El antiguo CEO de Google avisa que, llegado el momento, habrá que plantearse "desconectar" los sistemas de IA
El ex-director general de Google Eric Schmidt ha advertido que llegará un momento en el que habrá que plantearse "desconectar" la IA

Uno de los principales miedos del rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) es que llegue un momento en el cual esta tecnología tenga su propia consciencia, al más puro estilo de Skynet en la saga de películas "Terminator", y, en este sentido, el antiguo CEO de Google ha afirmado que, cuando esto suceda, tendremos que plantearnos "desconectar" los sistemas de IA.
Eric Schmidt advierte que llegará un momento en el que habrá que "desconectar" la IA
Como podemos leer en el medio Axios ayer mismo el antiguo CEO y presidente de Google Eric Schmidt le concedió una entrevista al canal estadounidense ABC en la que afirmó, respecto a la IA, que cuando un sistema informático llega a un punto en el que puede auto-mejorarse, "en serio tenemos que pensar en desconectarlo".
Asimismo, cuando el presentador del programa "This Week" de la ABC, George Stephanopoulos, le preguntó a Schmidt si un sistema tan poderoso como la IA podría ser capaz de evitar su desconexión, este le contestó lo siguiente:
"En teoría, es mejor que tengamos a alguien con la mano en el enchufe."
Además, Schmidt también explicó que el poder de la IA "significa que todas y cada una de las personas van a tener el equivalente de un polímata en su bolsillo" y que _"no sabemos lo que significa dar ese tipo de poder a cada individuo."
Schmidt también habló durante la entrevista de la cadena ABC de los riesgos de apresurar el desarrollo de la IA generativa, ya que el ex presidente de Google ya adelantó hace un año que los expertos han vaticinado que los ordenadores que son capaces de tomar sus propias decisiones serán una realidad en dos o cuatro años, como máximo y ahora confirmó que, en un año o dos, los sistemas basados en Inteligencia Artificial podrán realizar sus propias investigaciones.
Finalmente, al preguntarle qué haría si se le diera el control completo sobre la IA a nivel mundial, Schmidt afirmó que primero se aseguraría de que Occidente cuenta con el financiamiento, el hardware y la mano de obra necesaria para controlarla y en segundo lugar identificaría "los peores casos posibles" de uso y construiría un segundo sistema que se encargue de monitorizar el primero.
"Los humanos no podrán vigilar la IA. Pero los sistemas de IA deberían poder vigilar la IA."