¿Sueles moverte en patinete? Esta es la nueva señal de la DGT que deberás tener en cuenta a partir de ahora
Las señales R-420 y R-118 crean vías exclusivas y zonas prohibidas para patinetes eléctricos, con multas de hasta 200 euros por incumplimiento

La Dirección General de Tráfico acaba de actualizar el catálogo oficial de señales de tráfico y esto afecta directamente a los más de 5 millones de patinetes eléctricos que circulan por España. La idea es clara: que estos vehículos de movilidad personal y el resto de usuarios puedan convivir sin problemas gracias a nueva señalización específica.
Como ha anunciado la cuenta oficial de la DGT en X, las nuevas señales R-420 y R-118 ya están en vigor desde el 1 de julio de 2025. Todo esto viene porque los VMP han crecido de forma brutal: de medio millón de unidades en 2020 a más de 5 millones ahora mismo.
Qué significan las nuevas señales para los usuarios de patinetes
➡️ La nueva señal vía R-420 indica la obligación para los conductores de vehículos de movilidad personal de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla. #NuevasSeñales pic.twitter.com/8pIL4mp4u6
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 30, 2025
La señal R-420 establece vías de uso exclusivo para vehículos de movilidad personal con propulsión eléctrica que circulen entre 6 y 25 km/h. Básicamente, donde veas esta señal solo podrán circular patinetes, segways, hoverboards y monociclos eléctricos. Nada de coches, bicis tradicionales o peatones.
Por su parte, la R-118 hace justo lo contrario: marca el acceso prohibido para patinetes y otros VMP a determinados tramos. Esta señal aparecerá en zonas peatonales, carriles bici compartidos o vías muy transitadas donde circular con estos vehículos puede ser un problema.
La colocación de ambas señales corresponde a cada municipio, por lo que su implementación será progresiva y adaptada a las necesidades de cada ciudad. Los ayuntamientos decidirán dónde poner estas señales dependiendo de cómo sea el tráfico en cada zona. Esto significa que no verás las señales R-420 y R-118 de golpe en todas partes, sino que irán apareciendo poco a poco según cada ciudad vaya adaptando sus calles.
El incumplimiento de estas señales conlleva sanciones de hasta 200 euros por infracción grave. Las multas caerán tanto a conductores de patinetes que se salten la prohibición como a usuarios de otros vehículos que se metan donde no deben. Vamos, que ahora hay más formas de pillarte una multa con el patinete. Esta sanción se suma a las multas que ya existen por no respetar las normas básicas de circulación para VMP.
Además de la nueva señalización, los patinetes siguen teniendo las mismas restricciones de siempre. No pueden ir por aceras ni zonas de peatones, solo por carriles bici o calles donde se pueda ir como máximo a 30 km/h. Y obviamente siguen prohibidos en autopistas, autovías y túneles. Estas limitaciones no han cambiado con la nueva normativa, simplemente ahora hay más claridad sobre dónde sí pueden circular sin problemas.
Ya que hablamos de patinetes, si estás pensando en comprarte uno, tienes opciones como los mejores patinetes eléctricos baratos por menos de 500 euros que no te van a arruinar. Y si prefieres algo más conocido, los patinetes eléctricos Xiaomi vienen con cosas como intermitentes y frenos regenerativos que siempre vienen bien para ir más seguro por la ciudad.
La DGT dice que el objetivo es que todos puedan convivir mejor en las calles. Con estas nuevas señales, más la normativa que ya había y los cambios que vienen en el Código de Circulación, la idea es que haya menos líos y que todos sepan por dónde tienen que ir. Al final, se trata de hacer más claro algo que hasta ahora generaba bastante confusión entre conductores, peatones y usuarios de patinetes. Y es que con tantos patinetes circulando ya, era necesario poner las cosas en su sitio antes de que el caos fuera a más.