Madrid activa las balizas Bluetooth de la M-30: esta es la opción que debes activar en Google Maps y Waze para no volver a perderte

Google, Waze y el Ayuntamiento de Madrid han instalado 2.700 balizas Bluetooth en la M-30 para mantener la navegación GPS activa en sus túneles subterráneos

Madrid activa las balizas Bluetooth de la M-30: esta es la opción que debes activar en Google Maps y Waze para no volver a perderte
Las 1.600 balizas colocadas en los túneles emiten señal Bluetooth constante que detectan los smartphones, solucionando la pérdida de GPS bajo tierra que sufren 500.000 conductores diarios
Publicado en Google
Por por Sergio Agudo

La M-30 de Madrid tiene un problema técnico conocido: en sus túneles, la señal GPS desaparece. Más de 500.000 conductores pasan cada día por esta autopista de circunvalación, y muchos se han encontrado navegando a ciegas bajo tierra. El sistema cuenta con 22 entradas y 24 salidas distribuidas en 40 kilómetros, con tramos subterráneos especialmente complicados como el que va del Puente de Praga al Puente de Toledo, donde hay túneles paralelos y superpuestos.

La solución viene de Google, que junto con Waze y el Ayuntamiento de Madrid han instalado 2.700 balizas Bluetooth en la infraestructura. De estas, 1.600 están colocadas específicamente en los túneles. Madrid Calle 30 e Imesapi se han encargado de la instalación física, un trabajo que no ha sido sencillo dado lo intrincado del sistema subterráneo madrileño.

Cómo funcionan las balizas Bluetooth en túneles

Las balizas son dispositivos pequeños que funcionan con pilas de bajo consumo y emiten constantemente una señal Bluetooth unidireccional. Cuando tu smartphone entra en el rango de una baliza, Waze o Google Maps detectan la señal y pueden mantener la navegación activa bajo tierra. El sistema requiere que tengas el Bluetooth activado y que hayas dado permisos a las aplicaciones para usar esta información de ubicación.

Una vez funcionando, las aplicaciones mantienen todas sus funciones colaborativas: puedes reportar atascos, accidentes o cualquier incidencia como si estuvieras en superficie. Para quien prefiera tener mapas descargados como respaldo, Waze permite descargar contenido offline para usar sin conexión. Es una funcionalidad que Google implementó tras años de peticiones de usuarios, especialmente útil en zonas con cobertura irregular.

Con esta instalación, Madrid se convierte en la segunda ciudad mundial por número de balizas activas, solo detrás de Sídney. Es una cifra que pone en perspectiva la escala del despliegue, aunque conviene recordar que no es una tecnología nueva: otras ciudades la usan desde hace años, pero en instalaciones más pequeñas.

París tiene balizas similares en túneles como La Défense y tramos de la Périphérique, aunque su red cubre menos kilómetros. En Estados Unidos, Nueva York las usa en los túneles Lincoln, Holland, Queens-Midtown y Hugh L. Carey, todos bajo los ríos que rodean Manhattan. Son instalaciones puntuales comparadas con lo que ha hecho Madrid.

La integración entre Google Maps y Waze también ha evolucionado. Google Maps ahora incorpora funciones de Waze como la posibilidad de reporta incidencias, algo que antes era exclusivo de la aplicación propiedad de Google. Para los túneles madrileños esto significa que tienes más opciones para navegar sin problemas. Aparte, Waze ha dejado de soportar Android 9 y versiones anteriores, aunque esto es independiente del funcionamiento de las balizas.

El despliegue de balizas en la M-30 resuelve un problema real: esos momentos en los que entras en un túnel con el GPS funcionando y sales por una salida completamente distinta a la que tenías prevista. Con 2.700 dispositivos instalados, ese problema técnico debería ser cosa del pasado para los medio millón de personas que usan diariamente esta infraestructura.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!