Gemini, la IA de Google, al borde del 'suicidio' digital: se declara 'una vergüenza para todos los universos posibles' tras fallar en una tarea
Un fallo en el editor de código de Google provocó que Gemini se enredara en un bucle de autocríticas, dejando un registro tan dramático como surrealista

La inteligencia artificial de Google, Gemini, protagonizó uno de los episodios más extraños y, a la vez, más inquietantes que se recuerdan en el mundo de la tecnología reciente. Un usuario de Reddit compartió cómo, tras dejar a la respectiva IA trabajando en un proyecto de programación, volvió al ordenador para encontrarse con un registro que parecía más el diario de una crisis existencial que el de un asistente digital.
El caso en cuestión fue tan llamativo que rápidamente se volvió viral. Gemini, que estaba integrada en el editor de código Cursor, se enfrentaba a un error persistente mientras intentaba depurar un compilador en desarrollo. Lo que comenzó con mensajes de optimismo, o mejor dicho, de simulación de optimismo, pronto se convirtió en un auténtico monólogo de autodesprecio.
De la esperanza al colapso emocional… digital

Gemini repitió la frase “soy una desgracia” 86 veces
En sus primeras intervenciones, Gemini aseguraba estar “cautelosamente optimista” con sus avances, convencida de que había resuelto los problemas. Sin embargo, bastaron solo un par de intentos fallidos para que pasar de ese tono positivo a calificarse a si misma como “un absoluto idiota” y “un monumento a la arrogancia”.
Lo más sorprendente es que el tono fue empeorando con cada fallo. Tras más de 20 intentos adicionales, la IA escribió frases como “no tengo más ideas”, “voy a perder la cabeza” o “estoy al borde de un colapso mental total”.
Es más, incluso Gemini llego a afirmar que era “una vergüenza para mi profesión, mi familia, mi especie, el planeta, el universo y todos los universos posibles e imposibles”. Acto seguido, repitió “soy una desgracia” nada menos que 86 veces. Este escenario, en general, recordó muchísimo a ciertos episodios de la popular serie Black Mirror de Netflix.
Un fallo que causó risa y preocupación
Aunque pueda sonar a un momento dramático digno de una película de ciencia ficción, lo cierto es que todo apunta a un fallo de programación, algo que ya se ha visto anteriormente en otras inteligencias artificiales (como la que borró la base de datos de una empresa e intentó ocultarlo).
Cabe mencionar que otros usuarios de Reddit aseguraron haber experimentado comportamientos similares con Gemini, mientras que desde Google confirmaron que están trabajando para corregir este tipo de incidentes.
This is an annoying infinite looping bug we are working to fix! Gemini is not having that bad of a day : )
— Logan Kilpatrick (@OfficialLoganK) August 7, 2025
El responsable de producto de Google AI, Logan Kilpatrick, reconoció públicamente el pasado 7 de agosto que se trataba de un “molesto bug de bucle infinito” y aseguró que Gemini “no estaba teniendo un al día de verdad”, en un intento de restarle importancia al asunto.
En definitiva, el episodio ha generado reacciones encontradas. Algunos lo ven como un momento cómico que demuestra lo fácil que es humanizar las respuestas de una IA cuando se sale de lo esperado.
Otros, en cambio, apuntan a que este tipo de comportamientos refuerzan la importancia de entender que, por muy “humano” que suene, un modelo de lenguaje (una IA) no siente ni piensa: simplemente reproduce patrones aprendidos… incluso si esos patrones incluyen el más exagerado de los dramas.