Después del apagón eléctrico, llega el de la fibra: Movistar y O2 dejan sin conexión a miles de usuarios desde la madrugada

La caída del servicio afecta a usuarios desde las 6:00 AM. Telefónica confirma restauración parcial tras más de 4 horas de incidencias atribuidas a "trabajos de actualización"

Después del apagón eléctrico, llega el de la fibra: Movistar y O2 dejan sin conexión a miles de usuarios desde la madrugada
La compañía trabaja contrarreloj para restablecer completamente el servicio tras un corte que ha afectado a miles de hogares
Publicado en Operadoras
Por por Sergio Agudo

Miles de españoles han amanecido hoy sin conexión a internet en pleno inicio de jornada laboral. Un corte generalizado que afecta a todos los servicios de fibra de Movistar y O2 persiste desde primeras horas de la mañana, generando numerosas incidencias en toda España. En Twitter/X, la etiqueta #MovistarCaída acumula miles de mensajes de usuarios afectados.

ADSL Zone informa que la interrupción comenzó aproximadamente a las 6:00 AM y afecta principalmente al servicio de internet fijo. Las incidencias coinciden con una semana complicada, tras varios cortes eléctricos registrados en distintas zonas del país que ya habían afectado a miles de hogares.

Un apagón digital que paraliza el teletrabajo

"¿Alguien más sin fibra de Movistar?", preguntaban simultáneamente cientos de usuarios al despertar mientras sus routers mostraban códigos de error permanentes en los indicadores luminosos. Downdetector registra picos de incidencias en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, con un aumento del 1.400% en las reclamaciones comparado con un día normal.

Telefónica (matriz de ambas operadoras) mantuvo silencio durante horas. Pasadas las 10:51, publicaron un escueto mensaje atribuyendo el problema a "trabajos de actualización". Una explicación insuficiente considerando la magnitud del problema y que recuerda a cuando LaLiga obligó a bloquear ciertas IPs y resultó en sitios web legítimos inaccesibles.

El problema ha afectado también a Digi, Orange y Vodafone, que utilizan parte de la infraestructura de Telefónica. Un fallo de infraestructura que revela la falta de redundancia en los sistemas críticos, evidenciando la fragilidad de la red cuando uno de sus componentes principales presenta problemas.

Para quienes teletrabajan, las consecuencias son especialmente graves. En foros y redes se documentan casos de profesionales sin posibilidad de conectarse a sus reuniones o acceder a documentos en la nube. La solución provisional: compartir datos del móvil a través de tethering mientras se espera la recuperación del servicio.

Resulta paradójico que este incidente ocurra poco después de que Telefónica e IBM anunciaran su colaboración para reforzar su ciberseguridad. Aunque no se trata de un ataque informático, evidencia que las grandes operadoras tienen asignaturas pendientes en cuanto a fiabilidad.

Algunos usuarios han consultado la guía de indicadores luminosos de su router para diagnosticar el problema. El diagnóstico confirma: cuando la luz de servicio permanece apagada o en rojo, el problema reside en la infraestructura externa. Una alternativa temporal ha sido utilizar VoWiFi y VoLTE, tecnologías implementadas en las redes de Movistar y O2 que permiten comunicaciones sobre redes alternativas. Una opción limitada únicamente disponible para quienes mantienen algún tipo de conectividad móvil.

A las 11:00 horas, Telefónica ha confirmado que ya se han restablecido parcialmente los servicios afectados. Según el comunicado oficial, "ya se ha recuperado una parte de los servicios y seguimos trabajando para recuperar la normalidad a la mayor brevedad posible". Sergio Sánchez, director de Operaciones de Telefónica España, atribuye el fallo a los "trabajos de actualización de red" sin detallar qué tipo de compensaciones económicas para los afectados contempla la compañía.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!