Cómo configurar una baliza V16 paso a paso
Aprende a configurar correctamente una baliza V16 conectada y dejarla lista para cumplir con la normativa obligatoria de 2026 y enviar avisos a la DGT 3.0
Las balizas V16 conectadas dejaron de ser “el futuro” para convertirse en una obligación, pues desde el 1 de enero de 2026 todos los vehículos en España deben llevar una, sustituyendo definitivamente a los triángulos de emergencia. Pero aunque usarlas es sencillo (solo hay que ponerlas en el techo del coche en caso de avería), configurarlas correctamente es igual de importante.
La mayoría de las balizas llegan preactivadas (como las que puedes comprar aquí desde la comodidad de tu casa), listas para funcionar desde el primer minuto.
Sin embargo, algunos modelos requieren que el usuario complete la sincronización con el móvil para activar la conectividad con la plataforma DGT 3.0. Esto asegura que, cando la baliza se encienda, la ubicación del vehículo se envíe automáticamente para alertar a otros conductores.
Si acabas de comprar una y no tienes claro cómo configurarla, ¡no te preocupes! Aquí te mostraremos una guía clara y simple para que dejes tu baliza lista en pocos minutos.
- Antes de empezar: ¿qué necesitas tener a mano?
- Así de sencillo es configurar una baliza V16
- Paso 1: escanea el código QR de la baliza
- Paso 2: descarga la app oficial (Android o iOS)
- Paso 3: crea una cuenta en la aplicación
- Paso 4: introduce la información del vehículo
- Paso 5: añade opcionalmente los datos del seguro
- Paso 6: sincroniza la baliza con tu móvil
- Paso 7: comprobación final con la DGT 3.0
- ¿Qué pasa si mi baliza ya viene preactivada?
- Consejos que deberías tener en cuenta para asegurarte de que tu baliza V16 está lista para 2026
Antes de empezar: ¿qué necesitas tener a mano?

Todas las balizas V16 homologadas cuentan con una aplicación para configurarlas correctamente
Configurar una baliza V16 no es nada complicado, pero conviene preparar un par de cosas para que el proceso de activación no se interrumpa:
- Tu móvil (Android o iPhone).
- Cobertura de datos móviles o WiFi para descargar la app.
- La caja de la baliza, donde suele venir el código QR o el número de IMEI (estos datos también están en el dorso de la baliza).
- Datos del vehículo y del seguro (si la app los solicita).
Cada fabricante tiene sus propios pasos, pero prácticamente todos siguen el mismo patrón.
Así de sencillo es configurar una baliza V16
Antes de que lleves a cabo el procedimiento para configurar tu baliza V16, es extremadamente importante que compruebes si tu baliza V16 está homologada. Si la misma cuenta con la homologación por la DGT, no deberías tener ningún tipo de problema al momento de “activarla”.
Paso 1: escanea el código QR de la baliza
Todas las balizas homologadas incluyen un pequeño código QR en la parte trasera o en la caja. Ese QR te llevará directamente a la página oficial del fabricante.

El código QR está en la base de la baliza, como así también en la caja
- Abre la cámara de tu móvil.
- Apunta al QR.
- Toca en el enlace que aparece.
Evita buscar manualmente la aplicación en Google Play o App Store si no estás seguro del nombre exacto: hay apps fraudulentas. El QR te garantiza que estás instalando la correcta.
Paso 2: descarga la app oficial (Android o iOS)
Una vez abras el enlace, podrás descargar la app oficial del fabricante. Cada marca tiene la suya, pero todas sirven para lo mismo: activar la baliza, registrar tus datos y verificar su conexión con la DGT.

Evita descargar la aplicación manualmente, podrías equivocarte e instalar una app maliciosa en tu móvil
- Selecciona el sistema operativo de tu móvil: iOS para iPhone y Android para móviles de otras marcas.
- Descarga e instala la app desde la propia tienda de aplicaciones de tu móvil.
Paso 3: crea una cuenta en la aplicación
Cuando abras la app por primera vez, te pedirá crear un usuario. Esto te permite asociar tu baliza a tu perfil y recibir avisos, actualizaciones o notificaciones si el fabricante detecta alguna incidencia.
Normalmente, te solicitará estos datos:

Las aplicaciones de los fabricantes de estas balizas te solicitarán diversos datos para que puedas crear tu cuenta
- Nombre y apellidos.
- Correo electrónico.
- Teléfono.
- Contraseña.
- Confirmación por SMS o correo electrónico.
Es imprescindible que completes los datos para poder avanzar con la configuración de tu baliza V16 de manera correcta.
Paso 4: introduce la información del vehículo
La app te pedirá registrar tu coche para vincular la baliza a un vehículo concreto. Los datos que suelen pedir estas apps son:

Creando una cuenta en este tipo de aplicaciones, podrás comprobar si la baliza funciona o no
- Tipo de vehículo (turismo, moto, furgoneta, etc.).
- Marca.
- Modelo.
- Año.
- Matrícula.
Este paso sirve para que la plataforma DGT 3.0 sepa qué vehículo ha activado la señal en caso de emergencia.
Paso 5: añade opcionalmente los datos del seguro

No es obligatorio introducir los datos del seguro
Algunas aplicaciones piden añadir la aseguradora y número de póliza. No es obligatorio, pero puede ayudar en caso de accidente si la app incluye funciones adicionales. Si tu modelo lo solicita, te aconsejamos completar esta parte.
Paso 6: sincroniza la baliza con tu móvil

Tienes dos opciones para activar la baliza: escanear el código QR o introducir el IMEI
Este es el paso clave. Aquí es donde realmente se activa la conectividad del dispositivo. Normalmente tendrás dos métodos:
Opción 1: Vinculación por código QR
Como bien te mencionamos más arriba en el artículo, la baliza incluye un pequeño QR identificador:
- En la app, elige “Sincronizar baliza” o “Añadir dispositivo”.
- Selecciona “Leer QR”.
- Escanea el código que está en la base de la baliza o en la caja.
Con esto, la aplicación debería reconocer automáticamente el dispositivo.
Opción 2: Vinculación por IMEI
Todas las balizas homologadas tienen un IMEI, igual que los móviles. Ese número único que identifica tu unidad:
- En la app, pincha sobre “Vincular manualmente” o en “IMEI”.
- Introduce el IMEI tal y como aparece en la etiqueta del dispositivo.
Este método es útil si la cámara de tu móvil no reconoce bien el QR (puede estar dañado, borrado o poco legible).
Paso 7: comprobación final con la DGT 3.0
Una vez sincronizada, la app realizará una verificación para asegurarse de que tu baliza:

Recomendamos activar la baliza al menos una vez para corroborar que se conecta con la DGT de manera correcta
- Está correctamente asociada a tu cuenta.
- Tiene conectividad activa.
- Puede enviar la ubicación a la DGT 3.0 cuando se encienda.
Si todo está correctamente configurado, verás un mensaje del estilo “Baliza activada correctamente”. Caso contrario, la app te indicará si falta algún paso.
¿Qué pasa si mi baliza ya viene preactivada?
Algunos fabricantes ya envían la baliza lista para usar. Eso significa que la conectividad está activada desde fábrica y tu dispositivo ya está registrado en la plataforma de tráfico.
De igual manera, es recomendable escanear el QR y descargar la app por dos simples motivos:
- Podrás comprobar que la conectividad está activa.
- Recibirás avisos si hay actualizaciones o mantenimiento.
Recuerda que este proceso no te llevará más de 1 o 2 minutos.
Consejos que deberías tener en cuenta para asegurarte de que tu baliza V16 está lista para 2026
- Comprueba que aparece el código LCOE o IDIADA en la carcasa: es la única garantía real de homologación.
- Activa la abaliza una vez para confirmar si la luz funciona y el imán se adhiere bien al techo del vehículo.
- No retires las pegatinas identificativas: el IMEI es necesario para recuperarla o vincularla de nuevo.
- Guárdala en un lugar accesible del coche, como la guantera o el lateral de la puerta.
- Revisa cada cierto tiempo que la app no muestre advertencias.
Sin mucho más que añadir al respecto, estamos obligados a decir que una baliza V16 conectada no solo cumple con la normativa: puede salvar vidas avisando a otros conductores de tu posición incluso antes de que te vean. No esperes al último día, compra tu baliza y configúrala lo antes posible, ¡te ahorrarás varios dolores de cabeza!