,5 litros de capacidad y al que se accede a través de la parte superior del robot. Es un filtro en forma de cesta que retendrá todos los deshechos y residuos de manera eficaz. Extraerlo es tan fácil como levantar la tapa, sacarlo y enjuagarlo con agua, mismamente bajo el chorro de la manguera. Todo este proceso se realiza sin necesidad de recurrir a ningún tipo de herramienta y en cuestión de segundos.

El filtro se limpiará con facilidad bajo el agua, quedando como nuevo tras cada uso / Fotografía de Eva Luna Rivera
Potencia de succión
En un robot limpiador de piscinas, la potencia no se mide solo en fuerza bruta, sino en la capacidad de mover el agua y atrapar la suciedad sin perder eficiencia. De ahí que no hablemos de Pa (Pascales), como hacemos en los robots aspiradores, porque esta medida hace referencia a la fuerza de succión con la que el aire es aspirado. En este caso, hablamos de galones por hora (GPH), una unidad de medida que mide el volumen del agua que el robot puede filtrar en una hora.

El resultado de limpieza es sencillamente increíble / Fotografía de Eva Luna Rivera
En el caso del Dreame Z1 Pro, puede procesar 8.000 GPH que, dicho de otra manera, se corresponden a 30 m³/h. Con estas cifras lo podemos considerar un modelo de gama alta, con un rendimiento suficiente para limpiar piscinas de hasta 200 metros cuadrados de superficie. Piensa que este robot es capaz de absorber grandes volúmenes de agua cargada de residuos y filtrarla de forma continua a lo largo del ciclo de limpieza. Gracias a su sistema de doble cepillo, que remueve la suciedad adherida al fondo y a las paredes, el Z1 Pro facilita que el sistema de succión pueda recoger incluso la suciedad incrustada y no solo aquella depositada sobre el suelo.
A nivel práctico, este excelente rendimiento permite llevar a cabo una limpieza rápida pero profunda, sin necesidad de múltiples ciclos ni repeticiones. Todo el trabajo se realiza con firmeza y suavidad y, mientras lo hace, verás cómo el robot se desplaza con seguridad bajo el agua, sin atascos ni movimientos forzados. Todo es muy fluido, también en cuanto a su recorrido.
App, autonomía y carga: control total desde el móvil sin tocar el agua
Uno de los mayores saltos de calidad del Dreame Z1 Pro frente a otros robots limpiafondos es, sin duda, la incorporación de conectividad Wi-Fi y una app móvil completamente funcional. No necesitas agacharte, pulsar botones físicos ni tocarlo para ponerlo a funcionar. Dreame ha apostado por crear una experiencia de usuario moderna, conectada y cómoda, y eso se nota en todas las formas que ofrece para controlar el robot.

Al final de cada limpieza, la app te dará un resumen de la tarea realizada / Fotografía de Eva Luna Rivera
El primer punto fuerte es la app Dreamehome, disponible tanto para Android como para dispositivos iOS. Desde ella puedes gestionar por completo el Z1 Pro a través de una interfaz clara e intuitiva, algo que facilitará mucho tu experiencia de usuario, incluso si nunca antes has utilizado un robot de este estilo. A través de la app puedes iniciar y detener la limpieza, elegir entre los cuatro modos disponibles, comprobar el estado de la batería, consultar el historial de limpieza, recibir notificaciones sobre el mantenimiento o posibles incidencias...
También te diré que el proceso de emparejamiento es rápido y sencillo. Solo necesitas una red Wi-Fi de 2,4 GHz, ya que no funciona con redes 5G, tu aplicación móvil y el robot. Desde la aplicación, tendrás que leer el QR de tu dispositivo y verás cómo, en cuestión de segundos, tu nuevo robot se vincula automáticamente a la app. Una vez emparejado, ya lo podrás controlar desde el móvil.

El control remoto te permite manejar el robot sin depender del móvil / Fotografía de Eva Luna Rivera
Además del control por app, el Dreame Z1 Pro incluye un mando a distancia físico con certificación IPX4, lo que significa que es resistente a salpicaduras pero que no debe sumergirse, mucho cuidado con esto. Lo podrás utilizar con las manos mojadas o dentro de la piscina, pero que no se te ocurra meterlo en ella. Desde el mando también podrás iniciar o detener la limpieza, cambiar entre modos, guiar al robot manualmente hacia una ubicación específica de la piscina, guiarlo hacia un punto concreto para recuperarlo... La comunicación entre el mando y el robot se realiza mediante señales luminosas, lo que permite que el robot reciba instrucciones incluso bajo el agua gracias a su receptor óptico. Esto es algo que no se puede hacer a través de la app, ya que a través del móvil el robot solo recibirá señal cuando no esté sumergido.
Conclusión, ¿merece la pena el Dreame Z1 Pro?
Después de haber podido probar con detenimiento el Dreame Z1 Pro, lo tengo clarísimo. Se trata de un verdadero avance que realmente te libera de limpiar la piscina. No es que te ayude en el proceso, es que lo hace por ti. Deja toda la piscina impoluta, desde el suelo hasta las pareces, y lo hace además con orden, potencia, inteligencia y con una facilidad de uso que va mucho más allá de lo que se puede esperar de un producto de este tipo.
La navegación inteligente funciona con una precisión sorprendente. El hecho de que el robot no dé vueltas al azar, sino que siga un plan claro que le permite cubrir el fondo, las paredes y la línea de flotación, siempre en función del modo que hayas escogido, marca una diferencia real. El contro desde la app es sencillo y completo, y detalles como el mando a distancia, el gancho compatible con mangos telescópicos o el sistema de filtrado fácil de vaciar y limpiar hacen que lo utilices sin remilgos.
En definitiva, si tienes piscina y estás harto de limpiarla manualmente o si has probado otros robots que te han decepcionado, el Dreame Z1 Pro es una inversión que merece cada euro. Es verdad que no es barato pero, especialmente si tienes una piscina grande, tú sabes mejor que nadie el tiempo que dedicas cada año a limpiarla. Si por lo que cuesta este robot no vuelves a limpiar la piscina jamás, está claro que su compra merecerá la pena.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.