HUAWEI MatePad 11.5 (2025), análisis: la tablet de 349 euros que ha venido a humillar a la gama media

Ya no necesitas gastarte un dineral para disfrutar de algunas de las mejores características en una tablet de HUAWEI

HUAWEI MatePad 11.5 (2025), análisis: la tablet de 349 euros que ha venido a humillar a la gama media
La HUAWEI MatePad 11.5 de 2025 con su funda-teclado y pantalla PaperMatte / Fotografía de Christian Collado
Publicado en HUAWEI

Desde hace ya unos cuantos años, hay una verdad incómoda en el mundo de la tecnología: la gama media es, a menudo, el territorio del aburrimiento. Es un páramo de productos cortados por el mismo patrón, dispositivos funcionales pero sin alma, diseñados con la calculadora en la mano y con la única misión de cumplir el expediente. Lo vemos cada día en los smartphones, y de una forma aún más sangrante, en el mercado de las tablets. Durante años, hemos aceptado que para tener una experiencia verdaderamente premium, para disfrutar de un diseño exquisito y de funciones que de verdad marcan la diferencia, había que pagar un peaje, a menudo de cuatro cifras.

Por eso, cuando un producto como la nueva HUAWEI MatePad 11.5 (2025) llega a tu mesa de análisis, todo tu esquema mental se tambalea. Hace unos meses, pude pasar unas semanas con su hermana mayor, la MatePad Pro 12.2, una bestia que redefinió lo que una tablet Android podía llegar a ser. Y ahora, HUAWEI ha decidido hacer algo que, en mi opinión, es aún más difícil y meritorio: ha destilado la esencia de esa experiencia de gama alta en un formato más compacto y, sobre todo, a un precio que roza lo increíble.

Llevo varias semanas con esta tablet como mi compañera inseparable. Y la conclusión a la que he llegado es que HUAWEI no ha creado una buena tablet de gama media; ha creado una tablet de gama alta con precio de gama media. Y al hacerlo, ha lanzado un mensaje muy claro a la industria: se acabó la era de la mediocridad asequible.

Precio de la HUAWEI MatePad 11.5 y dónde comprarla

HUAWEI MatePad 11.5 (2025)

La nueva HUAWEI MatePad 11,5 (2025) está disponible desde 349 euros en los colores Violet y Space Gray en los canales de venta oficiales de HUAWEI desde el día 25 de agosto.

Además, usando el cupón ADIFU70, puedes conseguir un descuento de 70 euros y 12 meses de protección de pantalla a través de HUAWEI Care.

Un diseño que no te crees (hasta que lo tocas)

Parte trasera

Parte trasera de la HUAWEI MatePad 11.5 en color violeta / Fotografía de Christian Collado

La primera interacción con un producto es un momento casi sagrado, una declaración de intenciones por parte del fabricante. Y en el caso de la MatePad 11.5, esa primera impresión es impresionante. Al sacarla de la caja, resulta complicado procesar el desfase entre el precio que sabes que tiene y la sensación que transmiten tus manos. Es, sencillamente, una de las tablets mejor construidas que he tenido el placer de analizar, independientemente de su precio.

HUAWEI ha optado por un cuerpo_unibody_de aleación de aluminio, un material y un proceso de fabricación que normalmente están reservados para la gama más premium. El resultado es un dispositivo que se siente increíblemente sólido, robusto y, a la vez, sorprendentemente ligero.

Con solo 6,1 mm de grosor y 515 gramos de peso, es una delicia sostenerla. De hecho, su formato de 11,5 pulgadas me parece, a nivel personal, mucho más adecuado y manejable para el día a día que el de su hermana mayor, la MatePad Pro. Es el tamaño perfecto: lo suficientemente grande para ser productivo, pero lo suficientemente compacta para no resultar un estorbo en la mochila.

La estética es minimalista y elegante. La trasera, en un precioso color Violeta en la unidad que he probado, tiene un acabado mate que repele las huellas de forma espectacular. El módulo de cámara, con su característico diseño "Star Ring", está perfectamente integrado y le da un toque de distinción. No hay ni un solo crujido, ni una sola pieza que no encaje a la perfección. Es una calidad de construcción propia de una tablet que podría costar el doble, un primer aviso de que este dispositivo no es uno más del montón.

La pantalla que quiere que te olvides del papel (y casi lo consigue)

Pantalla de la HUAWEI MatePad 11 5

Pantalla PaperMatte de la HUAWEI MatePad 11.5 / Fotografía de Christian Collado

Si el diseño es la carta de presentación, la pantalla es el alma de cualquier tablet. Y el alma de esta MatePad 11.5 es, sin duda, una de las más especiales y revolucionarias que he visto en mucho tiempo. Hablo, cómo no, de la tecnología PaperMatte de HUAWEI.

Ya tuve la oportunidad de probarla en la MatePad Pro, y sigo manteniendo mi veredicto: es una maravilla. Pero verla implementada en una tablet de esta gama de precios es algo que me sigue pareciendo alucinante. No estamos hablando de un simple acabado mate antirreflejos; es una avance técnico que soluciona los dos grandes problemas históricos de las pantallas de las tablets.

El primero, los reflejos. La superficie de la pantalla tiene una textura grabada con cientos de millones de microestructuras que eliminan hasta el 99% de la interferencia de la luz. Y esto, en el uso real, es un cambio bestial. Ya no tienes que buscar ángulos extraños para evitar el reflejo de la ventana o del flexo de la biblioteca. Puedes usarla en una terraza a plena luz del día y la imagen seguirá siendo perfectamente visible. Se acabaron los espejos.

GoPaint

Escribiendo en GoPaint / Fotografía de Christian Collado

El segundo, la escritura. Esa misma nanotextura crea una fricción sutil al deslizar el lápiz que imita la sensación de escribir sobre papel. He pasado horas tomando apuntes en reuniones con el HUAWEI M-Pencil de 3ª generación (que, eso sí, no está incluido junto a la tablet), y la experiencia es increíblemente natural. El lápiz no "patina" sobre el cristal, sino que ofrece una ligera resistencia que te da un control del trazo excepcional.

Y lo más sorprendente es que consigue todo esto sin apenas sacrificar la calidad de imagen. Los colores siguen siendo vivos y el contraste es excelente, a pesar del recubrimiento mate. El único compromiso, y es importante señalarlo, son los ángulos de visión. Al mirar la pantalla desde un lateral, la imagen se oscurece y pierde algo de brillo de forma más acusada que en un panel brillante tradicional. ¿Es un problema grave? En mi opinión, no. Es un peaje que pago con gusto a cambio de la increíble comodidad visual y la experiencia de escritura que ofrece.

HarmonyOS: el software que da una lelección a la competencia

Software

Dock de HarmonyOS / Fotografía de Christian Collado

De nada sirve tener un hardware excepcional si el software que lo mueve no está a la altura. Y aquí es donde HUAWEI, una vez más, demuestra que su apuesta por HarmonyOS no es un capricho, sino una de las decisiones más inteligentes que ha tomado en los últimos años. El sistema operativo está perfectamente optimizado para funcionar en formato tablet, ofreciendo una experiencia de productividad y multitarea que, sinceramente, ya quisieran muchos de sus competidores.

La gestión de las ventanas es una de las mejores del ecosistema Android. Puedes tener hasta cuatro aplicaciones abiertas a la vez (dos en pantalla dividida y dos en ventanas flotantes), redimensionarlas a tu gusto y moverlas por la pantalla con gran fluidez. Funciones como SuperHub, que crea una especie de portapapeles temporal para arrastrar y soltar contenido entre diferentes aplicaciones, son de esas pequeñas genialidades que, una vez que las usas, te preguntas cómo has podido vivir sin ellas.

Pero donde de verdad se nota el mimo que HUAWEI ha puesto en el software es en sus aplicaciones nativas. La nueva versión de HUAWEI Notes es una auténtica bestia de la productividad. Ya no es una simple app de notas; ahora, gracias a la IA, puedes seleccionar tu escritura a mano y la función "Mejora de escritura" la refinará al instante, dándole un aspecto más limpio y ordenado. Y su centro de recursos gratuito, lleno de plantillas y pegatinas, es un añadido fantástico.

Por su parte, GoPaint, la nueva aplicación de dibujo que viene preinstalada, es una herramienta de nivel profesional, con una cantidad de pinceles y opciones que abruma, y que en combinación con el M-Pencil y la pantalla PaperMatte, convierte esta tablet en un lienzo digital de altísima calidad.

Al margen de todo lo anterior, por supuesto, hay que mencionar que HarmonyOS es compatible con Aurora Store, la tienda alternativa a Google Play que permite acceder a todo el catálogo de la tienda de apps y juegos de Google, así como al resto de sus servicios y herramientas. La experiencia con Android es 100% completa.

Un rendimiento solvente para el día a día (y más allá)

Teclado

Primer plano del teclado de la HUAWEI MatePad 11.5 / Fotografía de Christian Collado

En el corazón de la MatePad 11.5 late un procesador de gama media que, sin ser el más potente del mercado, ofrece un rendimiento muy solvente para el 99% de las tareas que le puedas pedir a una tablet de este segmento.

He usado la tablet para editar fotos, para trabajar con documentos pesados en Office, para tener varias aplicaciones abiertas a la vez mientras investigaba para un artículo, e incluso para jugar a títulos exigentes. Y en ningún momento he sentido que le faltara potencia. La experiencia ha sido fluida y sin tirones en todo momento.

Evidentemente, si la comparas con un iPad Pro con un chip M4, la diferencia en los benchmarks será abismal. Pero en el mundo real, para el uso al que está destinada esta tablet, su rendimiento es más que suficiente. Además, un sistema de refrigeración mejorado garantiza que la tablet no se sobrecaliente en exceso, incluso durante largas sesiones de uso.

Batería para aburrir y un ecosistema de accesorios con luces y sombras

M Pencil

Conexión del M Pencil / Fotografía de Christian Collado

Una de las grandes sorpresas de esta MatePad 11.5 es su autonomía. HUAWEI ha conseguido meter una gigantesca batería de 10.100 mAh en un cuerpo increíblemente delgado. Y el resultado es una duración que te permite olvidarte del cargador durante toda la jornada. Según HUAWEI, es capaz de aguantar hasta 14 horas de reproducción de vídeo, y en mi experiencia, es una cifra totalmente realista. He podido usarla durante un día completo de trabajo y ocio sin tener que preocuparme por buscar un enchufe.

En cuanto a los accesorios, la experiencia es agridulce. El HUAWEI M-Pencil es, sencillamente, uno de los mejores lápices ópticos del mercado. Su precisión, su baja latencia y, sobre todo, cómo se desliza sobre la pantalla PaperMatte, lo convierten en una herramienta fantástica.

La funda con teclado, por su parte, tiene una de cal y una de arena. La calidad de construcción es buena y el teclado es muy cómodo para escribir, con un buen recorrido de tecla y un tacto agradable. Sin embargo, se echa en falta un trackpad para poder sacarle todo el partido. Esta ausencia te obliga a estar constantemente levantando la mano del teclado para tocar la pantalla, rompiendo el flujo de trabajo. Es un problema que se solventa fácilmente conectando un ratón inalámbrico por Bluetooth, pero es una pena que no venga integrado.

Primer plano del M Pencil

Primer plano del M Pencil sobre el teclado / Fotografía de Christian Collado

Y hablando de ausencias, hay una que me parece especialmente sangrante: no tiene lector de huellas dactilares. En un dispositivo tan enfocado a la productividad y a la movilidad, donde a menudo guardamos información sensible, no contar con un sistema de protección biométrico rápido y seguro es un recorte difícil de justificar, incluso en esta gama de precios.

Conclusión: ¿vale la pena la HUAWEI MatePad 11.5 (2025)?

Llegamos al final, y mi veredicto sobre la HUAWEI MatePad 11.5 (2025) es que, sin duda, es la mejor tablet que puedes comprar por menos de 400 euros. Es un producto que roza la excelencia en los apartados que de verdad importan: tiene un diseño y una calidad de construcción propios de la gama alta, una pantalla PaperMatte que es una auténtica revolución para la vista y la creatividad, un software increíblemente pulido y optimizado, y una autonomía sobresaliente.

Entre tanta tablet de gama media mediocre, clónica y aburrida, ver un producto que adopta tantos rasgos de la serie más premium de la marca es un soplo de aire fresco. HUAWEI ha creado una tablet que no solo es buena, sino que es inteligente. Ha entendido a la perfección las necesidades de los estudiantes y los profesionales, y les ha ofrecido una herramienta casi perfecta a un precio que es, sencillamente, difícil de creer.

No es perfecta, por supuesto. La ausencia de lector de huellas y de un trackpad en el teclado son compromisos con los que hay que aprender a convivir. Pero son pequeños peajes en un viaje que, por lo demás, es un auténtico placer. Si estás buscando una tablet para la vuelta al cole o para tu día a día, y no quieres o no puedes gastarte un dineral, deja de buscar. La nueva reina de la gama media ha llegado, y lo ha hecho para quedarse.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!