Polémica por la última afirmación de BMW: "Los conductores no usan Android Auto ni Apple CarPlay tanto como creemos"
La marca alemana contradice las creencias populares sobre el uso real de CarPlay y Android Auto con datos de 10 millones de vehículos conectados

BMW acaba de desmontar una creencia muy extendida en la industria del automóvil. Según la marca alemana, los conductores no emplean Apple CarPlay ni Android Auto para la navegación tanto como se suele afirmar. Esta declaración llega justo cuando General Motors ha eliminado estas plataformas de sus vehículos eléctricos, una decisión que ha generado un intenso debate entre los usuarios.
Stephan Durach, directivo de BMW responsable de la experiencia de usuario, asegura que los datos internos contradicen la percepción generalizada. Tal y como recoge Arena EV, los cerca de 10 millones de vehículos BMW en circulación proporcionan información anónima que cuestiona el supuesto dominio de la navegación móvil en el coche.
El navegador integrado gana por goleada
La compañía alemana puede respaldar sus afirmaciones con datos reales. Cada vehículo conectado envía información sobre el uso de las distintas funciones. "Podemos ver lo que nuestros clientes hacen", explica Durach. El análisis demuestra que el sistema de navegación BMW es la opción preferida de sus usuarios, por encima de aplicaciones como Apple Maps o Waze.
Los tiempos de los navegadores lentos con mapas obsoletos han quedado atrás. BMW ha mejorado significativamente sus sistemas de infoentretenimiento, conectándolos a Internet para ofrecer información de tráfico en tiempo real y actualizaciones automáticas. Estas mejoras han conseguido que el sistema integrado compita directamente con las aplicaciones móviles más populares.
Los usuarios siguen conectando sus teléfonos mediante CarPlay, pero el dato curioso es que el uso principal no es la navegación, sino la mensajería. Los conductores prefieren gestionar sus mensajes desde la pantalla del vehículo para mantener las manos en el volante durante la conducción.
La industria muestra posturas completamente dispares en este tema. Como ya había confirmado General Motors, han eliminado CarPlay y Android Auto de sus modelos para apostar por su propia plataforma. Tesla y Rivian siguen una línea similar, priorizando sus desarrollos internos.
En el extremo opuesto, Aston Martin prepara el lanzamiento de CarPlay Ultra, capaz de controlar todas las pantallas del vehículo. Sin embargo, como ya había adelantado BMW, no integrará esta tecnología avanzada porque prefiere mantener el control sobre su software de infoentretenimiento.
Apple ha seguido mejorando CarPlay, como demostró con las novedades de iOS 18 que incorporaron cinco funciones importantes para la integración con vehículos. Sin embargo, los datos de BMW sugieren que estos esfuerzos pueden estar dirigidos a funciones que los usuarios no emplean tanto como se creía.
La afirmación de BMW genera dudas sobre lo que realmente quieren los conductores. Si sus datos son correctos, puede que toda la polémica por la eliminación de CarPlay en algunos coches no tenga tanto fundamento como parecía. Al menos entre los usuarios de la marca alemana, el navegador integrado parece funcionar mejor de lo esperado.