HUAWEI MatePad 12X (2025), análisis: una tablet equilibrada y de calidad que supera la ausencia de Google
Con una pantalla que marca diferencias, un potente procesador y una batería de 10.100 mAh, esta tablet promete ser muy buena compra. ¿Cumple con su promesa?
Corría el mes de septiembre de 2025 cuando HUAWEI presentaba la HUAWEI MatePad 12X (2025). Si nos fijamos en la aclaración entre paréntesis, podemos imaginar que se trata de una nueva versión de un producto de la firma china. Así es, esta HUAWEI MatePad 12X (2025) es una actualización de la HUAWEI MatePad 12X, una tablet lanzada al mercado en 2024 que ya contaba con muy buenas características.
Como toda nueva versión que se precie, la HUAWEI MatePad 12X (2025) viene cargada de novedades que hacen que tengamos muchas ganas de probarla. Monta la primera pantalla PaperMatte ultraclara de la marca, así como un procesador más moderno y una cámara trasera que pasa de 13 a 50 megapíxeles. Teníamos muchas ganas de probar esta nueva HUAWEI MatePad 12X (2025) y eso es justo lo que hemos podido hacer durante las últimas semanas.
Hemos probado esta tablet de HUAWEI en su máximo esplendor, con la compañía también del HUAWEI M-Pencil Pro y con el teclado magnético inteligente, que también actúa como funda. Durante estas semanas, hemos utilizado la HUAWEI MatePad 12X (2025) para tareas de entretenimiento y también de productividad. ¿Nos parece su compra un acierto? En este análisis te contamos todo lo que debes saber, aunque te avanzamos que las sensaciones han sido muy buenas pese a la ya conocida ausencia de los servicios de Google.
+ Pros
- Buena ergonomía y construcción
- Pantalla diferencial sin brillos
- Buen rendimiento
- Muy buena autonomía y cargador incluido
- Accesorios de calidad
- Contras
- ¿Sin resistencia al agua?
- Pérdida del sensor ultra gran angular
- Sin servicios de Google

- Precio y dónde comprar la HUAWEI MatePad 12X (2025)
- Ficha técnica de características
- Diseño
- Pantalla y audio
- Hardware y rendimiento
- Software y experiencia de uso
- Autonomía y carga
- Conclusión: ¿vale la pena la HUAWEI MatePad 12X (2025)?
Precio y dónde comprar la HUAWEI MatePad 12X (2025)
La HUAWEI MatePad 12X (2025) sale al mercado en una única versión, con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Tiene un precio de venta recomendado de 649 euros y, de momento, la puedes comprar en la tienda oficial de HUAWEI, donde suele tener disponible algún cupón de descuento que te permite ahorrarte unos euros. Además, la tienda regala el M-Pencil Pro a los primeros compradores, un lápiz óptico valorado en 129 euros.
Esta nueva versión de la tablet no supone un aumento de precio, pues la HUAWEI MatePad 12X (2024) también partía de los 649 euros. También mantiene los colores en los que está disponible, verde y blanco.
Ficha técnica de características
| Características | |
|---|---|
| Dimensiones | 183 x 270 x 5,9 mm 555 gramos |
| Pantalla | 12 pulgadas con tecnología PaperMatte 2800 × 1840 píxeles, 280 PPP 144 Hz 1.000 nits de brillo |
| Procesador | Kirin T92B |
| RAM | 12 GB |
| Sistema operativo | HarmonyOS 4.3 |
| Almacenamiento | 256 GB |
| Cámaras | Trasera: 50 Mpx Frontal: 8 Mpx |
| Batería | 10.100 mAh Carga rápida de 66 W |
| Otros | 6 altavoces con HUAWEI Sound, Compatible con HUAWEI M-Pencil Pro |
| Conectividad | Wi-Fi 2,4 GHz, 5 GHz., Bluetooth 5.2, USB tipo-C |
Diseño

La HUAWEI MatePad 12X tiene un acabado de brillo perlado realmente bonito | Fotografía de Lucía Alcántara Gil
Las diferencias entre el diseño de la HUAWEI MatePad 12X (2025) que probamos y el de la generación anterior son nulas. De nuevo, nos encontramos ante una tablet que se puede comprar en color verde y en color blanco. Este último es el que tenemos en nuestras manos y, la verdad, solo nos queda reconocer que HUAWEI ha hecho un gran trabajo tanto por estética como por ergonomía.
La HUAWEI MatePad 12X (2025) es una tablet con un diseño sencillo, pero que esconde el secreto de su belleza. Con una trasera dominada al completo por el color blanco, solo hay dos elementos que capturen nuestra atención. Por un lado, el módulo de cámaras ubicado en una de sus esquinas. A su vez, en este destaca una gran lente circular acompañada por otros módulos circulares más pequeños.
Nos parece una forma original de colocar las cámaras en su trasera, pues resulta llamativo, pero no empaña la simpleza del diseño de la trasera. El otro elemento que más destaca en esta parte es el logo de HUAWEI, que justo se ubica en la zona central. A la izquierda de este logo encontramos tres pequeños imanes, estos son los que hacen la conexión con el teclado magnético.




El cuerpo de la HUAWEI MatePad 12X (2025) está formado por una sola pieza metálica, se nota que está fabricada en aluminio por el frío que sentimos cuando la tenemos en las manos. La verdad es que la construcción de la tablet es muy buena, ofrece una sensación de calidad en el uso. Además, su trasera tiene un acabado mate que le permite repeler bien las huellas y otros restos de suciedad.
El metal hace que esta tablet se sienta robusta y bien protegida, pero ¿tiene protección contra el agua y el polvo? Hemos estado investigando y no hemos encontrado información al respecto, por lo que entendemos que no cuenta con resistencia IP68 o similar. De confirmarse esto, sería uno de sus puntos débiles.

El grosor de esta tablet HUAWEI es delgadísimo, de apenas 5,9 milímetros | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Otro detalle que nos ha gustado mucho del dispositivo es que monta una gran batería de 10.100 mAh, pero eso no se refleja ni en su grosor ni en su peso. El primero es de solo 5,9 milímetros, mientras que el segundo es de apenas 555 gramos (con batería incluida). ¿Qué quiere decir esto? Que la HUAWEI MatePad 12X (2025) es muy delgada y muy ligera, lo que facilita tanto su uso como su transporte. Durante estos días de prueba la hemos usado en casa y también nos la hemos llevado de viaje y, la verdad, ningún problema en ninguno de los dos casos.
Seguimos analizando la estética de la tablet para contarte que en uno de sus laterales encontramos dos de sus seis altavoces, así como el botón de encendido y apagado. Este es blanco, con una línea roja que resulta tanto útil para reconocerlo como bonita estéticamente. Al otro lado se ubican otros dos de los altavoces, así como el puerto USB. Por último, el borde superior cuenta con el resto de los altavoces, los botones de volumen y la zona imantada donde se ubica y carga el lápiz óptico.
En resumen, el diseño es uno de los puntos fuertes de la HUAWEI MatePad 12X (2025), pues es una tablet con una gran calidad de construcción, bonita y también cómoda de usar gracias a un grosor y peso muy reducidos.
Pantalla y audio

La pantalla es uno de los puntos fuertes de esta tablet | Fotografía de Lucía Alcántara Gil
Este apartado se basa en uno de los elementos diferenciales de la HUAWEI MatePad 12X (2025), uno de esos que juegan a favor de su compra. Hablamos de la pantalla, que marca la diferencia al convertirse en la primera pantalla "PaperMatte Ultraclara". Según explica HUAWEI, cuenta con una "tecnología de grabado antirreflejos a nanoescala de alta precisión", lo que le permite reducir el brillo en un 50% y, de esa forma, los reflejos.
De esta pantalla PaperMatte Ultraclara también debemos añadir que tiene un tamaño de 12 pulgadas, una resolución 2,8K (2800 × 1840 píxeles), entre 30 y 144 hercios de tasa de refresco y un brillo máximo de 1.000 nits. ¿Se ve bien esta pantalla? No nos cabe ninguna duda, es una pantalla de altísima calidad que hace que la visualización del contenido siempre sea buena.
La de la HUAWEI MatePad 12X (2025) es una pantalla de gran tamaño que ofrece imágenes repletas de detalles, con colores vivos y una fluidez altísima gracias a esos 144 hercios. Sin duda, la tecnología PaperMatte Ultraclara marca la diferencia, pues permite que la incidencia de la luz nunca sea un problema. Según explica HUAWEI, elimina el 99% de interferencia lumínica, un dato que confirma lo que nosotros comentamos.

Gracias a su tecnología PaperMatte, la pantalla se ve sin reflejos en exteriores | Fotografía de Lucía Alcántara Gil
Hemos utilizado esta tablet en exteriores, cerca de ventanas en días soleados y también bajo la iluminación directa de luces artificiales, por ejemplo, viajando en tren. Como mencionamos, los reflejos de las luces nunca han sido un problema, de ahí que nuestra experiencia haya sido tan buena.
Si accedemos al menú de ajustes "Pantalla y brillo", encontramos opciones de configuración que nos permiten jugar con la apariencia de esta pantalla. Por ejemplo, podemos activar el modo eBook, que convierte la tablet en un lector de libros electrónicos poniendo la pantalla en blanco y negro para que podamos leer sin cansar la vista. También podemos personalizar el color, así como la frecuencia de actualización.
La experiencia multimedia con la HUAWEI MatePad 12X (2025) es buena gracias también al trabajo de sus seis altavoces, que cuentan con la firma de HUAWEI Sound. Estos emiten un sonido detallado y con buen nivel de potencia, de ahí que estemos ante una tablet adecuada para la reproducción de música y contenido multimedia.
Hardware y rendimiento

Esta tablet de HUAWEI se puede usar, por ejemplo, para aprender idiomas | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
El procesador que da vida a la HUAWEI MatePad 12X (2025) es el Kirin T92B, que trabaja junto a 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Durante estas semanas hemos utilizado la tablet para tareas de entretenimiento de todo tipo. Por ejemplo, con ella hemos jugado a juegos de automóviles, de deportes y de billar, hemos reproducido un sinfín de contenido multimedia, hemos entrado en redes sociales y también hemos escuchado música.
HUAWEI habla de ella como una tablet ideal para tareas de productividad, por lo que también la hemos utilizado para editar imágenes, para leer documentos de texto, para dibujar, para escribir en un procesador de texto, para trabajar con hojas de cálculo y, en definitiva, para una gran variedad de tareas relacionadas con el estudio y con el trabajo. ¿La conclusión? La HUAWEI MatePad 12X (2025) tiene potencia de sobra para mover cualquier aplicación.
El rendimiento de la tablet ha sido fluido en todo momento, por lo que podemos decir que su comportamiento es excelente. Además, los 12 GB de RAM facilitan que la HUAWEI MatePad 12X (2025) se comporte muy bien también ante la multitarea. No es la tablet con el procesador más potente del mercado, pero nos parece que está capacitada para brindar una buena experiencia para la gran mayoría de usuarios.
Teniendo en cuenta nuestras pruebas, podemos decir que la HUAWEI MatePad 12X (2025) es una muy buena opción para aquellos que buscan una tablet para entretenimiento y también para trabajo. Se puede utilizar para hacer fotos, vídeos y videollamadas, pues equipa una buena cámara trasera de 50 megapíxeles y una cámara frontal de 8 megapíxeles. Eso sí, pierde el sensor ultra gran angular que sí estaba presente en la versión de 2024.
Software y experiencia de uso

La HUAWEI MatePad 12X llega con HarmonyOS 4.3 como sistema operativo | Fotografía de Lucía Alcántara Gil
Al enfrentarse por primera vez a un dispositivo HUAWEI, ya sea un móvil o una tablet como esta, es normal que surja una duda: ¿qué pasa con los servicios y aplicaciones de Google? Paso a hablar a nivel personal para comentar que hacía tiempo -mucho- que no probaba uno de los productos de la firma china, por lo que a mí también me surgía esa cuestión, cuestión que he podido responder con esta HUAWEI MatePad 12X (2025).
Al acceder por primera vez a la AppGallery, confirmé lo que ya presagiaba, y es que la mayoría de apps que suelo utilizar en mi día a día no estaban disponibles para la descarga. Después de una breve investigación, descubrí que mi compañero David Freire ya había explicado cómo instalar las apps de Google en una tablet HUAWEI. La solución pasa por Aurora Store, una tienda de aplicaciones gratuita que se puede descargar e instalar de forma completamente segura.
Por ejemplo, desde Aurora Store he podido descargar apps como YouTube, Google Chrome, Gmail, Netflix o PENUP, la app de dibujo de Samsung. Esto resulta clave, pues permite que el uso de la tablet no sea tan limitado como si solo utilizásemos las apps disponibles en la AppGallery. Aunque exista Aurora Store, eso sí, hay que mencionar que la falta de Android sigue siendo uno de los puntos débiles de dispositivos HUAWEI como esta MatePad 12X (2025).

En la caja viene incluido este teclado magnético | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
El sistema operativo de la tablet es HarmonyOS 4.3, que viene cargado de un buen número de aplicaciones preinstaladas. Algunas de ellas son de gran utilidad, como GoPaint, una app de dibujo e ilustraciones realmente avanzada, o Clip de Petal, una app de edición de vídeo. Sin embargo, otras no tiene tanta utilidad, como El Mundo del Panda Bebé, aunque podemos desinstalarla sin ningún problema.
Este sistema operativo cuenta con funciones que facilitan la realización de esas tareas de productividad que comentábamos anteriormente. Por ejemplo, podemos configurar una pantalla dividida y una ventana flotante para así trabajar con dos aplicaciones diferentes a la vez.
La HUAWEI MatePad 12X (2025) se convierte en una herramienta de productividad completa cuando la conectamos al HUAWEI Smart Magnetic Keyboard, un teclado magnético inteligente que también viene incluido junto a la tablet. Este nos permite llevar la experiencia más allá, utilizando la tablet para trabajar y estudiar sin ningún problema. Por ejemplo, nos ha sido de gran utilidad al estudiar nuevos idiomas con Duolingo.
Es un teclado magnético que apenas añade grosor y peso a la tablet, por lo que su transporte sigue siendo igual de cómodo. Además, también actúa como funda. Personalmente, he echado en falta un trackpad en el teclado, aunque entiendo su ausencia por motivos de espacio. También debo mencionar que me ha resultado muy complicado encontrar la forma de introducir algunos signos de puntuación, incluso he preferido hacerlo a través del teclado manual.

Podrás elegir entre tres puntas diferentes para el HUAWEI M-Pencil Pro | Fotografía de Lucía Alcántara Gil
Terminamos este apartado hablando del HUAWEI M-Pencil Pro, un accesorio que sí hay que comprar por separado (PVP: 129€). La calidad del lápiz óptico nos ha parecido excelente, se nota que detrás de su creación hay mucho trabajo. En primer lugar, porque parece que estamos utilizando un lápiz de los de toda la vida, tanto por su diseño como por la sensación al escribir en la pantalla mate de la HUAWEI MatePad 12X (2025).
En segundo lugar, porque incorpora la Star Ring, una luz escondida en el botón de su parte superior que se ilumina dándole un toque extra de belleza. Justo este botón superior es otra de las claves de su calidad, pues basta pulsarlo una vez para que se abra directamente la app de notas -o cualquier otra, se puede personalizar-. Además, también podemos pellizcar el lápiz en su parte inferior para abrir un menú de opciones con muchas funciones.
Este HUAWEI M-Pencil Pro viene con tres puntas de lápiz diferentes, por lo que podrás elegir entre ellas dependiendo del uso que vayas a darle. Tiene más de 10.000 niveles de detección de presión, por lo que es un lápiz tremendamente preciso al escribir y dibujar. En definitiva, es una auténtica joya.
Autonomía y carga
Es una auténtica delicia contar con una tablet que, a su vez, cuenta con una batería que sabes que no te dejará tirado a las primeras de cambio. Eso es lo que nos ha pasado con esta HUAWEI MatePad 12X (2025), que sabíamos que podíamos utilizarla durante horas y horas sin acordarnos en absoluto del cargador. Todo se debe a su enorme batería de 10.100 mAh que, según promete la firma, aguanta hasta 14 horas de reproducción de vídeo en local.
Según nuestra experiencia, la tablet puede alcanzar una jornada completa de trabajo sin complicaciones, incluso le sobra energía para jugar o ver alguna serie cuando llega la noche. Cuando el uso del dispositivo ha sido más ligero, no nos ha costado disfrutar de unos 2 o 3 días de autonomía. Teniendo en cuenta nuestras pruebas, podemos afirmar que la promesa de HUAWEI está muy cerca de la realidad.
La batería admite una carga rápida de 66 vatios, con el cargador compatible incluido en la caja. Utilizando este adaptador, hemos necesitado alrededor de una hora y media para cargar la tablet al 100%. Agradecemos las dos cosas, tanto que la carga sea realmente rápida como que el cargador venga incluido y no nos veamos obligados a comprarlo por separado.
Conclusión: ¿vale la pena la HUAWEI MatePad 12X (2025)?

La HUAWEI MatePad 12X en su modelo de color blanco | Fotografía de Lucía Alcántara Gil
Sí, la HUAWEI MatePad 12X (2025) merece la pena, es una tablet capacitada para ofrecer una muy buena experiencia. Tiene un diseño bonito y cómodo en el uso, una pantalla PaperMatte que elimina a la perfección los reflejos, un gran rendimiento y una batería que dura y dura. Hay que destacar otros aspectos, como el hecho de que el cargador y el teclado magnético vengan incluidos y, por lo tanto, no haya que comprarlos por separado.
En definitiva, la HUAWEI MatePad 12X (2025) me parece una compra acertada tanto para entretenimiento como para tareas de productividad y de creatividad. Es verdad que no tiene los servicios de Google, pero supera esa ausencia gracias a la existencia de tiendas alternativas como Aurora Store. Mis sensaciones generales han sido muy buenas, por eso le doy una nota de 85 sobre 100 puntos.
Antes de despedirme, debo mencionar que su precio de venta recomendado de 649 euros hace que su competencia sea muy dura. Se me viene a la mente la OnePlus Pad 3, que sí cuenta con Android, que tiene toda la potencia del Qualcomm Snapdragon 8 Elite y que ya se puede comprar por menos de 600 euros en Amazon.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.