HUAWEI WATCH Ultimate 2: así es la respuesta china al Watch Ultra de Apple

El nuevo smartwatch de Huawei llega con batería de silicio que promete hasta 21 días de autonomía y sensores laterales de función aún desconocida

HUAWEI WATCH Ultimate 2: así es la respuesta china al Watch Ultra de Apple
Las mejoras del Watch Ultimate 2 se centran en la eficiencia energética y nuevos sensores táctiles, manteniendo el diseño robusto del modelo anterior
Publicado en HUAWEI
Por por Sergio Agudo

Huawei presenta hoy la segunda generación de su smartwatch más ambicioso, el Watch Ultimate 2, que llega año y medio después del modelo original con cambios que van más allá de lo evidente. A primera vista, mantiene las dimensiones de 48,5 milímetros de su predecesor, pero los verdaderos avances están en su interior.

Lo que sabemos es que hay unos sensores nuevos en el lateral derecho que Huawei aún no ha explicado para qué sirven, tal y como se recoge en WinFuture. El modelo MCH-AL00 (así es como lo tienen catalogado internamente) llega hoy mismo junto con el Watch GT 6, que también se presenta en el evento de esta tarde.

Lo interesante está en la batería, no en el diseño

Huawei Watch Ultimate 2
Especificaciones
Dimensiones48,5 mm de diámetro
PesoNo especificado
PantallaAMOLED LTPO de 1,5 pulgadas
Densidad de píxeles466 × 466 píxeles, 311 ppp
Sistema operativoHarmonyOS (compatible con Android 8.0+ e iOS 13.0+)
Almacenamiento32 GB
BateríaBatería de silicio-carbono con hasta 65% más de capacidad que el modelo anterior
OtrosGPS, NFC, Bluetooth 5.2, sensores nuevos en lateral derecho, resistencia IP68/IP69, resistencia al agua hasta 100m, ECG, SpO2, monitorización del sueño
Fecha de salida19 de septiembre de 2025
Precio de salida899 €

Aquí es donde la cosa se pone técnica de verdad. Huawei ha metido las mismas baterías de silicio apilado que estrena hoy en el GT 6, una tecnología que suena a ciencia ficción pero que es bastante real: incrementa la capacidad un 65% respecto a las baterías de litio tradicionales y aumenta la densidad energética un 37%. En cristiano: hasta 21 días de autonomía en modo ahorro.

Esta tecnología no es nueva para Huawei, que ya la ha probado en profundidad en el Watch GT 6 que también presentan hoy. En ese modelo, los 46 milímetros alcanzan los 21 días con uso ligero, mientras que la versión de 41 milímetros se queda en 14 días con uso normal. Los números del Ultimate 2 deberían estar en el rango superior, considerando su posicionamiento premium.

Esto es importante porque la autonomía es el talón de Aquiles de prácticamente todos los smartwatches premium. El Apple Watch Ultra, que cuesta prácticamente lo mismo, te da dos días si tienes suerte. Aquí hablamos de tres semanas. La diferencia es abismal.

El precio se mantiene en 899 euros, exactamente igual que el modelo original. Considerando que las mejoras principales están en el interior y que la inflación ha afectado a todos los sectores, no está mal. Como ya vimos en nuestro análisis del modelo anterior, la calidad de construcción y materiales justificaba esa cifra.

Lo que más curiosidad despierta son esos sensores laterales nuevos que aparecen en las filtraciones. En nuestra cobertura de los productos que llegan hoy ya especulábamos con que podrían ser sensores táctiles mejorados, pero la realidad es que no tenemos ni idea. Huawei es experta en mantener el misterio hasta el último momento.

La pantalla AMOLED se mantiene igual, aunque es probable que incorpore el nuevo brillo de 3000 nits que han implementado en toda la gama GT 6. Esa cifra es importante para la visibilidad bajo luz solar directa, algo fundamental en un reloj pensado para actividades al aire libre.

Hablando de deportes, el Ultimate 2 debería heredar la función de potencia virtual para ciclismo que Huawei ha desarrollado para el GT 6. Esta característica permite medir la intensidad del entrenamiento con una precisión casi equivalente a la de un medidor de potencia específico, algo que los ciclistas más serios van a valorar mucho.

El chasis conserva esa robustez que caracteriza a la gama Ultimate, con materiales premium como el cristal de zafiro y la aleación de titanio de grado aeronáutico. El software sigue siendo HarmonyOS con todas sus limitaciones para usuarios de iPhone, pero la autonomía extendida marca una diferencia real en el uso diario.

La evolución de esta gama ha sido curiosa de seguir. Desde el modelo original hasta esa versión Design en oro y cerámica que costaba una fortuna, Huawei ha probado diferentes enfoques. Este Ultimate 2 parece más sensato: mejoras técnicas reales sin excentricidades en materiales.

Para quien busque una alternativa seria al Apple Watch Ultra y no le importe renunciar al ecosistema de Apple, las mejoras en autonomía son un argumento de peso. La presentación de esta tarde resolverá la incógnita de esos sensores laterales y confirmará si realmente aportan funcionalidades útiles o son puro marketing.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!