Google Fotos quiere ayudarte a detectar deepfakes y retoques hechos por IA

La función "¿Cómo se hizo esta foto?" mostrará etiquetas que identifican si una imagen fue editada con IA o permanece original

Google Fotos quiere ayudarte a detectar deepfakes y retoques hechos por IA
Google Fotos incorporará Content Credentials para rastrear el historial completo de edición y detectar manipulaciones digitales en tiempo real
Publicado en Google
Por por Sergio Agudo

Los deepfakes y las imágenes retocadas con IA son cada vez más frecuentes, y Google Fotos prepara una solución práctica para identificarlas. La app incorpora una función llamada "¿Cómo se hizo esta foto?" que indica si una imagen ha sido modificada con inteligencia artificial o permanece tal como salió de la cámara. Esta herramienta responde a la creciente dificultad de distinguir entre contenido auténtico y manipulado digitalmente.

Según Android Authority, la función está en desarrollo y mostrará el historial completo de edición de cada archivo multimedia almacenado. Los usuarios verán etiquetas específicas que identifican si el contenido fue editado con IA. La función se ha detectado mediante análisis del código de la última actualización, aunque Google no ha confirmado fechas de lanzamiento.

Cómo va a funcionar esto

Google usa algo llamado Content Credentials, que viene a ser como un registro inmutable de modificaciones aplicadas a una imagen. Las etiquetas van desde "Editada con herramientas de IA" hasta "Foto hecha con una cámara, sin retoques", proporcionando información clara sobre el origen del contenido. Además, si una foto mezcla partes reales con elementos creados por IA, Google Fotos lo señalará específicamente. El sistema también detecta intentos de manipular el historial de edición y muestra alertas correspondientes.

Para acceder a esta información basta con deslizar hacia arriba en cualquier imagen. El proceso es igual de simple que consultar los metadatos habituales, pero ahora incluye datos sobre autenticidad y modificaciones. Esta función coincide con la renovación de interfaz de Google Fotos hacia un diseño más limpio. También se alinea con las mejoras del editor de vídeo, que recibe actualizaciones importantes después de mucho tiempo sin cambios significativos.

Esta función resulta especialmente relevante para periodistas y creadores de contenido que requieren verificar la autenticidad de las imágenes. Con herramientas como Magic Eraser cada vez más accesibles, la distinción entre contenido original y modificado se vuelve más compleja. Para optimizar la experiencia actual con Google Fotos, existen diversas funciones y trucos disponibles, desde características ocultas hasta métodos de organización avanzada. Si el almacenamiento se está agotando, también se pueden aplicar técnicas específicas para liberar espacio sin eliminar contenido importante.

La implementación de esta función responde a una necesidad real de verificación en un contexto donde los deepfakes y el contenido generado por IA son cada vez más sofisticados. Google aborda así uno de los retos más importantes de la era digital: mantener la confianza en el contenido visual. La función comenzará en fase experimental antes de su despliegue general, marcando un precedente importante para la industria tecnológica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!