Google intenta blindar a Gemini: pide a un juez de EE. UU. que no limite su IA tras el fallo antimonopolio
Google busca que el juez Amit Mehta no aplique al ámbito de la inteligencia artificial las sanciones impuestas por monopolizar el mercado de las búsquedas

Google vuelve al juzgado en Washington D. C. para perfilar los detalles de las sanciones impuestas tras perder el mayor caso antimonopolio en décadas. La empresa busca que el juez Amit Mehta no extienda esas restricciones a Gemini, su inteligencia artificial, mientras intenta mantener el control sobre sus servicios clave.
Según Android Headlines, el abogado de Google John Schmidtlein pidió al juez que no limite la integración de Gemini con otras apps como YouTube, Maps o el buscador. Mehta expresó preocupación por que esa unión dé a Google un “apalancamiento” injusto en el nuevo mercado de la IA.
Un respiro previo con Chrome y Android y proteger a Gemini

Google ya no tendrá que vender Chrome
Tras el fallo inicial, el juez decidió que Google no tendrá que vender Chrome ni Android, librándose del castigo más severo. Sin embargo, la empresa deberá evitar contratos exclusivos y compartir ciertos datos de búsqueda con rivales, medidas pensadas para restaurar la competencia en el mercado de las búsquedas.
La sentencia se basa en que Google abusó de su posición dominante al pagar a fabricantes y socios como Apple para mantener su motor como predeterminado. Con esta decisión, el tribunal busca evitar que el gigante repita los mismos patrones que lo llevaron a monopolizar el sector.
En la audiencia más reciente, Google intentó separar el caso de su buscador del auge de la inteligencia artificial. El abogado Schmidtlein argumentó que la IA es un mercado distinto, en el que la compañía aún no tiene posición dominante. También comparó su caso con el de Microsoft y Copilot, señalando que otras empresas ya integran sus modelos de IA en productos existentes sin restricciones.
El juez Amit Mehta, sin embargo, no parece convencido. Considera que permitir a Google combinar Gemini con Search o YouTube podría repetir el patrón de apalancamiento que ya le dio ventaja en las búsquedas. Su preocupación es que esa integración cierre el paso a competidores en un mercado que todavía está naciendo.
Qué podría decidir el juez

El objetivo de Google ahora es proteger a Gemini
De extender las sanciones al terreno de la IA, el tribunal podría imponer límites como estos:
- Prohibir el empaquetamiento de Gemini con otras apps de Google, obligando a ofrecerla como aplicación independiente.
- Evitar acuerdos exclusivos con fabricantes o distribuidores que la preinstalen como asistente predeterminado.
- Exigir interoperabilidad o acceso a datos que eviten ventajas injustas frente a rivales como OpenAI o Anthropic.
- Designar un supervisor independiente para garantizar el cumplimiento de las restricciones.
Estas medidas no buscan castigar la innovación, sino impedir que Google traslade su monopolio del buscador al campo de la IA. La frontera entre búsqueda e inteligencia artificial se está difuminando, y Mehta pretende evitar que el nuevo paradigma tecnológico nazca bajo las mismas reglas que el anterior.
Google ha conseguido esquivar los golpes más duros —no tendrá que vender Chrome ni Android—, pero su futuro inmediato depende de Gemini. Si el juez decide aplicar parte de las sanciones al ámbito de la inteligencia artificial, la compañía podría ver limitada su capacidad de integrar la IA en su ecosistema y de repetir el modelo de dominación que marcó la era del buscador.
En cualquier caso, la decisión final de Amit Mehta marcará el rumbo del mercado de la IA generativa en Estados Unidos y determinará si Google puede mantener su estrategia de integración total o deberá reinventar su manera de competir. Estaremos atentos a las novedades que se produzcan en el fallo del juez.