Huawei Mate 9 vs Huawei Mate 8: ¿cuáles son las diferencias?

Analizamos cuánto ha cambiado el Mate de una generación a otra y cuáles son las diferencias exactas entre el Mate 8 y el Mate 9.
Ayer mismo, Huawei presentaba a todo el mundo el nuevo y flamante Huawei Mate 9, al que ya le hemos podido echar el guante. Pese a que, como es habitual, ya se conocían casi todas las especificaciones del terminal antes de su presentación, los tope de gama siempre levantan grandes espectativas y mucho revuelo mediático a su alrededor.
Una vez analizado ya el terminal en sí al completo, no quedan dudas de que es una auténtica bestia que sería capaz de competir con cualquier bicho viviente con el que se cruce. Pero ¿cúales son las diferencias entre el Huawei Mate 9 y el Mate 8? ¿Como ha evolucionado la saga de un año a otro?
Huawei Mate 9 vs Mate 8 ¿Existe una gran diferencia?
Conceptualmente, la respuesta es no. A pesar del lanzamiento del Huawei Mate 9 Porsche Design, los Mate siempre han sido grandes phablets que rondan las 6 pulgadas de diagonal de pantalla. De hecho, en el Mate 8, el display cuenta con este tamaño, pasando a 5,9 pulgadas en el Mate 9. Ambos terminales, eso sí, comparten la tecnología IPS y una resolución FullHD.
En el interior de ambos dispositivos es donde seguramente encontramos mayores diferencias. La primera, en el procesador. La nueva versión del Kirin 950 -el Kirin 960- es la encargada de dar vida al Mate 9, un upgrade obvio. Nuevo terminal, nuevo procesador. Además, también se mejora la memoria RAM. En el anterior terminal contamos con dos opciones, de 3 o de 4 GB, mientas que en el último smartphone de la saga contamos con 4 GB con tecnología LPDDR4 para hacerla aún más veloz y eficiente.

Te puede interesar: Huawei Mate 9: precio y cuándo comprar
Lo mismo ocurre con el almacenamiento. Mientras que para el Huawei Mate 8 contábamos con 32 o 64 GB, según la cantidad de RAM, para la nueva versión solo existe una opción posible: 64 GB. Lo que sí mantienen ambos terminales es la posibilidad de ampliarlo mediante tarjetas microSD.
En el apartado fotográfico es otro de los puntos donde más cambios ha habido en esta comparativa entre los Mate 8 y 9. El Mate 8 nació cuando ninguna firma se sumaba a la moda del doble sensor fotográfico, ni siquiera Huawei. Contábamos con un único sensor de 16 megapíxeles en la parte trasera y 8 en la frontal. En la versión más moderna, tenemos un doble sensor, de 20 y 12 megapíxeles firmada con la colaboración de Leica que incorpora zoom híbrido. Para los selfies nos quedamos igual: 8 megapíxeles.
Los apartados exclusivos con los que cuenta el Mate 9 son la conexión USB Tipo C, la compatibilidad con DayDream y la carga rápida para sus 4000 mAh de batería. Pueden no parecer demasiados, pero seguramente algunos de ellos tengan el suficiente peso si estáis indecisos entre uno u otro.
Abajo os dejamos una tabla comparativa con todas las características de ambos terminales:
Huawei Mate 8 | Huawei Mate 9 | |
---|---|---|
Dimensiones | 15,7 cm x 8 cm x 7,9 mm | 156,9 x 78,9 x 7,9 milímetros |
Peso | 185 gramos | 190 gramos |
Pantalla | 6 pulgadas IPS con resolución FHD | 5,9 pulgadas IPS FullHD |
Densidad de píxeles | 368 ppi | 373 ppi |
Procesador | HiSilicon Kirin 950 | HiSilicon Kirin 960 de ocho núcleos a 2,6 GHz, GPU Mali-G71 |
RAM | 3/4 GB | 4 GB |
Sistema operativo | Android 6.0 Marshmallow y Emotion UI 4.0 | Android 7.0 Nougat con EMUI 5.0 |
Almacenamiento | 32/64 GB ampliables con tarjeta microSD | 64 GB ampliables con tarjeta microSD |
Cámaras | Cámara trasera de 16 megapíxeles y cámara delantera de 8 megapíxeles | Principal de 12 + 20 megapíxeles f/2.2 firmada por Leica con OIS y zoom híbrido, frontal de 8 megapíxeles |
Batería | 4000 mAh | 4000 mAh con carga rápida |
Otros | Dual Sim o microSD, LTE, radio FM, NFC, lector de huellas | Lector de huellas, dual SIM, soporte para microSD, USB Tipo C, compatible con la plataforma Daydream |
Precio de salida | 599 € | 699 € |