Dos semanas con el Google Pixel 9a: ven por el precio y quédate por el equilibrio

¿Vale la pena el Pixel más económico de 2025? Después de varias semanas de uso, esta es nuestra opinión

Dos semanas con el Google Pixel 9a: ven por el precio y quédate por el equilibrio
El Google Pixel 9a, en color negro / Fotografía de Elisa Piñón
Publicado en Google Pixel

Hace unos días publiqué mi análisis a fondo del Google Pixel 9a, el último contendiente de Google para conquistar la cada vez más reñida gama media. En aquel momento, tras varios días de pruebas intensivas, la conclusión fue clara: Google había refinado su fórmula, ofreciendo un paquete tremendamente sólido con la IA como bandera, una cámara excepcional vía software y la promesa imbatible de siete años de actualizaciones, todo ello a un precio de partida de 549 euros. La sensación fue muy positiva, calificándolo como una de las compras más inteligentes del año.

Pero una cosa es analizar un móvil durante unos días, exprimiendo cada función para la review, y otra muy distinta es convivir con él durante más tiempo, integrarlo plenamente en tu rutina diaria como tu única herramienta de comunicación, trabajo y entretenimiento. Eso es lo que he hecho durante las últimas dos semanas: el Pixel 9a ha sido mi móvil principal, y esta experiencia prolongada no ha hecho más que reforzar mi opinión inicial, permitiéndome apreciar todavía mejor dónde brilla este teléfono y por qué su propuesta es tan redonda.

El titular de este análisis lo resume bien: puede que muchos se acerquen al Pixel 9a atraídos por ser un "Pixel asequible", pero se acabarán quedando por el magnífico equilibrio que ofrece en todos los apartados clave.

Una autonomía que (por fin) te deja vivir tranquilo

Si ha habido un talón de Aquiles histórico en la serie 'a' de los Pixel, esa ha sido la autonomía. Modelos anteriores a menudo llegaban justos al final del día o generaban esa pequeña ansiedad si el uso era intensivo. Tan solo el Pixel 9 Pro, que ha sido mi móvil personal desde su lanzamiento a finales del año pasado, me había ofrecido una experiencia comparable a la de otros flagships rivales. Pero ni siquiera ese modelo, varios cientos de euros más caro, ofrece la autonomía del Pixel 9a.

Sabía que Google había dotado al 9a con la batería más grande de la historia Pixel (5.100 mAh), pero mantenía cierto escepticismo. ¿Sería suficiente para compensar una pantalla más grande y brillante y la potencia del Tensor G4?

La respuesta, tras dos semanas, es un sí rotundo. La autonomía del Pixel 9a es, sencillamente, excelente. Ha aguantado mi ritmo diario (que no es precisamente ligero: redes sociales, mucha mensajería, correo, navegación, algo de fotografía y vídeo, edición de fotos con Lightroom, podcast y música) llegando a la noche de forma consistente con entre un 30% y un 40% restante.

He superado las 7 horas de pantalla activa en la mayoría de los ciclos de carga, e incluso en días de uso más ligero, he podido estirarlo hasta bien entrada la mañana siguiente sin pasar por el cargador. Se acabó la ansiedad. Por fin, un Pixel 'a' con el que puedes salir de casa por la mañana y tener la certeza de que volverás con batería, hagas lo que hagas.

Parte trasera del Google Pixel 9a

La parte trasera del Google Pixel 9a en color negro / Fotografía de Christian Collado

¿Sigue siendo lenta la carga de 23 W? Sí, objetivamente lo es para los estándares de 2025. Una carga completa sigue llevándose casi dos horas. Sin embargo, y aquí es donde la buena autonomía cambia la perspectiva, en el día a día, esta lentitud importa menos.

Como el teléfono aguanta tan bien, lo normal es cargarlo por la noche, sin prisas. La carga rápida solo se echa realmente en falta en esos momentos puntuales de emergencia en los que necesitas un chute rápido de energía. La inclusión de carga inalámbrica, aunque lenta, suma comodidad para esas cargas nocturnas en la mesilla con un cargador adecuado. En definitiva, Google ha corregido uno de los puntos débiles históricos de la gama, y el resultado es un teléfono mucho más fiable y recomendable para todo tipo de usuarios.

Todo el ecosistema de Google, en tu bolsillo

Software del Google Pixel 9a

El software del Google Pixel 9a, basado en Android 15 / Fotografía de Christian Collado

El otro gran pilar de la experiencia Pixel es el software, y aquí el Pixel 9a saca pecho con Android 15 "puro" y todo el arsenal de funciones inteligentes de Google potenciadas por Gemini y el Tensor G4.

Más allá de la fluidez exquisita y la limpieza de la interfaz (con los matices de Material You, que te puede gustar más o menos), lo interesante tras dos semanas es ver qué funciones de IA realmente se integran en el uso cotidiano y cuáles se quedan más en la anécdota.

En mi caso, hay herramientas que son realmente imprescindibles:

  • Circle to Search: lo uso constantemente. Para buscar un producto que veo en una foto, identificar un lugar, buscar el nombre de un actor... Es rápido, intuitivo y evita tener que salir de la app en la que estás. Un 10.
  • Call Assist (Filtrado de Llamadas): en España, el spam telefónico está a la orden del día, y la función que deja a Google Assistant contestar por ti y transcribir la conversación para decidir si coges o no, es una maravilla para filtrar llamadas desconocidas o comerciales.
  • Transcripción de Grabadora: la capacidad de grabar una conversación o una reunión y obtener una transcripción precisa al instante sigue siendo una función diferencial de los Pixel.

Otras funciones de Gemini Live, como pedirle consejo conversando o usar la cámara para identificar cosas, las he usado de forma más puntual, pero reconozco su potencial y lo bien que funcionan.

Las herramientas de edición fotográfica con IA (Magic Editor, Best Take, Borrador Mágico) son espectaculares para arreglar fotos concretas, aunque no son algo que uses todos los días. Además, creo que las firmas rivales de Google se han puesto las pilas en este sentido, y algunas llegan, incluso, a ofrecer soluciones que superan en eficacia a la de Google.

Lo que sí aprecias con el uso continuado es la inteligencia ambiental del sistema: las sugerencias proactivas, la información útil en el widget "De un vistazo", la integración de todo el ecosistema Google... Es un software que se siente pensado para facilitar las cosas, y que echas de menos cuando pruebas un dispositivo de otra marca.

Y saber que tienes 7 años de actualizaciones garantizadas por delante aporta una tranquilidad y una sensación de inversión a largo plazo que ningún otro móvil de gama media puede ofrecer.

La cámara Pixel: tan fiable como siempre

Modulo de cámaras del Pixel 9a

El módulo de cámaras del Pixel 9a / Fotografía de Christian Collado

Dediqué buena parte del análisis inicial a la cámara, y mi opinión tras dos semanas se mantiene: es excepcional y tremendamente fiable. Sí, no tiene teleobjetivo óptico, y el hardware del sensor principal (48 megapíxeles, 1/2") o del ultra gran angular (13 megapíxeles) no es el más grande ni el más avanzado sobre el papel. Pero da igual. La magia del procesado computacional de Google sigue obrando milagros.

Lo que más valoro después de usarla intensivamente es la consistencia. Sacas el Pixel 9a del bolsillo, abres la cámara, disparas... y sabes que el 95% de las veces vas a obtener una buena foto, a menudo excelente. El HDR+ maneja los contraluces como pocos, el balance de blancos es natural, los colores son realistas y el nivel de detalle es altísimo gracias al software.

El modo Visión Nocturna sigue siendo imbatible en su capacidad para sacar luz y detalle de escenas casi a oscuras. El modo Retrato ofrece un recorte y un desenfoque preciosos. El Super Res Zoom digital, aunque no sustituye a un buen óptico, te permite hacer fotos a 2x o 3x con una calidad sorprendentemente buena. Y el añadido del Macro Focus usando la cámara principal es mucho más útil y ofrece mejores resultados que los sensores macro dedicados de baja resolución que montan otros móviles.

Es la cámara perfecta para el usuario medio (y no tan medio): fiable, fácil de usar y con resultados consistentemente buenos sin necesidad de complicaciones.

El equilibrio es la clave

Y aquí es donde todas las piezas encajan y cobra sentido el titular. El Google Pixel 9a no es el móvil con la carga más rápida del mercado. No tiene el procesador más potente en benchmarks. No tiene el hardware de cámara más versátil con múltiples teleobjetivos. No utiliza los materiales más premium en su construcción (Gorilla Glass 3 vs Victus). Pero, posiblemente, sea el móvil más equilibrado que puedes comprar por 549 euros en 2025.

Google ha encontrado un punto dulce casi perfecto. Ha sacrificado un poco en aspectos donde la diferencia en el día a día es menos perceptible para la mayoría (carga ultra-rápida, potencia bruta extrema, materiales ultra-premium) para potenciar aquello que define la experiencia de uso constante: un software inteligentísimo y con soporte a larguísimo plazo, una cámara tremendamente fiable y fácil de usar, una pantalla excelente y, ahora sí, una autonomía sólida que te quita preocupaciones.

Este equilibrio es lo que hace que, una vez superada la posible atracción inicial por el precio (que sigue siendo muy competitivo para lo que ofrece), te quedes enganchado a la experiencia Pixel 'a'. Funciona bien, hace fotos geniales sin esfuerzo, la batería dura y sabes que tienes móvil para muchos años.

Pixel 9a en dos colores

El Google Pixel 9a, en colores negro y "Peony" / Fotografía de Elisa Piñón

Pequeños "peros" que no empañan el conjunto

Por supuesto, hay detalles mejorables. El diseño sin la 'Camera Bar' me sigue pareciendo una pérdida de identidad, aunque reconozco su practicidad (sobre todo, porque ha permitido a Google incorporar una batería de mayor capacidad).

La carga de 23 W es objetivamente lenta y se agradecería un esfuerzo mayor por parte de Google en este aspecto. Y la ausencia de teleobjetivo óptico siempre será un "pero" para los amantes de la fotografía con zoom. Pero, sinceramente, son concesiones menores dentro de un paquete global tan bien resuelto y a este precio.

Conclusión tras dos semanas: la compra inteligente en 2025

Si el análisis inicial ya dejaba al Pixel 9a en muy buen lugar, estas dos semanas de convivencia no han hecho más que reforzar esa sensación. Es un teléfono redondo, pulido y tremendamente satisfactorio en el uso diario. Google ha escuchado las críticas de años anteriores (especialmente en batería) y ha entregado un producto que roza la perfección dentro de lo que se espera de un gama media-alta.

Puede que su precio de 549 euros te atraiga inicialmente, pero lo que te hará quedarte y recomendarlo es su impresionante equilibrio. Es la demostración de que no siempre se necesita el hardware más puntero en todas las categorías para ofrecer una experiencia de usuario sobresaliente. A veces, la inteligencia (artificial y de diseño de producto) y el equilibrio son la clave. Y en eso, ahora mismo, el Pixel 9a es el rey. La compra inteligente de 2025, sin lugar a dudas.

+ Pros

  • La mayor autonomía en un Pixel hasta la fecha
  • Pantalla de gran calidad
  • Excelente relación precio-experiencia
  • Una de las mejores cámaras de su segmento

- Contras

  • La carga por cable es lenta
  • El diseño ha perdido parte de su personalidad
89Sobre 100
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!