Google Gemini ahora se integra en las apps de tu móvil, aunque no tengas un Pixel
La IA de Google ya funciona en apps de Xiaomi, OPPO y Samsung, rompiendo las barreras del ecosistema propio por primera vez

Google ha dado el paso definitivo para que Gemini trascienda sus propias aplicaciones. La inteligencia artificial de la compañía ya no se limita a Gmail, Calendario o YouTube Music, sino que ahora funciona en aplicaciones de Xiaomi, OPOO y Samsung. Básicamente, millones de usuarios Android que hasta ahora dependían de Bixby o los asistentes de cada marca pueden usar Gemini sin cambiar de móvil.
Según Android Headlines, esta expansión permite que la IA gestione tareas en apps que no son de Google. Puedes pedirle que programe recordatorios en Xiaomi Notes, controle eventos en el calendario de Samsung o ejecute comandos específicos de cada fabricante usando solo la voz. Todo esto es posible gracias a Gemini 2.5, que ahora piensa antes de responder, algo que marca una diferencia notable en la calidad de las respuestas.
Samsung abandona Bixby y abraza Gemini
El cambio más llamativo ha sido el de Samsung, que ha sustituido Bixby por Gemini en One UI 7. Esto significa que más de 230 millones de usuarios tendrán acceso directo a la IA de Google. La surcoreana no se ha quedado a medias: ha asignado el botón lateral para activar Gemini, ha optimizado su funcionamiento tanto para chips Exynos como Snapdragon, y hasta incluye promociones en las actualizaciones del sistema.
La decisión de Samsung ha animado al resto. Según los datos disponibles, ocho de cada diez fabricantes Android planean integrar Gemini antes de que acabe 2026. Xiaomi ya permite programar recordatorios directamente desde sus apps nativas, mientras que OPPO ha habilitado controles por voz para funciones específicas de ColorOS.
El truco técnico está en algo llamado Model Context Protocol (MCP), que permite a Gemini acceder a datos de diferentes apps sin comprometer la seguridad. Los datos siguen encriptados durante todo el proceso, pero la IA puede trabajar con información de aplicaciones que no son de Google.
Entre las novedades más interesantes está Gemini Live, que funciona con vídeo en tiempo real. Puedes apuntar la cámara a una señal de tráfico en japonés y te la traduce al momento, o analizar un documento físico para extraer información. También están las Smart Replies, que generan respuestas automáticas en Gmail manteniendo tu estilo personal, y Deep Think, capaz de resolver problemas complejos de matemáticas o finanzas.
Lo que más llama la atención es Gemma 3n, que funciona directamente en tu móvil sin necesidad de conexión a internet. Esto es especialmente útil para dispositivos de gama media o cuando no tienes buena cobertura.
Claro que no todo son buenas noticias. Google ha introducido suscripciones de pago: AI Pro por 20 dólares al mes y AI Ultra por 250 dólares mensuales. Algunas funciones que antes eran gratuitas ahora requieren pagar. Además, en Europa ya están investigando cómo se manejan los datos cuando diferentes apps comparten información a través de Gemini.
Los expertos calculan que en 2026, siete de cada diez interacciones con móviles Android pasarán por algún tipo de IA. Lo que está claro es que Gemini ya no es solo una app más en tu teléfono, sino que se está convirtiendo en el cerebro que conecta todas las demás aplicaciones.