Meta, condenada en España: multa de 479 millones de euros por competencia desleal

La empresa tendrá que pagar una multa millonaria de casi 500 millones de euro

Meta, condenada en España: multa de 479 millones de euros por competencia desleal
Logo de Meta sobre sus oficinas
Publicado en Facebook

El gigante de las redes sociales acaba de recibir un mazazo legal en España. Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, ha sido condenada por un juzgado de Madrid a pagar una multa de casi 479 millones de euros por una práctica que, según el juez, le daba una ventaja competitiva desleal frente a todos los medios de comunicación del país.

El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha dictado sentencia contra Meta, obligándola a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias. La cantidad supone una estimación parcial de las pretensiones iniciales de los medios, que reclamaban 551 millones de euros.

El motivo de la condena es claro y se centra en la parte más sensible del modelo de negocio de Meta: la privacidad de los usuarios y el uso de sus datos para publicidad.

El delito: obtener ventaja con tus datos

El juez sostiene que Meta obtuvo una ventaja competitiva publicitaria de forma desleal al infringir las normas europeas de protección de datos. La sentencia afirma que la compañía utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en sus redes sociales.

Esta práctica, subraya el juez, otorga a Meta una ventaja competitiva significativa "desleal" respecto al resto de los medios digitales y las agencias de noticias.

La sentencia es un hito para el mercado español, ya que pone cifra y pone freno a una práctica que, según el tribunal, ha permitido a Meta obtener beneficios publicitarios ilegales en detrimento de los medios de comunicación tradicionales. Es una de las mayores multas impuestas en el país (que, por cierto, llega justo un año después de una de las mayores multas impuestas a Meta en Europa) y una clara señal de que el modelo de negocio basado en la explotación de datos sin escrúpulos tiene los días contados en Europa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!