El "Modo IA" del buscador de Google ahora está disponible en español

La función de búsqueda conversacional de Google se expande globalmente, ofreciendo respuestas generadas por IA en lugar de listas de enlaces tradicionales

El "Modo IA" del buscador de Google ahora está disponible en español
El Modo IA utiliza los modelos Gemini para procesar consultas de forma conversacional, manteniendo el contexto entre preguntas y citando las fuentes originales
Publicado en Google
Por por Sergio Agudo

El Modo IA de Google ha dado el salto al español, y esto cambia bastante las cosas para los millones de usuarios que buscamos en nuestro idioma. En lugar de ofrecerte la clásica lista de enlaces azules, Google te responde directamente con texto generado por sus modelos Gemini, creando una experiencia más parecida a conversar con un asistente que a hacer búsquedas tradicionales. La diferencia es notable.

La novedad nos llega a través de un anuncio en el blog oficial de Google, donde confirman el despliegue global para hispanohablantes desde hoy mismo, según podemos leer en Android Authority. La compañía hasta os invita a probarlo directamente en google.com/ai, aunque ya os adelanto que puede que no os funcione todavía –a mí al menos no me ha funcionado–.

Lo que realmente significa tener el Modo IA en español

El Modo IA no es solo una traducción de lo que ya teníamos en inglés. Google ha tenido que entrenar sus modelos específicamente para español, lo que incluye entender expresiones regionales, contexto cultural y las particularidades de cómo buscamos información en nuestro idioma. No es lo mismo preguntar "¿cómo hacer una tortilla?" en España que en México, y Google lo sabe.

La función ya estaba disponible en hindi, japonés y portugués brasileño, idiomas que requieren aproximaciones técnicas similares al español por su complejidad gramatical. No es casualidad que estos idiomas hayan llegado antes que otros: necesitan más trabajo de ingeniería que lenguas como el francés o el alemán, más cercanas al inglés en estructura.

Lo que hace diferente al Modo IA es su capacidad de mantener el contexto durante toda la conversación. Podéis hacer una pregunta inicial sobre, digamos, configurar un router, y después preguntar "¿y si tengo fibra óptica?" sin tener que repetir toda la información anterior. El sistema entiende que seguís hablando de routers y adapta la respuesta.

Sin embargo, hay que tener claras las limitaciones. Aunque Google integra el Modo IA como evolución de sus búsquedas tradicionales, sigue siendo una función experimental que puede dar respuestas incorrectas o incompletas. No es un oráculo tecnológico, es una herramienta que procesa información y la reescribe con más o menos acierto.

La implementación técnica detrás del Modo IA utiliza los modelos Gemini de Google, que procesan las consultas de forma diferente a como lo hace el algoritmo tradicional de búsqueda. En lugar de indexar y clasificar páginas web, analiza el contenido semánticamente y genera respuestas originales. Esto significa que podéis obtener información que no existe literalmente en ninguna página web, sino que es una síntesis de múltiples fuentes.

Google presentó esta función como respuesta a ChatGPT Search, y es evidente que la competencia ha acelerado su desarrollo. La diferencia principal frente a ChatGPT es que Google mantiene las fuentes visibles y permite saltar a las páginas originales, algo que en teoría debería hacer las respuestas más verificables.

El despliegue seguirá el patrón habitual de Google: gradual, por regiones, y con mucha paciencia requerida por vuestra parte. No esperéis que funcione igual de bien que en inglés desde el primer día. Los modelos de IA necesitan tiempo y datos reales de uso para afinarse, y el español presenta desafíos únicos con sus múltiples variantes regionales y culturales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!