El Dacia Spring ya tiene un rival de peso (y con mucho más estilo): así es el nuevo Honda N-One e, el eléctrico barato que querrás tener
Honda presenta el N-One e:, un citycar eléctrico con 270 km de autonomía que combina el encanto retro de los kei cars japoneses con tecnología moderna para competir con el Dacia Spring

Honda ha presentado oficialmente el N-One e:, y la primera impresión es que este pequeño eléctrico japonés tiene todo lo necesario para hacerle sombra al Dacia Spring. Con líneas retro que evocan los kei cars clásicos y una autonomía declarada de 270 kilómetros, el nuevo modelo llega con ganas de guerra al competitivo segmento de los urbanos eléctricos asequibles.
Como confirma Honda, la compañía ha desvelado los detalles definitivos tras el éxito del prototipo en el Goodwood Festival of Speed 2025. La versión final respeta el concepto original, aunque adaptada a las estrictas dimensiones de los vehículos kei japoneses.
Un diseño que no deja indiferente
El Honda N-One e: tiene personalidad propia, y eso se nota desde el primer vistazo. Sus medidas de 3,40 metros de largo, 1,48 de ancho y 2,00 de alto pueden parecer minúsculas, pero Honda ha conseguido que por dentro quepa cómodamente una familia de cuatro. El secreto está en esa carrocería cúbica tan característica de los kei cars, que no desperdicia ni un centímetro.
La parte delantera es lo que más llama la atención, con dos faros redondos enormes que recuerdan al desaparecido Honda e. Es cierto que el prototipo de Goodwood tenía un aire más agresivo, pero esta versión de producción es más prudente y probablemente se adapte mejor cuando cruce el charco hacia Europa. ¿Y la competencia? El panorama se está poniendo interesante. Además del ubicuo FIAT 500e, tendremos que contar con propuestas como el KIA EV1, que Kia prepara con la misma filosofía: hacer los eléctricos urbanos accesibles sin sacrificar funcionalidad.
Honda habla de 270 kilómetros de autonomía según el ciclo japonés WLTC, pero hay que ser realistas. Estas cifras suelen ser optimistas cuando se traducen al estándar europeo WLTP. Lo más probable es que en Europa ronde los 220-240 kilómetros, que para un coche pensado para la ciudad está más que bien.
En el apartado tecnológico, el N-One e: no se queda corto. Incluye el modo 'one pedal' que permite conducir usando principalmente la regeneración de energía, y también trae carga bidireccional V2H para alimentar una vivienda desde la batería del coche. Funciones que empiezan a ser habituales, pero que siguen siendo útiles. España también tiene su propuesta con el Silence S04, el primer eléctrico de Acciona que se fabrica aquí. Su punto diferencial son las baterías extraíbles, algo poco común en este segmento y que puede resultar práctico para quien no tenga garaje propio.
En Japón, el Honda tendrá que vérselas con el Nissan Sakura, que ya está establecido. En Europa la cosa se complica más, porque además del Dacia Spring tendrá rivales como el Škoda Elroq, que aunque sea técnicamente un SUV compacto, compite en precio como el eléctrico más asequible de la marca checa.
¿Cuándo llegará? Honda confirma que estará en Japón este otoño, pero Europa tendrá que esperar hasta 2026. Para entonces coincidirá con el nuevo Renault Twingo eléctrico y el Volkswagen ID.1, lo que hará que este segmento se ponga muy interesante. KIA tampoco se queda atrás con el KIA EV4, que llegará en versiones berlina y hatchback. Es otra apuesta por hacer los eléctricos compactos más atractivos, aunque con un planteamiento diferente al del Honda.
El Honda N-One e: llega en un momento en que los fabricantes se han dado cuenta de que no todo el mundo quiere un Tesla. Hay gente que busca algo pequeño, barato y con personalidad para moverse por la ciudad. Y este Honda parece tener los tres ingredientes en las proporciones adecuadas.