Cuántos datos consume Google Maps y qué puedes hacer para gastar menos
¿Estás intentando gastar menos datos en tu móvil? Empieza por fijarte en Google Maps

Google Maps es una de las herramientas más útiles cuando salimos de viaje. Pero su principal problema es que puede llegar a consumir un gran número de datos. Y si tu tarifa es limitada, esto puede convertirse en un inconveniente importante. Pero tranquilo, no es necesario imprimir un mapa de Google Maps con indicaciones cuando vayas a salir de viaje. Solo necesitas saber controlar los datos que consume esta aplicación y llevar a cabo algunas indicaciones para gastar menos.
- Cuántos datos consume Google Maps
- Factores que afectan al consumo de datos
- Cómo comprobar cuántos datos está gastando Google Maps
- Formas de reducir el consumo de datos de Google Maps
Cuántos datos consume Google Maps
Cuando abrimos Google Maps, la aplicación necesitar descargar los mapas, las rutas y toda la información relacionada con el lugar al que vamos a viajar. Por ello, es imprescindible que utilice Internet para poder ofrecernos todo lo que necesitamos.
En promedio, Google Maps consume entre 5 MB y 10 MB por hora de navegación activa. Pero no es una cifra fija, ya que dependiendo del mapa que consultemos y del uso que le demos esta cantidad de datos puede variar.
Factores que afectan al consumo de datos

Los mapas de Street View consumen más datos que los normales
Como hemos comentado, el consumo de datos de Google Maps no es exacto, sino que depende de diferentes factores. Aquí te explicamos algunos de los más importantes:
- Tipo de mapa: Un mapa normal consumirá menos que uno de satélite o de Street View. No solo gastará menos datos, sino que también hará que Google Maps consuma menos batería.
- Frecuencia de actualización: Si estamos navegando en tiempo real, Google Maps se va actualizando constantemente para darnos información sobre el camino o el estado del tráfico. Esto aumenta el consumo de datos, especialmente en áreas urbanas con mucho tráfico.
- Duración del uso: El tiempo que pases utilizando Google Maps influye directamente en el gasto de datos. Así, si abres la app para ir de un sitio a otro de tu ciudad consumirá menos datos que si haces un viaje de varias horas.
- Uso de funciones adicionales: Las funciones más avanzadas de Google Maps como la reproducción de imágenes en Street View o la activación del modo de tráfico en vivo también contribuyen al aumento del consumo de datos.
Cómo comprobar cuántos datos está gastando Google Maps
En un móvil Android
Para saber si estás haciendo un uso eficaz de Google Maps es importante saber cuántos datos has consumido. Por suerte, los móviles Android nos permiten hacerlo para esta y cualquier otra aplicación, simplemente siguiendo estos pasos:
- Ve a la configuración del dispositivo.
- Selecciona "Redes e Internet" y luego "Uso de datos".
- Busca Google Maps en la lista de aplicaciones y revisa el consumo de datos.
En un móvil iOS

En los móviles iOS también podemos consultar los datos consumidos
Si en lugar de un móvil Android tienes un iPhone, también puedes controlar los datos que gasta Google Maps siguiendo estos pasos:
- Abre la aplicación de Configuración.
- Ve a "Datos móviles" y desplázate hacia abajo hasta encontrar Google Maps.
- Revisa el consumo de datos que se muestra junto al nombre de la aplicación.
Una vez que sepas cuántos datos está consumiendo tu uso de Google Maps, podrás decidir si crees que va todo bien o si necesitas optimizar un poco el uso que haces de esta plataforma para consumir lo menos posible y aprovechar al máximo tu tarifa.
Formas de reducir el consumo de datos de Google Maps
Descarga mapas offline
Si quieres consumir la mínima cantidad posible de datos cuando estás utilizando Google Maps, una de las mejores opciones que tienes a tu alcance es descargar los mapas para poder utilizarlos sin necesidad de tirar de los datos de tu smartphone.
Para descargar un mapa offline, abre Google Maps, busca el área que deseas guardar y selecciona la opción Descargar en el menú. Una vez descargados, podrás navegar, buscar direcciones y obtener instrucciones sin consumir datos. Esta opción es especialmente útil para viajes largos o cuando sabes que estarás en un lugar con señal limitada.
Esta opción no solo ahorra datos, sino también batería, ya que el dispositivo no estará constantemente conectándose a la red para actualizar información.
Usa el modo de Ahorro de datos

Google Maps dispone de un modo de ahorro de datos
El modo de datos bajos en Google Maps está diseñado para minimizar el uso de datos móviles sin perder por ello la funcionalidad básica de la aplicación. Cuando esta función está activada, la frecuencia de actualización de tráfico y otros datos en tiempo real se reduce, lo que ayuda a disminuir el consumo de datos.
Para poder ajustar esta función solo tienes que ir a los Ajustes de Google Maps y allí seleccionar la opción Ahorro de datos. De esta manera se activarán todos los parámetros posibles para que el consumo de datos de tu smartphone sea el mínimo posible.
Este modo es especialmente recomendable para quienes tienen planes de datos limitados o necesitan conservar datos durante largos períodos.
Evita el uso de mapas por satélite

Los mapas por satélite consumen una gran cantidad de datos
Aunque los mapas por satélite son muy atractivos visualmente también consumen una gran cantidad de datos. Por lo tanto, esta opción puede ser una de las principales causas de un alto consumo de datos en Google Maps.
Y la realidad es que, para lo que solemos necesitar Google Maps que es para que nos lleve de un sitio a otro, lo normal es que no nos haga falta tanto nivel de detalle. Por lo tanto, al usar el mapa de satélite estaremos gastando datos de manera innecesaria.
Lo ideal es que si necesitas utilizar mapas con satélite los abras únicamente en el momento en que vayas a conectarte a una red WiFi. Luego, cuando estés fuera de casa y simplemente necesites que te oriente para llegar al lugar que deseas, lo normal es que con utilizar el modo normal sea más que suficiente y no tengas que gastar más datos simplemente por un capricho visual.