Deja de 'improvisar' con la IA: la guía de un experto de Google para que te escriba código mucho más rápido y fiable

Un experto líder en Google Chrome expone en 7 pasos cómo mejorar tu proceso de escritura y ejecución de código utilizando a la IA como un colaborador más

Deja de 'improvisar' con la IA: la guía de un experto de Google para que te escriba código mucho más rápido y fiable
El desarrollo de apps, una tarea que esta siendo influenciada con IA
Publicado en Google

Si estás comenzando en el mundo de la programación y piensas que utilizar la IA es un camino fácil y rápido, existe un experto de Google que indica lo contrario aunque no le da la espalda al uso de la IA. Mediante un hilo en X explica en 7 pasos cómo puedes mejorar tu código utilizando la IA como aliado y no como una herramienta que te resolverá el código completo. Es necesario tener claro lo que deseas lograr pero no sin antes realizar una planificación adecuada, tomando en cuenta que debes gestionar todas las tareas a realizar para saber dónde aprovechar el uso de la IA.

Sigue estos 7 pasos para utilizar la IA a tu favor al momento de escribir código

Addy Osmani es líder de ingeniería que trabaja directamente en la empresa de Mountain View en la división de Google Chrome y de vez en cuando realiza este tipo de publicaciones, además de ser invitado a diferentes ciclos de conferencias y eventos a hablar sobre su experiencia. Parte de este hilo fue expuesto en JSNation en el 2024 donde habló sobre el flujo de trabajo del desarrollador cuando es asistido por IA.

Lo sorprendente es que gracias a la IA, los usuarios que no tienen experiencia relacionada con la creación de apps pueden beneficiarse, aunque se crea el código con indicaciones simples, además de mostrar las vistas previas en directo que lo hacen todo más sencillo. Los desarrolladores y usuarios experimentados pueden aprovechar los beneficios de la IA para mejorar "la eficiencia y calidad del desarrollo de software" comparado con los quehaceres tradicionales.

Desarrollo de apps

La IA ya puede ayudarte a desarrollar apps

Comenzando con los 7 pasos descritos en este hilo de X, se necesita tomar en cuenta que las "herramientas de IA" logran su propósito si se les brinda estructura. En este caso se requiere de una "especificación clara" para darle al modelo un razonamiento adecuado. Las indicaciones podrían resultar ineficaces si no hay una buena especificación de inicio. La especificación, según Osmani, debe contar con:

  • Propósito y requisitos
  • Entradas y salidas
  • Restricciones
  • API
  • Hitos
  • Convención de codificación

Esto a su vez es parte del modelo y la documentación, por lo que planteándolo adecuadamente se va a poder comenzar con las indicaciones a modo de prueba. Para esto, el paso 3 indica que se le pida a la IA escribir pruebas para la tarea. Después se debe implementar el código que provoque que las pruebas funcionen. Posteriormente, en el paso 4 es necesario dividir el trabajo en partes pequeñas de tal forma que las indicaciones que sean complejas deben desmenuzarse. Teniendo enfoque en cada tarea el modelo podrá tener un código más limpio y confiable, en palabras de Osmani.

Los últimos 3 pasos están relacionados con el contexto, la generación de diagramas y la comprobación de los resultados. En el paso 5, es necesario alimentar al modelo con un estilo, arquitectura o un código anterior si ya se ha trabajado previamente con él sin IA. Después, la herramienta de IA seleccionada podría ayudarte a generar diagramas con la finalidad de tener una planificación más establecida; en este punto será más sencillo ver qué hace falta aportar al modelo. Por último, es cuestión de revisar el modelo ejecutando las pruebas necesarias y realizar una refactorización en caso de ser necesario. Si estás comenzando en este mundo no olvides echarle un ojo a la guía de inicio de Android Studio.

Desarrollo de apps

Addy Osmani en una charla sobre desarrollo de apps con IA

Lo importante es que recuerdes que la IA está haciendo una labor colaborativa más no de creación y ejecución del modelo. Es tu complemento y debes estar al tanto de lo que también está aportándote. Se resume al final en 6 puntos: planifica antes de lanzar las indicaciones, escribe las especificaciones, utiliza el desarrollo basado en pruebas, añade el contexto, divide tareas y realiza iteraciones. ¿Qué te parece? Obtendrás más detalle al ver la intervención de JSNation del 2024.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!