La gran mejora que llegará junto a la pantalla de los Pixel 10

Google resolverá por fin los problemas de parpadeo en pantallas OLED que causan dolores de cabeza a usuarios sensibles, con una nueva tecnología que llegará este año

La gran mejora que llegará junto a la pantalla de los Pixel 10
El Pixel 10 mantendrá un diseño casi idéntico al de sus predecesores, pero traerá importantes mejoras internas como mayor tasa PWM, procesador TSMC y cámaras Samsung ISOCELL
Publicado en Google Pixel
Por por Sergio Agudo

Google por fin ataca uno de los problemas más ignorados en móviles: la tasa PWM de sus pantallas, esa frecuencia a la que parpadean invisiblemente para regular el brillo. Los próximos Pixel 10 serán los primeros beneficiados de esta tecnología, algo que muchos usuarios sensibles a estos parpadeos llevan suplicando durante años. Esta mejora pone a Google a dar puñetazos en la mesa frente a Samsung y Honor, y todo apunta a que lo veremos en los nuevos modelos que llegarán después del verano junto al Tensor G5 y Android 16.

Según 9to5Google, la gente de Mountain View está "investigando activamente" cómo mejorar este aspecto de cara a finales de 2025. Aunque no detallan si nos hará falta hardware nuevo para beneficiarnos, varios expertos apuntan a que solo con componentes físicos renovados se podría dar un salto significativo en este apartado.

Detalles técnicos de la mejora PWM

La modulación por ancho de pulsos (PWM) es crucial en el mundo de los móviles modernos. El Pixel 8 Pro se queda en solo 246Hz, mientras que el Galaxy S24 duplica la cifra y el Honor 200 Pro se dispara hasta 3840Hz. Si eres de los que acaba con dolor de cabeza tras mirar mucho rato el móvil, esto puede ser el culpable.

Algunos desarrolladores ya han conseguido exprimir el hardware actual del Pixel 8 Pro hasta los 480Hz e incluso han alcanzado 3840Hz en pruebas extremas. El problema es que estas modificaciones tiñen la pantalla de un molesto tono verdoso y requieren trastear a nivel root, diciendo adiós a tu garantía. Lástima que Google no haya aprovechado este potencial en sus ajustes oficiales.

El salto al nuevo procesador fabricado por TSMC en lugar de Samsung marca un punto de inflexión. Este Tensor G5 promete mejor rendimiento gracias a su proceso de 3nm, y seguramente ayudará también a gestionar mejor todo lo relacionado con la pantalla.

Lo curioso es que, mientras por dentro hay revolución, por fuera apenas habrá cambios. Las imágenes filtradas del Pixel 10 Pro XL muestran un diseño casi calcado al actual, con la mayoría de novedades escondidas bajo el capó. Las pantallas Super Actua OLED con más brillo serán el escaparate perfecto para presumir de la nueva tecnología PWM.

Otra sorpresa es el adiós a los sensores Sony: los nuevos Pixel montarán cámaras Samsung ISOCELL con modelos GN8 y GNV. Es una renovación profunda que demuestra el cambio de estrategia que, junto a la nueva pantalla, indica que Google ha decidido replantearse todo el hardware de sus móviles.

Si Google implementa tasas PWM por encima de 1000Hz, por fin podrá plantar cara a los fabricantes chinos que llevan años dominando esta tecnología. Para quienes sufren con las pantallas actuales, podría ser su primera alternativa real dentro del Android puro. Ahora sólo falta que las especificaciones oficiales confirmen estas mejoras.

Con la llegada del módem MediaTek T900 (adiós a los problemáticos módems de Samsung), vemos que Google está apostando fuerte por renovar los componentes clave. En conjunto, el Pixel 10 será un teléfono mucho más potente y cómodo de lo que su aspecto conservador sugiere a primera vista.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!